
Trump cancela reunión con Putin: Implicaciones y contexto político
El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.
´
En una reunión en la Casa Blanca, el presidente salvadoreño Nayib Bukele defendió el encarcelamiento masivo como clave para la seguridad, urgiendo a Donald Trump a adoptar un enfoque similar para “liberar” a EE.UU. del crimen y el terrorismo.
Estados Unidos14 de abril de 2025
Washington D.C., EE.UU., 14 de abril de 2025 – En un encuentro cargado de simbolismo político, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, donde abogó por el encarcelamiento masivo como la solución definitiva para combatir el crimen y el terrorismo. Bukele, conocido por su mano dura contra las pandillas en su país, afirmó que la seguridad nacional exige sacrificios contundentes. “No se puede liberar a los criminales y esperar que el crimen baje por arte de magia. Hay que encarcelarlos para liberar a 350 millones de estadounidenses que piden el fin de la delincuencia y el terrorismo”, declaró ante Trump.
Bukele, quien ha transformado a El Salvador de ser considerado “la capital mundial del asesinato” a una de las naciones más seguras del hemisferio occidental según sus propias métricas, atribuyó este cambio a su estrategia de represión implacable. “Convertimos un país asediado por la violencia en un modelo de seguridad, pero no fue con medidas blandas”, aseguró. Durante la reunión, trazó un paralelismo directo con los desafíos de EE.UU., instando a Trump a seguir su ejemplo: “Tienes que liberar a 350 millones de personas, pero para lograrlo, debes encarcelar a algunas”.
La visita de Bukele refuerza su alianza con Trump, consolidada por la cooperación en deportaciones masivas de presuntos criminales, incluyendo miembros de pandillas como MS-13 y Tren de Aragua, hacia el Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Esta prisión, que Bukele ha promocionado como un símbolo de su lucha contra el crimen, ha recibido a cientos de migrantes deportados desde EE.UU., aunque ha sido blanco de críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos, como detenciones arbitrarias y condiciones inhumanas.
Trump, por su parte, celebró los resultados de Bukele y expresó entusiasmo por su retórica. “¿Puedo usar esa frase?”, preguntó en tono jocoso tras escuchar la idea de “liberar encarcelando”. El presidente estadounidense también destacó la colaboración bilateral, señalando que El Salvador ha aceptado custodiar a “los peores criminales” deportados desde EE.UU., lo que ha permitido avanzar en su agenda de seguridad fronteriza. Sin embargo, la reunión también abordó controversias, como el caso de Kilmar Abrego García, un residente de Maryland deportado por error a CECOT, cuya devolución Bukele rechazó, calificándolo de “terrorista” pese a la falta de pruebas públicas.
El diálogo entre ambos líderes refleja una convergencia ideológica en torno a políticas de mano dura, aunque no estuvo exento de tensiones. Bukele insistió en que la seguridad requiere decisiones impopulares, mientras Trump reiteró su compromiso de deportar a un millón de personas en su primer año, apoyándose en la infraestructura penitenciaria salvadoreña. Esta alianza, sin embargo, ha generado alarma entre defensores de derechos humanos, quienes advierten que el modelo de Bukele, basado en un estado de excepción que suspende garantías constitucionales, podría inspirar medidas similares en EE.UU., erosionando libertades civiles.
La reunión entre Bukele y Trump pone en evidencia una afinidad ideológica que prioriza resultados inmediatos sobre consideraciones éticas o legales. La retórica de Bukele, que enmarca el encarcelamiento masivo como un acto de “liberación”, simplifica un problema complejo y omite el costo humano de sus políticas, incluyendo miles de detenciones arbitrarias en El Salvador.
Su influencia sobre Trump es preocupante, dado el historial de abusos en CECOT y la falta de transparencia en los procesos judiciales. Aunque la reducción de homicidios en El Salvador es innegable, el precio ha sido la erosión de derechos fundamentales, un modelo que podría tentar a Trump en su cruzada contra el crimen, pero que enfrenta límites legales en EE.UU., como lo demuestran las objeciones judiciales a deportaciones recientes. La alianza Bukele-Trump, si bien efectiva para sus narrativas políticas, arriesga normalizar prácticas autoritarias en nombre de la seguridad.
El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.
Trump sostiene que Estados Unidos sigue liderando en inteligencia artificial y poder militar, superando los avances de China, durante un encuentro con Australia.
El expresidente Trump expresa confianza en la relación entre EE. UU. y China respecto a Taiwán, destacando su relación con Xi Jinping.
Un Cambio Histórico en el Henley Passport Index un Desplazamiento Sorprendente
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha felicitado al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, destacando la importancia de esta victoria electoral para las relaciones entre ambos países.
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.