Nueva Zelanda elevará su gasto en defensa en 5.000 millones de dólares ante crecientes tensiones globales

El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.

Mundo07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347233
E P A - E F E / L U O N G T H A I L I N H

Nota elaborada al estilo de The Times en español, con un enfoque analítico y crítico para enriquecer la narrativa.

Wellington, Nueva Zelanda - 7 de abril de 2025  El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, reveló este lunes un ambicioso plan para incrementar el gasto en defensa del país, pasando del actual 1% del PIB a más del 2% en los próximos diez años. El anuncio incluye una inversión inmediata de 9.000 millones de dólares neozelandeses (aproximadamente 5.000 millones de dólares estadounidenses) en los próximos cuatro años, enfocada en misiles, ciberseguridad y drones. "Las tensiones globales están aumentando rápidamente, y Nueva Zelanda ha dado un paso adelante en el escenario mundial, pero nuestro gasto actual en defensa es simplemente demasiado bajo", afirmó Luxon en una conferencia de prensa en Wellington. 


El plan, bautizado como "Defense Capability Plan" según posts en X, responde a un entorno geopolítico cada vez más inestable, marcado por conflictos como el de Ucrania y las crecientes disputas en el Indo-Pacífico. Luxon destacó que la prioridad será "mejorar las capacidades de ataque" del país, un cambio notable para una nación tradicionalmente enfocada en misiones de paz y defensa pasiva. Entre las nuevas adquisiciones se contemplan sistemas de misiles de largo alcance, tecnología de ciberseguridad avanzada y drones de vigilancia y combate, áreas en las que Nueva Zelanda busca cerrar brechas con sus aliados. 


Un componente clave del anuncio es el fortalecimiento de la cooperación militar con Australia, su vecino y aliado estratégico en el Pacífico. Según Reuters, Luxon subrayó que esta alianza se intensificará para enfrentar desafíos regionales, como la creciente influencia de China en el Indo-Pacífico. "Australia y Nueva Zelanda comparten intereses de seguridad, y este aumento nos permitirá actuar de manera más coordinada", señaló el primer ministro, sugiriendo posibles ejercicios conjuntos y adquisiciones compartidas. 


El anuncio llega en un momento en que las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda enfrentan críticas por equipos obsoletos y escasez de personal. Informes de NPR de 2024 indicaron que tres de los nueve barcos de la Marina estaban varados por falta de tripulación, mientras un Boeing 757 de la Fuerza Aérea falló durante un viaje oficial de Luxon en marzo pasado. Este incremento busca revertir años de subinversión, que dejaron el gasto militar en 5.300 millones de dólares neozelandeses en 2024,. 



El aumento del gasto en defensa es un paso lógico ante un mundo más volátil, pero Nueva Zelanda debe equilibrar esta ambición con su tradición de neutralidad y diplomacia. Priorizar "capacidades de ataque" podría alejar recursos de áreas críticas como la preparación humanitaria, en la que el país ha destacado históricamente. La cooperación con Australia es prometedora, pero depender demasiado de Canberra podría limitar la autonomía de Wellington. Luxon debería detallar cómo financiará este plan sin sacrificar otras partidas sociales, dado el aumento de la deuda pública, y garantizar que las nuevas capacidades se usen para disuadir, no para escalar tensiones en el Pacífico. 

"Eres libre de compartir nuestra noticia y en tu web. 'Todos los derechos están liberados. Se pueden reproducir, usar, descargar y alterar todos los contenidos, siempre que se cite la fuente.' Sin embargo, el material gráfico es propiedad de distintas agencias y están prohibidos reproducirlas , salvo que se indique lo contrario."

Últimas noticias
A_UNO_1652204_22140

Jeannette Jara deja el Ministerio del Trabajo entre vítores y temores para lanzarse a la presidencial

Victor Manuel Arce Garcia
07 de abril de 2025

Con una mezcla de aplausos, tumultos y una confesión sincera —“me gusta, pero me asusta”—, Jeannette Jara abandonó este lunes el Ministerio del Trabajo manejando su propio auto, tras renunciar formalmente para asumir la candidatura presidencial del Partido Comunista. Su salida, celebrada por partidarios, marca el inicio de una carrera electoral que promete intensidad, aunque deja interrogantes sobre el uso del cargo público en su ascenso.

Vocería4

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.

Te puede interesar
347218

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

The Times en Español
Mundo06 de abril de 2025

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Gn4-F9RW0AEa1Rn

Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile

The Times en Español
Chile06 de abril de 2025

Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.