
Permisología : Rebelión oficialista agrava crisis de inversión en Chile
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
El líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, arremetió contra el gobierno y se mostró abierto a dialogar con la oposición para cambiar el rumbo del país de cara a las elecciones de noviembre. Criticó la izquierda y defendió la reestructuración de su colectividad.
Chile10 de abril de 2025Santiago, Chile (The Times en Español, 10 de abril de 2025): Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), afirmó en una entrevista con Radio Infinita que “el oficialismo le ha hecho extremadamente mal a Chile”, a siete meses de las elecciones presidenciales de noviembre.
El economista, quien busca consolidarse como una alternativa de centro derecha, se mostró dispuesto a conversar con “cualquiera que facilite la posibilidad de cambiar el rumbo” del país y no descartó participar en una primaria opositora si se organiza.
Parisi criticó duramente al gobierno de Gabriel Boric, asegurando que su gestión ha desilusionado a quienes veían a la izquierda con “romanticismo”. “La única cosa buena es que gran parte de Chile se dio cuenta de que a la izquierda solo le interesa el billete de la clase media emergente”, afirmó. Sus palabras reflejan un intento de capitalizar el descontento social para posicionarse como una opción viable frente al oficialismo y la derecha tradicional.
Sobre la disminución de militantes en el PDG, colectividad que fundó para competir en las elecciones de 2021, Parisi explicó que fue una decisión estratégica: “Lo hemos hecho a propósito. Manejar una gran cantidad de gente de forma democrática es complicado. Había personas distorsionando la democracia interna y no construyendo”. Según él, el partido ahora cuenta con una “militancia óptima” tras elegir directivas regionales y nacionales en 2024, y haber enfrentado “decisiones difíciles” como la expulsión de figuras como Gaspar Rivas, a quien acusó de “venderse” para apoyar una mesa de consenso con Karol Cariola (PC) en el Congreso.
Parisi aprovechó para contrastar su postura con la de Chile Vamos, criticando la tibieza de Evelyn Matthei frente a una situación similar con Felipe Kast y la presidencia del Senado. “Matthei dijo ‘los dos son amigos míos’. Nosotros tomamos decisiones, ellos se hacen los lesos”, disparó, buscando diferenciarse de la derecha tradicional.
Las declaraciones de Parisi reflejan una estrategia clara: posicionarse como un outsider crítico tanto del oficialismo como de los pactos de la oposición tradicional. Su ataque a la izquierda apunta a captar a votantes desencantados, mientras su apertura a dialogar con otros sectores de la oposición —pese a que asegura que “no se concreta nada”— busca ampliar su base de apoyo. Sin embargo, su crítica a Matthei y Chile Vamos podría complicar una eventual alianza en primarias, un escenario que él mismo pone sobre la mesa.
El PDG, según datos del Servicio Electoral (Servel), ha perdido militantes desde 2021, pero Parisi lo enmarca como un proceso de depuración para fortalecer la democracia interna. Aunque no hay cifras oficiales recientes que confirmen su “militancia óptima”, posteos en X de simpatizantes como @PDG_Activo
respaldan su narrativa de reestructuración. No obstante, su historial de promesas incumplidas —como su ausencia física en la campaña de 2021— podría erosionar su credibilidad. En un contexto de polarización, Parisi intenta ocupar un espacio entre el rechazo al gobierno y la desconfianza hacia la derecha clásica.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Narcotráfico y Fuerzas Armadas: Caso FACh y su Vínculo con el Tren de Aragua
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.