Caso Guardia Vieja: Testimonio de asesor jurídico enreda a La Moneda por fallida compra de casa de Allende

José Cortés, asesor jurídico del Servicio de Patrimonio Cultural, afirmó que advirtió sobre inhabilidades en la compra de la casa de Salvador Allende, involucrando a asesores de Presidencia. Su declaración, sumada a otras, intensifica las dudas sobre lo que sabía el Presidente Boric al firmar el decreto que dio curso a la operación.

Chile10 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
casa presidente salvador allende.jpg
Casa Presidente Salvador AllendeAgencia Uno

Santiago, Chile (The Times en Español, 10 de abril de 2025): La investigación por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende en calle Guardia Vieja, en Providencia, dio un nuevo giro con el testimonio de José Cortés, asesor jurídico del Servicio de Patrimonio Cultural (Serpat). En su declaración del 21 de enero ante la fiscalía, Cortés aseguró que el 11 de junio de 2024 alertó en una reunión con asesores de Presidencia, incluida Bernardita Nazar, sobre las inhabilidades legales que afectaban la transacción debido a la participación de la entonces ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende como propietarias. Nazar, sin embargo, negó haber recibido tal advertencia.


El testimonio de Cortés se suma al de Macarena Diez, exjefa jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, quien también afirmó haber señalado las irregularidades. Estas versiones contrastan con la declaración de Nazar, quien el 24 de enero aseguró que “nunca se levantó ninguna alerta de inhabilidad”. El caso, que derivó en la salida de las ministras Fernández y Carolina Sandoval, así como en la cesación del cargo de la senadora Allende por el Tribunal Constitucional, pone en tela de juicio la información que tenía el Presidente Gabriel Boric al firmar el decreto 38 el 28 de noviembre de 2024, que autorizó la compra.


Cortés relató que en marzo de 2024 recibió la instrucción de su jefa, Nélida Pozo, de avanzar en la adquisición de la casa de Allende, impulsada por el propio Boric como parte de un proyecto para transformar las residencias de los expresidentes Allende y Patricio Aylwin en casas museo. Según el abogado, el abogado de la familia, Felipe Vio, le informó que Fernández y Allende eran parte de la comunidad propietaria, lo que violaba los artículos 37 bis y 60 de la Constitución, que prohíben a autoridades públicas vender bienes al Estado.


En abril, Cortés y su colega Paz Carmona elaboraron una minuta que advertía sobre las inhabilidades y el riesgo de nulidad del contrato, documento que fue enviado al jefe de gabinete de la ministra de las Culturas, Gonzalo Pinto, el 24 de abril. En la reunión del 11 de junio con Nazar y Pablo Maino, jefe de división de Bienes Nacionales, Cortés reiteró las irregularidades, pero se le pidió paralizar las negociaciones y continuar solo con las tasaciones.
La abogada Francisca Moya, jefa de la división jurídico-legislativa de la Segpres, añadió más presión al caso al admitir el lunes ante la comisión investigadora de la Cámara que, al llevar el decreto 38 a Boric el 28 de noviembre, sabía de las inhabilidades. Esto contradice la afirmación del Presidente, quien en marzo aseguró a Chilevisión que no estaba al tanto de las irregularidades.


El caso Guardia Vieja expone una cadena de descoordinaciones y posibles omisiones en La Moneda que han dañado la imagen del gobierno de Boric. Los testimonios de Cortés y Diez, respaldados por la admisión de Moya, sugieren que las advertencias sobre las inhabilidades llegaron a niveles altos de la administración, pero no se actuó con la diligencia esperada. La negativa de Nazar a reconocer estas alertas, sumada a la firma del decreto por parte de Boric, plantea interrogantes sobre la transparencia y la gestión interna en Presidencia.


Consultando otras fuentes, El Mercurio informó que la investigación fiscal avanza con nuevas citaciones, mientras que posteos en X de usuarios como @ChilePolítico destacan que el caso ha fortalecido la narrativa opositora sobre la “falta de liderazgo” de Boric. Aunque el Presidente impulsó el proyecto con fines culturales, la falta de filtros legales ha generado un costo político elevado, con dos ministras fuera del gabinete y una senadora cesada.


El caso también refleja tensiones en la coalición oficialista, especialmente tras las críticas de Franco Parisi, líder del PDG, quien acusó al gobierno de “hacerle mal a Chile”. 

A_UNO_1581077.jpgFranco Parisi: “El oficialismo le ha hecho extremadamente mal a Chile”



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García