
Más de 160 carabineros intensifican seguridad nocturna en Santiago
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
Un médico ecuatoriano, detenido tras confesar su rol en el caso del joven farmacéutico hallado muerto en O’Higgins, seguirá bajo custodia hasta el sábado
Chile04 de junio de 2025Santiago, Chile – 4 de junio de 2025 La Fiscalía de Ñuñoa-Providencia ha ampliado la detención del único imputado en el secuestro y homicidio de Francisco Javier Albornoz Gallegos, un técnico farmacéutico de 21 años cuyo cuerpo fue hallado en la Región de O’Higgins. Este giro en la investigación ha conmocionado a las comunidades de Santiago y San Fernando, donde la sociedad exige justicia tras el trágico desenlace de la desaparición del joven. El imputado, un médico ecuatoriano, se entregó voluntariamente y proporcionó información crucial para localizar el cadáver, mientras las autoridades investigan si se trata de un "crimen de odio", como ha planteado el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh).
Francisco Albornoz, oriundo de Santiago Centro y empleado en una farmacia de Las Condes, fue visto por última vez el 23 de mayo de 2025. Su última señal fue captada en las cercanías de Plaza Egaña, llevando a que su familia denunciara la desaparición al día siguiente, lo que desató una búsqueda masiva que captó la atención de los medios y las redes sociales.
La Fiscalía de Ñuñoa-Providencia, bajo la dirección de la fiscal Rossana Folli, asumió el caso el 28 de mayo y trabajó en coordinación con la Brigada de Ubicación de Personas (BRIUP) y la Brigada de Homicidios de Rancagua. Tras once días de incertidumbre, un hecho clave cambió el rumbo de la investigación.
El 3 de junio, el médico ecuatoriano se presentó en la Fiscalía y confesó su implicación en la desaparición de Albornoz, lo que permitió a la PDI localizar su cuerpo en una quebrada en Lo Moscoso, cerca del río Tinguiririca. La identificación fue hecha por la hermana de la víctima, Elizabeth Albornoz, quien confirmó la identidad en un emotivo mensaje en redes sociales.
El subprefecto Juan Reyes, jefe de la Brigada de Homicidios de O’Higgins, indicó que el examen inicial no mostró lesiones evidentes, pero una autopsia está en curso para determinar la causa de muerte. Las autoridades consideran que podría haber existido una "intoxicación", sugiriendo un posible crimen premeditado dada la relación entre la profesión del detenido y de Albornoz.
El caso ha generado un importante debate nacional, en especial por la intervención del Movilh, que ha instado a las autoridades a investigar si el crimen tuvo motivaciones homofóbicas. Según amigos de Albornoz, existe la posibilidad de que él conociera al imputado a través de una aplicación de citas, lo que plantea la hipótesis de que el encuentro en Ñuñoa derivara en un desenlace violento. Aunque la fiscalía aún no ha confirmado esta línea de investigación, el término "crimen de odio" ha resonado en redes sociales, donde muchas personas exigen justicia.
La fiscalía ha decidido ampliar la detención del imputado hasta el 7 de junio para consolidar las pruebas. La fiscal Jenny Muñoz destacó la importancia de la información proporcionada por el detenido, pero hizo énfasis en la necesidad de esclarecer la dinámica de los hechos. El médico enfrenta cargos por secuestro y homicidio, y su confesión será contrastada con las pericias del SML.
La familia de Albornoz, asistida por la Unidad de Víctimas y Testigos, enfrenta un duelo profundo mientras esperan respuestas. La comunidad de San Fernando y Santiago sigue de cerca el desarrollo de este caso, que ha reavivado temas urgentes sobre la seguridad ciudadana y la lucha contra la discriminación.
El caso de Francisco Albornoz pone de relieve los desafíos que enfrenta Chile en cuestiones de justicia y seguridad. La detención ampliada del imputado demuestra un esfuerzo por garantizar una investigación exhaustiva, aunque también refleja la presión sobre el sistema judicial para evitar la impunidad. La intervención del Movilh subraya la urgencia de políticas públicas que aborden la homofobia y fortalezcan la Ley Zamudio.
Desde una perspectiva periodística, la cobertura del caso resalta su impacto social. La movilización en redes sociales fue fundamental para visibilizar la desaparición y presionar a las autoridades, aunque la especulación sobre un "crimen de odio" sin pruebas corroboradas resalta la importancia de un periodismo ético.
La detención ampliada del imputado en el caso de Francisco Albornoz representa un avance importante en la búsqueda de justicia. La investigación continúa, mientras la sociedad chilena solicita claridad sobre las motivaciones detrás de este crimen y exige castigos ejemplares. El legado de Albornoz sirve como un llamado a la acción para combatir la injusticia y la discriminación en Chile.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
En San Bernardo, Carabineros arrestaron a dos hombres con 37 detenciones previas, sorprendidos con armas y vestimenta similar a la de la PDI.
La persecución de más de 45 minutos entre Padre Hurtado y Pedro Aguirre Cerda llevó a la detención de dos sospechosos con munición.
Incidente en La Moneda: Conductor ebrio atropella a Carabinero durante una fiscalización
La Policía de Investigaciones sigue el rastro de un homicidio en Puente Alto, donde un hombre, que había salido de la cárcel recientemente, fue asesinado a tiros.
El Servicio Médico Legal informa que el 80% de las muestras de ADN han sido analizadas y presenta un Plan de Reducción de Brechas para mejorar el sistema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
El 2025 promete transformaciones astrológicas para todos los signos, guiando el amor, el juego y el destino con claridad y sabiduría.
Un hito judicial: Cristofer Pino es condenado por el asesinato de Sandra Almeida, un caso emblemático de femicidio en razón de orientación sexual.
Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.
Diputadas de oposición exigen al gobierno implementar protocolos de salud inclusivos tras la condena al Hospital de Arica por trato desigual a un niño autista.
Puerto Montt presenta su exitosa Unidad Penal Municipal en curso de seguridad, destacando su papel en la lucha contra la delincuencia y el comercio ambulante.
Se buscan educadores destacados en Liceos Bicentenario de Excelencia
La persecución de más de 45 minutos entre Padre Hurtado y Pedro Aguirre Cerda llevó a la detención de dos sospechosos con munición.