
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
La decisión de bloquear matrículas y la incertidumbre de los últimos años evidencian, según Nuyado, una clara intención de clausurar el hogar, lo que vulnera los derechos de los estudiantes mapuche y sus familias.
Chile15 de abril de 2025
Temuco, Chile - Un nuevo conflicto sacude al sistema educativo en La Araucanía. La posibilidad de cerrar el hogar de estudiantes mapuche IDI de Temuco, un establecimiento con 53 años de historia que acoge a niños y jóvenes de comunidades alejadas, ha generado una fuerte reacción de la diputada mapuche Emilia Nuyado, quien acusó a la Seremi de Educación de la región de actuar con intencionalidad para desmantelar este espacio clave para la formación con pertinencia cultural. La parlamentaria, junto con respaldar las movilizaciones convocadas por el Centro de Padres y apoderados, exigió al Ministerio de Educación respuestas claras y medidas concretas para garantizar la continuidad del hogar.
El hogar IDI, ubicado en Temuco, ha sido un pilar para las familias mapuche de zonas rurales, permitiendo que los estudiantes accedan a educación secundaria sin abandonar su vínculo cultural. Sin embargo, según denuncian apoderados y la propia Nuyado, el establecimiento enfrenta desde hace cuatro años una creciente incertidumbre. “Padres y estudiantes han vivido en la incertidumbre, teniendo incluso que presionar para que se inicien los períodos de internación de los menores, que viven en zonas alejadas de la región”, afirmó la diputada en un comunicado reciente.
A esta situación se suma el bloqueo de nuevas matrículas, una medida que, para Nuyado, evidencia una “clara intencionalidad” de cerrar el hogar. “Nos parece una mala señal la intención de la Seremi de Educación de La Araucanía de cerrar este establecimiento muy importante para los estudiantes mapuche”, señaló, destacando que el hogar no solo ofrece educación, sino que también preserva la identidad y los valores del pueblo mapuche. La parlamentaria calificó esta situación como una contradicción con el discurso de inclusión y respeto hacia las comunidades indígenas que promueve el gobierno.
El hogar IDI de Temuco, fundado hace más de cinco décadas, nació como un proyecto impulsado por la lucha mapuche para garantizar el acceso a la educación de niños y jóvenes de comunidades remotas. A lo largo de su historia, ha sido un espacio de formación integral, donde los estudiantes no solo reciben clases, sino que también fortalecen su conexión con la cultura mapuche a través de actividades y programas diseñados con pertinencia cultural. Este enfoque ha permitido que generaciones de jóvenes mapuche completen su educación secundaria sin perder su identidad.
Sin embargo, los últimos años han estado marcados por dificultades. Apoderados han denunciado que las autoridades educativas han retrasado la apertura de los períodos de internación, generando inseguridad para las familias que dependen del hogar. El bloqueo de nuevas matrículas, además, ha reducido la capacidad del establecimiento para recibir a nuevos estudiantes, lo que pone en riesgo su sostenibilidad a largo plazo. Estas medidas, según Nuyado, reflejan un abandono sistemático por parte de las autoridades, que contrasta con los compromisos públicos de promover la inclusión de los pueblos originarios.
Exigencia de respuestas y apoyo a las movilizaciones
La diputada Nuyado ha sido enfática en su llamado al Ministerio de Educación para que revierta estas decisiones y garantice la continuidad del hogar IDI. “El Ministerio de Educación y las autoridades tienen la obligación de responder y mantener este hogar para darle seguridad a los niños y niñas mapuche y a sus familias, que buscan que sus hijos se eduquen y formen con pertinencia cultural”, afirmó. Para la parlamentaria, el cierre del establecimiento no solo afectaría a los estudiantes actuales, sino que también enviaría un mensaje de discriminación hacia el pueblo mapuche.
En este contexto, Nuyado expresó su total respaldo a las movilizaciones anunciadas por el Centro de Padres y apoderados, quienes han convocado protestas para visibilizar la situación y presionar a las autoridades. “No podemos aceptar que un establecimiento que nació producto de la lucha mapuche sea cerrado, menos bajo un gobierno que se dice de izquierda”, sentenció la diputada, cuestionando la coherencia de las políticas educativas del actual Ejecutivo.
