´

Marco Enríquez-Ominami: ¿El renacer radical en la carrera presidencial chilena?

En los próximos días, la reunión entre Enríquez-Ominami y la directiva del PR será clave para confirmar si esta alianza se materializa. Mientras tanto, el reloj electoral sigue corriendo, y el destino del Radicalismo –y de la centroizquierda– permanece en el aire.

Chile06 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
MEOo-768x512
Enríquez-Ominami Agencia Uno

Santiago de Chile, 6 de abril de 2025 – En un movimiento que sacude el tablero político de la centroizquierda chilena, el Partido Radical (PR) parece estar a punto de proclamar a Marco Enríquez-Ominami como su candidato presidencial para las primarias de junio. Según fuentes internas, la directiva del partido se reunirá en los próximos días con el exdiputado y líder con el extinguido Partido Progresista (PRO) para formalizar esta apuesta, una decisión que busca reposicionar al PR en un escenario electoral fragmentado y competitivo.
Una jugada estratégica en la centroizquierda


Los partidos de centroizquierda están ultimando sus estrategias de cara a las primarias de junio, y el PR no quiere quedarse atrás. Enríquez-Ominami, conocido por su carisma y persistencia –esta sería su quinta candidatura presidencial desde 2009–, emerge como una figura de alto reconocimiento público y experiencia en contiendas electorales. Según El Ciudadano, el partido ve en él una oportunidad para destacar en un bloque donde cada fuerza política busca levantar su propio estandarte. “Las fuerzas de centroizquierda apuntan a competir con candidaturas propias, y el PR no debería ser la excepción”, señaló una fuente cercana a la directiva radical.


Sin embargo, no todos los nombres están descartados. El exministro José Antonio Gómez, quien abandonó el PR hace semanas, podría ser un plan B en la interna, mientras que Harold Mayne-Nicholls, exdirigente deportivo, habría quedado fuera de la ecuación al optar por la vía independiente, enfrentándose al desafío de recolectar firmas.


La posible proclamación de Enríquez-Ominami no está exenta de críticas. Si bien su trayectoria como diputado (2006-2010) y su capacidad para movilizar votantes –obtuvo un 20% en 2009, aunque sus números han ido a la baja desde entonces– lo convierten en un contendiente viable, su historial también arrastra polémicas. Casos como el financiamiento irregular de campañas (Caso SQM y OAS) han manchado su imagen, aunque logró sortear las acusaciones legales. Para algunos, su insistencia en candidaturas podría leerse como una obstinación más que como una virtud.


Desde The Times en español, observamos este movimiento con escepticismo. El PR, una fuerza histórica que ha perdido relevancia en las últimas décadas, parece apostar por un nombre que, aunque conocido, no garantiza unidad ni renovación. En un contexto donde la centroizquierda chilena lucha por articular un proyecto coherente frente a la derecha y los emergentes movimientos progresistas, la elección de Enríquez-Ominami podría ser tanto un golpe maestro como un paso en falso. ¿Es este el líder que puede revitalizar al partido, o simplemente un reciclaje de figuras del pasado?

La prensa local ha comenzado a hacerse eco de esta noticia. Publimetro Chile destacó que, según una encuesta de NaturalPhone, Enríquez-Ominami lidera las preferencias dentro del PR con un 9,2%, muy por encima de Gómez (0,4%). Por su parte, The Clinic informó sobre un “coqueteo” entre el político y el partido desde finales de 2024, subrayando que su apoyo a candidatos radicales en las municipales recientes habría allanado el camino. Sin embargo, la falta de un pronunciamiento oficial mantiene la incertidumbre.


WhatsApp Image 2025-04-06 at 12.31.39Gonzalo Winter aborda su candidatura y la destitución de Isabel Allende: “Hay un legítimo enojo con el Gobierno”

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.