Asesores de parlamentarios desaforados siguen cobrando sueldo pese a inactividad legislativa

Una investigación destapa que los equipos de apoyo de los diputados desaforados María Luisa Cordero, Mauricio Ojeda y Francisco Pulgar continúan recibiendo millonarias asignaciones parlamentarias, a pesar de que los legisladores no ejercen funciones. El caso reaviva el debate sobre la falta de control en el uso de fondos públicos.

Chile10 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Foto-Sala-Cámara-Diputados-Agencia-Uno-e1655415874883
Congreso ChilenoAgencia Uno

Santiago, Chile (The Times en Español, 10 de abril de 2025): Una reciente revelación ha puesto en el foco la persistencia de pagos a asesores de parlamentarios desaforados en Chile, evidenciando serias fisuras en la fiscalización de las asignaciones parlamentarias. Los casos de los diputados María Luisa Cordero (independiente), Mauricio Ojeda (ex-Republicanos) y Francisco Pulgar (independiente, ex-PDG) muestran que, pese a estar suspendidos de sus labores legislativas por procesos judiciales, sus equipos de apoyo siguen recibiendo sueldos financiados con recursos públicos.


María Luisa Cordero fue desaforada en junio de 2023 por injurias tras cuestionar la ceguera de la senadora Fabiola Campillai, mientras que Mauricio Ojeda perdió su fuero en julio de 2024 por presunto fraude al fisco en el Caso Convenios, y Francisco Pulgar en octubre de 2024, acusado de violación y abuso sexual reiterado contra una menor. Aunque estos parlamentarios no pueden participar en sesiones ni comisiones, sus asesores —que en teoría deberían apoyar su labor legislativa— han continuado cobrando, según datos recopilados por medios como El Dínamo y posteos en X que cifran en más de $149 millones los pagos realizados por la Cámara de Diputados a estos equipos entre 2023 y 2025.


Cada diputado chileno dispone de un monto mensual de aproximadamente $12,5 millones en asignaciones para personal de apoyo, asesorías externas y gastos operativos. En el caso de los desaforados, los asesores no tienen funciones legislativas que cumplir, pero el sistema actual no suspende automáticamente estos pagos. Por ejemplo, Ojeda, quien está en prisión preventiva desde enero de 2025, y Pulgar, también privado de libertad, mantienen equipos que han recibido millones sin evidencia de trabajo activo. En el caso de Cordero, sus asesores han cobrado durante casi dos años pese a su exclusión del hemiciclo.

La normativa del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias prohíbe usar estos fondos en campañas políticas, pero no establece claramente la suspensión de pagos cuando un legislador queda inhabilitado. Esto ha permitido que, según estimaciones, los tres casos mencionados acumulen un gasto superior a los $149 millones desde sus respectivos desafueros, según lo reportado por usuarios en X y medios locales.


El escándalo reaviva las críticas sobre la opacidad y falta de transparencia en el manejo de los recursos parlamentarios, un tema que ha sido recurrente desde el caso de las asesorías fraudulentas destapado por Ciper en 2017. La situación de los desaforados pone en evidencia un vacío legal: mientras el desafuero suspende las funciones legislativas, no corta el flujo de asignaciones, lo que genera un uso cuestionable de dineros públicos.
Organizaciones como Chile Transparente han señalado que esta práctica constituye un “privilegio injustificable”, y figuras como la senadora Campillai y el diputado Miguel Ángel Calisto han impulsado proyectos para reformar la Constitución y suspender las dietas y asignaciones de parlamentarios desaforados. Sin embargo, estas iniciativas, presentadas en 2024, aún no prosperan en el Congreso.


El contraste con otros sectores es evidente: un trabajador común suspendido por problemas judiciales no recibe salario, pero los asesores de estos diputados siguen amparados por un sistema que prioriza la continuidad administrativa sobre la rendición de cuentas. Posts en X como los de @copano
 y @JoaquinZuniga_  reflejan la indignación pública, mientras que fuentes como La Tercera confirman que al menos cuatro diputados desaforados en el período 2022-2026 han mantenido estos beneficios.


The Times en Español considera que este caso no solo cuestiona la gestión de las asignaciones, sino también la credibilidad del Congreso en un año electoral. La presión ciudadana y los antecedentes judiciales podrían acelerar las reformas, pero la lentitud legislativa sigue siendo un obstáculo. Mientras tanto, los fondos públicos continúan fluyendo hacia equipos sin función aparente, en un ejemplo más de las grietas de la institucionalidad chilena.

casa presidente salvador allende.jpgCaso Guardia Vieja: Testimonio de asesor jurídico enreda a La Moneda por fallida compra de casa de Allende

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
chile-vamos

El caos en la derecha chilena y el futuro Incierto de sus liderazgos

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La derecha chilena enfrenta un escenario crítico rumbo a 2025: la fragmentación entre Matthei, Kast y Kaiser, sumada a los tropiezos comunicacionales y unas primarias forzadas en Chile Vamos, pone en jaque sus opciones presidenciales. ¿Podrán unificar un proyecto o cederán terreno al oficialismo?

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

Partido-Liberal-proclamara-a-Vlado-Mirosevic-como-candidato-presidencial.png

Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo

The Times en Español
Chile16 de abril de 2025

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.

videoframe_16981

Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?

The Times en Español
Chile16 de abril de 2025

Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Partido-Liberal-proclamara-a-Vlado-Mirosevic-como-candidato-presidencial.png

Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo

The Times en Español
Chile16 de abril de 2025

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.

347845

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

569138_hires_0_114_3887_2300_1000x0_80_12_1_227b1ebd924ad7517e4cfc30a9e1b397

Astrónomos hallan indicios de vida en K2-18b, el exoplaneta más prometedor hasta la fecha

The Times en Español
17 de abril de 2025

Un equipo de la Universidad de Cambridge detectó huellas químicas de sulfuro de dimetilo y disulfuro de dimetilo, posibles biofirmas de vida, en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, según un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters. Los datos del telescopio James Webb refuerzan la hipótesis de un océano habitable a 124 años luz.

venezuela

Trump denuncia fraude en elecciones venezolanas de 2024 y promete vigilancia estrecha

The Times en Español
Latam17 de abril de 2025

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó en Fox News que las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024 fueron fraudulentas, asegurando que su gobierno monitorea de cerca la situación. Las declaraciones intensifican la presión sobre Nicolás Maduro, cuya reelección es cuestionada por la oposición y varios países.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García