Las movilizaciones, que comenzaron a tomar forma en las afueras del hogar IDI, han contado con la participación de estudiantes, padres y organizaciones mapuche. Según reportes en redes sociales, las protestas han incluido manifestaciones pacíficas frente al establecimiento, aunque hasta el momento no ha habido una respuesta oficial por parte de la Seremi de Educación. La presencia de dispositivos policiales en el sector, sin embargo, ha generado críticas por parte de los manifestantes, quienes consideran que estas medidas buscan intimidar en lugar de dialogar.
El caso del hogar IDI no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un contexto más amplio de tensiones entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. Emilia Nuyado, quien ha sido una voz activa en la defensa de los derechos indígenas, ha señalado en otras ocasiones que el Estado no ha sabido responder a las demandas históricas de las comunidades mapuche, incluyendo el acceso a una educación que respete su cosmovisión. La posible clausura del hogar IDI se suma a otras controversias recientes, como el allanamiento a comunidades mapuche en San Juan de la Costa, que Nuyado también criticó por considerarlo discriminatorio.
Organizaciones mapuche y activistas han advertido que el cierre del hogar podría tener un impacto devastador en las comunidades rurales, donde las alternativas educativas son limitadas. La falta de acceso a un establecimiento como el IDI obligaría a muchas familias a enviar a sus hijos a otras ciudades sin el apoyo necesario, o incluso a abandonar sus estudios. Este escenario, según los apoderados, perpetúa las desigualdades que el hogar buscaba combatir desde su fundación.
El gobierno enfrenta ahora el desafío de responder a estas demandas en un contexto de creciente presión social. La Seremi de Educación de La Araucanía, encabezada por Marcela Castro Armijo desde octubre de 2023, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones de Nuyado y los apoderados. Sin embargo, la falta de claridad sobre el futuro del hogar IDI ha alimentado la percepción de que las autoridades no están priorizando las necesidades de los estudiantes mapuche.
Para Nuyado, el gobierno tiene una oportunidad de demostrar su compromiso con los derechos indígenas a través de acciones concretas. “Exigimos una explicación de las autoridades y ser consecuentes con el discurso de inclusión y respeto al pueblo mapuche que dicen tener”, insistió la parlamentaria. La resolución de este conflicto será un termómetro para evaluar la capacidad del Ejecutivo de alinear sus políticas con los principios de equidad que promueve.
La amenaza de cierre del hogar mapuche IDI de Temuco pone en evidencia las contradicciones en las políticas educativas del Estado chileno hacia los pueblos originarios. Por un lado, el discurso oficial aboga por la inclusión y el respeto a la diversidad cultural; por otro, decisiones como el bloqueo de matrículas y la falta de apoyo al hogar IDI sugieren un abandono de las necesidades reales de las comunidades mapuche. Este caso refleja un problema estructural: la dificultad del Estado para implementar políticas que garanticen el acceso a una educación pertinente y equitativa para los pueblos indígenas.
La postura de Emilia Nuyado, al respaldar las movilizaciones y exigir respuestas, subraya la importancia de la participación de liderazgos mapuche en el debate público. Sin embargo, la ausencia de un diálogo efectivo entre las autoridades y los apoderados pone en riesgo la confianza en las instituciones. El gobierno, que se presenta como progresista, enfrenta un momento crítico para demostrar que sus compromisos con los derechos indígenas van más allá de la retórica.
El futuro del hogar IDI no solo afecta a los estudiantes y sus familias, sino que también tiene implicaciones simbólicas. Cerrar un establecimiento nacido de la lucha mapuche sería un retroceso en la construcción de un sistema educativo inclusivo. Las autoridades deben actuar con urgencia para garantizar la continuidad del hogar y, más allá de eso, avanzar hacia políticas que fortalezcan la educación intercultural en Chile.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.