
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, abordó en CNN Prime con Mónica Rincón las críticas sobre el supuesto techo electoral de su colectividad, comparándose con históricos como Lagos y Bachelet, mientras destacó su origen fuera de la elite como una fortaleza.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 – Jeannette Jara, recién proclamada candidata presidencial del Partido Comunista (PC), hizo su primera aparición pública de peso tras su designación en una entrevista en CNN Prime con Mónica Rincón. La exministra del Trabajo, quien renunció a su cargo el 7 de abril tras ser oficializada como abanderada del PC, respondió a las dudas sobre la viabilidad de su candidatura y el alcance electoral de su partido, que algunos analistas señalan como limitado.
Consultada sobre si el PC tiene un "techo" electoral, Jara replicó con un guiño histórico: "Cuando Lagos se presentó, muchos decían que nunca iba a ganar un socialista". Con esta referencia a Ricardo Lagos, presidente entre 2000 y 2006, buscó desmarcarse de las proyecciones pesimistas, sugiriendo que las barreras ideológicas pueden romperse con liderazgo y contexto. En la misma línea, se refirió a las comparaciones con Michelle Bachelet, expresidenta socialista: "Es un honor que me digan que me parezco a Bachelet", afirmó, abrazando la analogía que algunos ven en su estilo cercano y empático.
Jara también enfatizó su trayectoria fuera de los círculos elitistas como un activo: "El hecho de no provenir de la elite tradicional política es un espacio que hay que aprovechar", señaló, aludiendo a su infancia en Conchalí y su militancia de base. Además, destacó la importancia de la experiencia cotidiana: "Tener calle sirve", dijo, proyectando una campaña anclada en las demandas sociales más que en las cúpulas de poder.
La irrupción de Jeannette Jara en la carrera presidencial marca un giro audaz para el PC, que apuesta por una figura con alta visibilidad tras su paso por el Ministerio del Trabajo, donde lideró reformas como la reducción de la jornada laboral y el ajuste al sistema de pensiones.
Su entrevista en CNN Prime revela una estrategia clara: posicionarse como una candidata que trasciende los prejuicios históricos contra el comunismo chileno, evocando a líderes socialistas que desafiaron pronósticos adversos. La mención a Lagos y Bachelet no es casual; busca legitimarse en un electorado progresista más amplio, mientras neutraliza las críticas sobre el "techo" del PC, un partido que, pese a su influencia en el Gobierno de Boric, rara vez ha superado el 10% en elecciones nacionales.
Sin embargo, el camino no será fácil.
Como señaló Camilo Feres de Azerta en Hoy Es Noticia CNN el 7 de abril, "es una candidata del PC, pero el PC tiene muchas condicionantes para ella". Jara parte con el respaldo de una base leal, pero su desafío será ampliar ese apoyo en un país donde el anticomunismo sigue latente, como apuntó el ministro Gajardo semanas atrás. Su énfasis en no ser de la elite y "tener calle" podría resonar en sectores populares, pero también la expone a cuestionamientos sobre su capacidad para articular una coalición diversa en las primarias del oficialismo.
En un escenario político fragmentado, Jara parece dispuesta a jugar la carta de la autenticidad y la cercanía, pero su éxito dependerá de si logra transformar el "techo" del PC en un trampolín hacia La Moneda. Por ahora, su debut mediático muestra ambición y una narrativa bien ensayada, aunque las urnas tendrán la última palabra.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.