
Giro en la recta final: Jeannette Jara evalúa renunciar a su militancia en el PC para "ahorrar problemas" si llega a La Moneda
Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.
´
José Cortés, asesor jurídico del Servicio de Patrimonio Cultural, afirmó que advirtió sobre inhabilidades en la compra de la casa de Salvador Allende, involucrando a asesores de Presidencia. Su declaración, sumada a otras, intensifica las dudas sobre lo que sabía el Presidente Boric al firmar el decreto que dio curso a la operación.
Chile10 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile (The Times en Español, 10 de abril de 2025): La investigación por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende en calle Guardia Vieja, en Providencia, dio un nuevo giro con el testimonio de José Cortés, asesor jurídico del Servicio de Patrimonio Cultural (Serpat). En su declaración del 21 de enero ante la fiscalía, Cortés aseguró que el 11 de junio de 2024 alertó en una reunión con asesores de Presidencia, incluida Bernardita Nazar, sobre las inhabilidades legales que afectaban la transacción debido a la participación de la entonces ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende como propietarias. Nazar, sin embargo, negó haber recibido tal advertencia.
El testimonio de Cortés se suma al de Macarena Diez, exjefa jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, quien también afirmó haber señalado las irregularidades. Estas versiones contrastan con la declaración de Nazar, quien el 24 de enero aseguró que “nunca se levantó ninguna alerta de inhabilidad”. El caso, que derivó en la salida de las ministras Fernández y Carolina Sandoval, así como en la cesación del cargo de la senadora Allende por el Tribunal Constitucional, pone en tela de juicio la información que tenía el Presidente Gabriel Boric al firmar el decreto 38 el 28 de noviembre de 2024, que autorizó la compra.
Cortés relató que en marzo de 2024 recibió la instrucción de su jefa, Nélida Pozo, de avanzar en la adquisición de la casa de Allende, impulsada por el propio Boric como parte de un proyecto para transformar las residencias de los expresidentes Allende y Patricio Aylwin en casas museo. Según el abogado, el abogado de la familia, Felipe Vio, le informó que Fernández y Allende eran parte de la comunidad propietaria, lo que violaba los artículos 37 bis y 60 de la Constitución, que prohíben a autoridades públicas vender bienes al Estado.
En abril, Cortés y su colega Paz Carmona elaboraron una minuta que advertía sobre las inhabilidades y el riesgo de nulidad del contrato, documento que fue enviado al jefe de gabinete de la ministra de las Culturas, Gonzalo Pinto, el 24 de abril. En la reunión del 11 de junio con Nazar y Pablo Maino, jefe de división de Bienes Nacionales, Cortés reiteró las irregularidades, pero se le pidió paralizar las negociaciones y continuar solo con las tasaciones.
La abogada Francisca Moya, jefa de la división jurídico-legislativa de la Segpres, añadió más presión al caso al admitir el lunes ante la comisión investigadora de la Cámara que, al llevar el decreto 38 a Boric el 28 de noviembre, sabía de las inhabilidades. Esto contradice la afirmación del Presidente, quien en marzo aseguró a Chilevisión que no estaba al tanto de las irregularidades.
El caso Guardia Vieja expone una cadena de descoordinaciones y posibles omisiones en La Moneda que han dañado la imagen del gobierno de Boric. Los testimonios de Cortés y Diez, respaldados por la admisión de Moya, sugieren que las advertencias sobre las inhabilidades llegaron a niveles altos de la administración, pero no se actuó con la diligencia esperada. La negativa de Nazar a reconocer estas alertas, sumada a la firma del decreto por parte de Boric, plantea interrogantes sobre la transparencia y la gestión interna en Presidencia.
Consultando otras fuentes, El Mercurio informó que la investigación fiscal avanza con nuevas citaciones, mientras que posteos en X de usuarios como @ChilePolítico destacan que el caso ha fortalecido la narrativa opositora sobre la “falta de liderazgo” de Boric. Aunque el Presidente impulsó el proyecto con fines culturales, la falta de filtros legales ha generado un costo político elevado, con dos ministras fuera del gabinete y una senadora cesada.
El caso también refleja tensiones en la coalición oficialista, especialmente tras las críticas de Franco Parisi, líder del PDG, quien acusó al gobierno de “hacerle mal a Chile”.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.