Franco Parisi: “El oficialismo le ha hecho extremadamente mal a Chile”

El líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, arremetió contra el gobierno y se mostró abierto a dialogar con la oposición para cambiar el rumbo del país de cara a las elecciones de noviembre. Criticó la izquierda y defendió la reestructuración de su colectividad.

Chile10 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
A_UNO_1581077.jpg
Franco ParisiAgencia Uno

Santiago, Chile (The Times en Español, 10 de abril de 2025): Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), afirmó en una entrevista con Radio Infinita que “el oficialismo le ha hecho extremadamente mal a Chile”, a siete meses de las elecciones presidenciales de noviembre.

El economista, quien busca consolidarse como una alternativa de centro derecha, se mostró dispuesto a conversar con “cualquiera que facilite la posibilidad de cambiar el rumbo” del país y no descartó participar en una primaria opositora si se organiza.


Parisi criticó duramente al gobierno de Gabriel Boric, asegurando que su gestión ha desilusionado a quienes veían a la izquierda con “romanticismo”. “La única cosa buena es que gran parte de Chile se dio cuenta de que a la izquierda solo le interesa el billete de la clase media emergente”, afirmó. Sus palabras reflejan un intento de capitalizar el descontento social para posicionarse como una opción viable frente al oficialismo y la derecha tradicional.

Sobre la disminución de militantes en el PDG, colectividad que fundó para competir en las elecciones de 2021, Parisi explicó que fue una decisión estratégica: “Lo hemos hecho a propósito. Manejar una gran cantidad de gente de forma democrática es complicado. Había personas distorsionando la democracia interna y no construyendo”. Según él, el partido ahora cuenta con una “militancia óptima” tras elegir directivas regionales y nacionales en 2024, y haber enfrentado “decisiones difíciles” como la expulsión de figuras como Gaspar Rivas, a quien acusó de “venderse” para apoyar una mesa de consenso con Karol Cariola (PC) en el Congreso.


Parisi aprovechó para contrastar su postura con la de Chile Vamos, criticando la tibieza de Evelyn Matthei frente a una situación similar con Felipe Kast y la presidencia del Senado. “Matthei dijo ‘los dos son amigos míos’. Nosotros tomamos decisiones, ellos se hacen los lesos”, disparó, buscando diferenciarse de la derecha tradicional.

Las declaraciones de Parisi reflejan una estrategia clara: posicionarse como un outsider crítico tanto del oficialismo como de los pactos de la oposición tradicional. Su ataque a la izquierda apunta a captar a votantes desencantados, mientras su apertura a dialogar con otros sectores de la oposición —pese a que asegura que “no se concreta nada”— busca ampliar su base de apoyo. Sin embargo, su crítica a Matthei y Chile Vamos podría complicar una eventual alianza en primarias, un escenario que él mismo pone sobre la mesa.


El PDG, según datos del Servicio Electoral (Servel), ha perdido militantes desde 2021, pero Parisi lo enmarca como un proceso de depuración para fortalecer la democracia interna. Aunque no hay cifras oficiales recientes que confirmen su “militancia óptima”, posteos en X de simpatizantes como @PDG_Activo
 respaldan su narrativa de reestructuración. No obstante, su historial de promesas incumplidas —como su ausencia física en la campaña de 2021— podría erosionar su credibilidad. En un contexto de polarización, Parisi intenta ocupar un espacio entre el rechazo al gobierno y la desconfianza hacia la derecha clásica. 



Parisi 3Franco Parisi lanza su tercera candidatura presidencial y promete “echar a los que hay que echar” para garantizar gobernabilidad

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García