
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.
Mundo07 de abril de 2025Wellington, Nueva Zelanda - 7 de abril de 2025 El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, reveló este lunes un ambicioso plan para incrementar el gasto en defensa del país, pasando del actual 1% del PIB a más del 2% en los próximos diez años. El anuncio incluye una inversión inmediata de 9.000 millones de dólares neozelandeses (aproximadamente 5.000 millones de dólares estadounidenses) en los próximos cuatro años, enfocada en misiles, ciberseguridad y drones. "Las tensiones globales están aumentando rápidamente, y Nueva Zelanda ha dado un paso adelante en el escenario mundial, pero nuestro gasto actual en defensa es simplemente demasiado bajo", afirmó Luxon en una conferencia de prensa en Wellington.
El plan, bautizado como "Defense Capability Plan" según posts en X, responde a un entorno geopolítico cada vez más inestable, marcado por conflictos como el de Ucrania y las crecientes disputas en el Indo-Pacífico. Luxon destacó que la prioridad será "mejorar las capacidades de ataque" del país, un cambio notable para una nación tradicionalmente enfocada en misiones de paz y defensa pasiva. Entre las nuevas adquisiciones se contemplan sistemas de misiles de largo alcance, tecnología de ciberseguridad avanzada y drones de vigilancia y combate, áreas en las que Nueva Zelanda busca cerrar brechas con sus aliados.
Un componente clave del anuncio es el fortalecimiento de la cooperación militar con Australia, su vecino y aliado estratégico en el Pacífico. Según Reuters, Luxon subrayó que esta alianza se intensificará para enfrentar desafíos regionales, como la creciente influencia de China en el Indo-Pacífico. "Australia y Nueva Zelanda comparten intereses de seguridad, y este aumento nos permitirá actuar de manera más coordinada", señaló el primer ministro, sugiriendo posibles ejercicios conjuntos y adquisiciones compartidas.
El anuncio llega en un momento en que las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda enfrentan críticas por equipos obsoletos y escasez de personal. Informes de NPR de 2024 indicaron que tres de los nueve barcos de la Marina estaban varados por falta de tripulación, mientras un Boeing 757 de la Fuerza Aérea falló durante un viaje oficial de Luxon en marzo pasado. Este incremento busca revertir años de subinversión, que dejaron el gasto militar en 5.300 millones de dólares neozelandeses en 2024,.
El aumento del gasto en defensa es un paso lógico ante un mundo más volátil, pero Nueva Zelanda debe equilibrar esta ambición con su tradición de neutralidad y diplomacia. Priorizar "capacidades de ataque" podría alejar recursos de áreas críticas como la preparación humanitaria, en la que el país ha destacado históricamente. La cooperación con Australia es prometedora, pero depender demasiado de Canberra podría limitar la autonomía de Wellington. Luxon debería detallar cómo financiará este plan sin sacrificar otras partidas sociales, dado el aumento de la deuda pública, y garantizar que las nuevas capacidades se usen para disuadir, no para escalar tensiones en el Pacífico.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Rusia lanza un ataque con 550 drones y misiles contra Kiev, Ucrania, destruyendo objetivos militares y una refinería de petróleo, en un nuevo capítulo de la escalada bélica.
Las Fuerzas de Defensa de Israel realizan operaciones militares en Cisjordania, con enfrentamientos en Beita, Jenín y Ramallah, generando detenciones y críticas internacionales.
La incertidumbre por los aranceles de Trump sacude las bolsas de Asia-Pacífico, mientras Japón y China piden diálogo.
La industria alemana enfrenta un nuevo revés con la caída de pedidos en mayo, según Destatis. La debilidad interna y los retos globales amenazan la recuperación económica.
Beijing y Washington intensifican esfuerzos para cumplir acuerdos comerciales, con China revisando licencias de exportación y EE. UU. levantando restricciones.
Tesla registra una caída del 58,2% en ventas en Alemania en el primer semestre de 2025, golpeada por la competencia china y el rechazo a Elon Musk
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.