
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
El diputado y precandidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, arremetió contra el Frente Amplio y el Partido Comunista por su falta de propuestas económicas claras, mientras defiende un proyecto de centro-izquierda enfocado en competitividad, empleo y una redistribución efectiva de la riqueza.
Chile08 de abril de 20258 de abril de 2025, Santiago, Chile En un nuevo capítulo de la carrera presidencial chilena rumbo a las elecciones de 2025, el diputado Vlado Mirosevic, precandidato del Partido Liberal, elevó el tono de sus críticas hacia el Frente Amplio y el Partido Comunista, acusándolos de carecer de una estrategia concreta para impulsar el crecimiento económico del país. En una declaración reciente, Mirosevic afirmó: "El Frente Amplio y el Partido Comunista no saben cómo responder a la pregunta de cómo hacer crecer a Chile. En cambio/cambio, nosotros desde la centro-izquierda tenemos un proyecto económico para que nuestra economía sea más competitiva y abierta, y los chilenos tengan más empleo."
El parlamentario, quien en octubre de 2024 fue proclamado como candidato presidencial del oficialismo, subrayó que su propuesta de centro-izquierda busca posicionar a Chile como una economía más competitiva y abierta en el escenario global. "El mundo ya nos dejó de ver como exportadores de vino y cobre. Solo tiene la forma de ver cómo se distribuye la riqueza y no tiene un proyecto para competir con la derecha chilena," añadió, marcando una clara línea de diferenciación con sus rivales políticos.
Mirosevic, conocido por su trayectoria como fundador del Partido Liberal y ex presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, apuesta por un modelo que combine dinamismo económico con una mejor distribución de la riqueza, un desafío que, según él, ni el Frente Amplio ni el Partido Comunista han sabido abordar con claridad.
La intervención de Mirosevic refleja una estrategia deliberada para posicionarse como una alternativa pragmática y renovadora dentro del espectro político chileno. Al criticar al Frente Amplio y al Partido Comunista —dos actores clave del actual gobierno de Gabriel Boric— por su supuesta falta de visión económica, el diputado busca captar la atención de un electorado que podría estar desencantado con la izquierda tradicional y su énfasis en la redistribución por sobre el crecimiento. Su énfasis en la competitividad y la apertura económica parece un guiño a sectores moderados y empresariales, un terreno donde la derecha chilena ha dominado históricamente.
Sin embargo, el precandidato enfrenta el reto de detallar cómo su proyecto logrará equilibrar la apertura económica con una redistribución efectiva, en un país donde la desigualdad sigue siendo un tema sensible tras el estallido social de 2019. La referencia al abandono de la imagen de Chile como mero exportador de vino y cobre sugiere una apuesta por la diversificación productiva, pero la falta de especificidad en su declaración deja preguntas abiertas que podrían ser explotadas por sus adversarios, tanto de izquierda como de derecha.
En el contexto de la contienda presidencial, Mirosevic parece decidido a romper con la polarización tradicional entre izquierda y derecha, ofreciendo una tercera vía que aún debe probar su viabilidad en un escenario político fragmentado. Su capacidad para articular esta visión frente a la maquinaria electoral de la derecha y la base movilizada del Frente Amplio será clave para determinar si su candidatura logra despegar.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Una escalada en los precios de la electricidad impactará a las familias chilenas, justo al inicio de la temporada invernal.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.