
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
En una reunión en la Casa Blanca, el presidente salvadoreño Nayib Bukele defendió el encarcelamiento masivo como clave para la seguridad, urgiendo a Donald Trump a adoptar un enfoque similar para “liberar” a EE.UU. del crimen y el terrorismo.
Estados Unidos14 de abril de 2025
Washington D.C., EE.UU., 14 de abril de 2025 – En un encuentro cargado de simbolismo político, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, donde abogó por el encarcelamiento masivo como la solución definitiva para combatir el crimen y el terrorismo. Bukele, conocido por su mano dura contra las pandillas en su país, afirmó que la seguridad nacional exige sacrificios contundentes. “No se puede liberar a los criminales y esperar que el crimen baje por arte de magia. Hay que encarcelarlos para liberar a 350 millones de estadounidenses que piden el fin de la delincuencia y el terrorismo”, declaró ante Trump.
Bukele, quien ha transformado a El Salvador de ser considerado “la capital mundial del asesinato” a una de las naciones más seguras del hemisferio occidental según sus propias métricas, atribuyó este cambio a su estrategia de represión implacable. “Convertimos un país asediado por la violencia en un modelo de seguridad, pero no fue con medidas blandas”, aseguró. Durante la reunión, trazó un paralelismo directo con los desafíos de EE.UU., instando a Trump a seguir su ejemplo: “Tienes que liberar a 350 millones de personas, pero para lograrlo, debes encarcelar a algunas”.
La visita de Bukele refuerza su alianza con Trump, consolidada por la cooperación en deportaciones masivas de presuntos criminales, incluyendo miembros de pandillas como MS-13 y Tren de Aragua, hacia el Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Esta prisión, que Bukele ha promocionado como un símbolo de su lucha contra el crimen, ha recibido a cientos de migrantes deportados desde EE.UU., aunque ha sido blanco de críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos, como detenciones arbitrarias y condiciones inhumanas.
Trump, por su parte, celebró los resultados de Bukele y expresó entusiasmo por su retórica. “¿Puedo usar esa frase?”, preguntó en tono jocoso tras escuchar la idea de “liberar encarcelando”. El presidente estadounidense también destacó la colaboración bilateral, señalando que El Salvador ha aceptado custodiar a “los peores criminales” deportados desde EE.UU., lo que ha permitido avanzar en su agenda de seguridad fronteriza. Sin embargo, la reunión también abordó controversias, como el caso de Kilmar Abrego García, un residente de Maryland deportado por error a CECOT, cuya devolución Bukele rechazó, calificándolo de “terrorista” pese a la falta de pruebas públicas.
El diálogo entre ambos líderes refleja una convergencia ideológica en torno a políticas de mano dura, aunque no estuvo exento de tensiones. Bukele insistió en que la seguridad requiere decisiones impopulares, mientras Trump reiteró su compromiso de deportar a un millón de personas en su primer año, apoyándose en la infraestructura penitenciaria salvadoreña. Esta alianza, sin embargo, ha generado alarma entre defensores de derechos humanos, quienes advierten que el modelo de Bukele, basado en un estado de excepción que suspende garantías constitucionales, podría inspirar medidas similares en EE.UU., erosionando libertades civiles.
La reunión entre Bukele y Trump pone en evidencia una afinidad ideológica que prioriza resultados inmediatos sobre consideraciones éticas o legales. La retórica de Bukele, que enmarca el encarcelamiento masivo como un acto de “liberación”, simplifica un problema complejo y omite el costo humano de sus políticas, incluyendo miles de detenciones arbitrarias en El Salvador.
Su influencia sobre Trump es preocupante, dado el historial de abusos en CECOT y la falta de transparencia en los procesos judiciales. Aunque la reducción de homicidios en El Salvador es innegable, el precio ha sido la erosión de derechos fundamentales, un modelo que podría tentar a Trump en su cruzada contra el crimen, pero que enfrenta límites legales en EE.UU., como lo demuestran las objeciones judiciales a deportaciones recientes. La alianza Bukele-Trump, si bien efectiva para sus narrativas políticas, arriesga normalizar prácticas autoritarias en nombre de la seguridad.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.