
LAS PALABRAS SON MÁS PELIGROSAS QUE LAS BALAS.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
´
Un médico ecuatoriano, detenido tras confesar su rol en el caso del joven farmacéutico hallado muerto en O’Higgins, seguirá bajo custodia hasta el sábado
Chile04 de junio de 2025Santiago, Chile – 4 de junio de 2025 La Fiscalía de Ñuñoa-Providencia ha ampliado la detención del único imputado en el secuestro y homicidio de Francisco Javier Albornoz Gallegos, un técnico farmacéutico de 21 años cuyo cuerpo fue hallado en la Región de O’Higgins. Este giro en la investigación ha conmocionado a las comunidades de Santiago y San Fernando, donde la sociedad exige justicia tras el trágico desenlace de la desaparición del joven. El imputado, un médico ecuatoriano, se entregó voluntariamente y proporcionó información crucial para localizar el cadáver, mientras las autoridades investigan si se trata de un "crimen de odio", como ha planteado el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh).
Francisco Albornoz, oriundo de Santiago Centro y empleado en una farmacia de Las Condes, fue visto por última vez el 23 de mayo de 2025. Su última señal fue captada en las cercanías de Plaza Egaña, llevando a que su familia denunciara la desaparición al día siguiente, lo que desató una búsqueda masiva que captó la atención de los medios y las redes sociales.
La Fiscalía de Ñuñoa-Providencia, bajo la dirección de la fiscal Rossana Folli, asumió el caso el 28 de mayo y trabajó en coordinación con la Brigada de Ubicación de Personas (BRIUP) y la Brigada de Homicidios de Rancagua. Tras once días de incertidumbre, un hecho clave cambió el rumbo de la investigación.
El 3 de junio, el médico ecuatoriano se presentó en la Fiscalía y confesó su implicación en la desaparición de Albornoz, lo que permitió a la PDI localizar su cuerpo en una quebrada en Lo Moscoso, cerca del río Tinguiririca. La identificación fue hecha por la hermana de la víctima, Elizabeth Albornoz, quien confirmó la identidad en un emotivo mensaje en redes sociales.
El subprefecto Juan Reyes, jefe de la Brigada de Homicidios de O’Higgins, indicó que el examen inicial no mostró lesiones evidentes, pero una autopsia está en curso para determinar la causa de muerte. Las autoridades consideran que podría haber existido una "intoxicación", sugiriendo un posible crimen premeditado dada la relación entre la profesión del detenido y de Albornoz.
El caso ha generado un importante debate nacional, en especial por la intervención del Movilh, que ha instado a las autoridades a investigar si el crimen tuvo motivaciones homofóbicas. Según amigos de Albornoz, existe la posibilidad de que él conociera al imputado a través de una aplicación de citas, lo que plantea la hipótesis de que el encuentro en Ñuñoa derivara en un desenlace violento. Aunque la fiscalía aún no ha confirmado esta línea de investigación, el término "crimen de odio" ha resonado en redes sociales, donde muchas personas exigen justicia.
La fiscalía ha decidido ampliar la detención del imputado hasta el 7 de junio para consolidar las pruebas. La fiscal Jenny Muñoz destacó la importancia de la información proporcionada por el detenido, pero hizo énfasis en la necesidad de esclarecer la dinámica de los hechos. El médico enfrenta cargos por secuestro y homicidio, y su confesión será contrastada con las pericias del SML.
La familia de Albornoz, asistida por la Unidad de Víctimas y Testigos, enfrenta un duelo profundo mientras esperan respuestas. La comunidad de San Fernando y Santiago sigue de cerca el desarrollo de este caso, que ha reavivado temas urgentes sobre la seguridad ciudadana y la lucha contra la discriminación.
El caso de Francisco Albornoz pone de relieve los desafíos que enfrenta Chile en cuestiones de justicia y seguridad. La detención ampliada del imputado demuestra un esfuerzo por garantizar una investigación exhaustiva, aunque también refleja la presión sobre el sistema judicial para evitar la impunidad. La intervención del Movilh subraya la urgencia de políticas públicas que aborden la homofobia y fortalezcan la Ley Zamudio.
Desde una perspectiva periodística, la cobertura del caso resalta su impacto social. La movilización en redes sociales fue fundamental para visibilizar la desaparición y presionar a las autoridades, aunque la especulación sobre un "crimen de odio" sin pruebas corroboradas resalta la importancia de un periodismo ético.
La detención ampliada del imputado en el caso de Francisco Albornoz representa un avance importante en la búsqueda de justicia. La investigación continúa, mientras la sociedad chilena solicita claridad sobre las motivaciones detrás de este crimen y exige castigos ejemplares. El legado de Albornoz sirve como un llamado a la acción para combatir la injusticia y la discriminación en Chile.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Carabineros arresta a 15 implicados en una red de usura y lavado de activos que enviaba millones al extranjero.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.