
Giro en la recta final: Jeannette Jara evalúa renunciar a su militancia en el PC para "ahorrar problemas" si llega a La Moneda
Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.
´
En los próximos días, la reunión entre Enríquez-Ominami y la directiva del PR será clave para confirmar si esta alianza se materializa. Mientras tanto, el reloj electoral sigue corriendo, y el destino del Radicalismo –y de la centroizquierda– permanece en el aire.
Chile06 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago de Chile, 6 de abril de 2025 – En un movimiento que sacude el tablero político de la centroizquierda chilena, el Partido Radical (PR) parece estar a punto de proclamar a Marco Enríquez-Ominami como su candidato presidencial para las primarias de junio. Según fuentes internas, la directiva del partido se reunirá en los próximos días con el exdiputado y líder con el extinguido Partido Progresista (PRO) para formalizar esta apuesta, una decisión que busca reposicionar al PR en un escenario electoral fragmentado y competitivo.
Una jugada estratégica en la centroizquierda
Los partidos de centroizquierda están ultimando sus estrategias de cara a las primarias de junio, y el PR no quiere quedarse atrás. Enríquez-Ominami, conocido por su carisma y persistencia –esta sería su quinta candidatura presidencial desde 2009–, emerge como una figura de alto reconocimiento público y experiencia en contiendas electorales. Según El Ciudadano, el partido ve en él una oportunidad para destacar en un bloque donde cada fuerza política busca levantar su propio estandarte. “Las fuerzas de centroizquierda apuntan a competir con candidaturas propias, y el PR no debería ser la excepción”, señaló una fuente cercana a la directiva radical.
Sin embargo, no todos los nombres están descartados. El exministro José Antonio Gómez, quien abandonó el PR hace semanas, podría ser un plan B en la interna, mientras que Harold Mayne-Nicholls, exdirigente deportivo, habría quedado fuera de la ecuación al optar por la vía independiente, enfrentándose al desafío de recolectar firmas.
La posible proclamación de Enríquez-Ominami no está exenta de críticas. Si bien su trayectoria como diputado (2006-2010) y su capacidad para movilizar votantes –obtuvo un 20% en 2009, aunque sus números han ido a la baja desde entonces– lo convierten en un contendiente viable, su historial también arrastra polémicas. Casos como el financiamiento irregular de campañas (Caso SQM y OAS) han manchado su imagen, aunque logró sortear las acusaciones legales. Para algunos, su insistencia en candidaturas podría leerse como una obstinación más que como una virtud.
Desde The Times en español, observamos este movimiento con escepticismo. El PR, una fuerza histórica que ha perdido relevancia en las últimas décadas, parece apostar por un nombre que, aunque conocido, no garantiza unidad ni renovación. En un contexto donde la centroizquierda chilena lucha por articular un proyecto coherente frente a la derecha y los emergentes movimientos progresistas, la elección de Enríquez-Ominami podría ser tanto un golpe maestro como un paso en falso. ¿Es este el líder que puede revitalizar al partido, o simplemente un reciclaje de figuras del pasado?
La prensa local ha comenzado a hacerse eco de esta noticia. Publimetro Chile destacó que, según una encuesta de NaturalPhone, Enríquez-Ominami lidera las preferencias dentro del PR con un 9,2%, muy por encima de Gómez (0,4%). Por su parte, The Clinic informó sobre un “coqueteo” entre el político y el partido desde finales de 2024, subrayando que su apoyo a candidatos radicales en las municipales recientes habría allanado el camino. Sin embargo, la falta de un pronunciamiento oficial mantiene la incertidumbre.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.