
¿José Antonio Kast defiende a su equipo tras polémica en panel de Alta Dirección Pública?
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
´
En una entrevista en Mesa Central de Canal 13, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, defendió su postulación a La Moneda y expresó su dolor por la destitución de la senadora socialista Isabel Allende, reconociendo la frustración del PS con el Gobierno de Gabriel Boric.
06 de abril de 2025Santiago, Chile - 6 de abril de 2025 - El diputado y candidato presidencial del Frente Amplio (FA), Gonzalo Winter, se presentó este domingo en el programa Mesa Central de Canal 13 para discutir su reciente proclamación como abanderado de su coalición y la polémica destitución de la senadora socialista Isabel Allende, un hecho que ha tensionado las relaciones entre el Partido Socialista (PS) y el Gobierno de Gabriel Boric, aliado del FA. Winter, con un tono reflexivo pero firme, abordó ambos temas, destacando su entusiasmo por la carrera presidencial y su preocupación por el impacto político del fallo del Tribunal Constitucional (TC) que puso fin a la carrera parlamentaria de Allende tras más de 30 años de servicio.
Winter, quien fue elegido por unanimidad por el comité central del FA el pasado 3 de abril con 108 votos, no ocultó su determinación. “Mi partido me dio el más alto honor y desafío que puede tener un militante, que es ser su representante en la disputa por la presidencia”, afirmó. Añadió que su decisión de postularse implica también “la decisión de ser presidente”, un objetivo que, lejos de avergonzarlo, lo “entusiasma”. Según reportó El Mostrador, el parlamentario busca posicionarse como una figura de continuidad del proyecto de Boric, pero con una visión renovada para enfrentar los desafíos de 2025.
El candidato también elogió al actual Gobierno, del que dijo ser “un admirador” por su capacidad de “armar todo lo que estaba roto” pese a contar con el menor respaldo parlamentario desde 1990. “Ha logrado mejorar la vida de la clase trabajadora”, sostuvo, alineándose con el discurso progresista del FA. Sin embargo, su crítica al neoliberalismo fue contundente: “No tenemos que terminar con el neoliberalismo, porque ya se agotó, no solo en Chile, sino en el mundo”. En su lugar, propuso “una estrategia de desarrollo acorde a las circunstancias globales de 2025”, aunque no detalló planes específicos, lo que deja abierta la pregunta sobre la viabilidad de sus ideas.
El tema más sensible de la entrevista fue la destitución de Isabel Allende, aprobada por el TC el 3 de abril con ocho votos a favor y dos en contra, tras su implicación en la fallida compraventa de la casa de su padre, Salvador Allende, al Estado. Winter no esquivó el asunto: “He dicho en todos los tonos mi mayor admiración y respeto por la senadora Isabel Allende, mi dolor por lo ocurrido”. Sin embargo, admitió que el fallo, que aún no ha revisado en profundidad, refleja una cadena de errores institucionales. “Creo que hay un legítimo enojo con presidencia, con el Gobierno, con la Segpres también, porque esto debió haber sido más cuidadoso”, señaló, apuntando a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y al Ministerio de Bienes Nacionales.
El parlamentario reconoció la remoción de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval (FA), como un intento de asumir responsabilidades, pero no ev itó empatizar con el PS: “Entiendo que la destitución de Isabel Allende es algo extremadamente doloroso, porque lo es para mí también”. Según CNN Chile, el PS ha acusado al Gobierno y al FA de negligencia en el manejo del caso, con senadores como Fidel Espinoza señalando directamente a Boric por “mancillar el legado de Salvador Allende” con una operación mal ejecutada.
Winter se muestra como un político apasionado y leal a su coalición, pero su intervención deja dudas sobre su capacidad para liderar un país en crisis política y económica. Su admiración por el Gobierno de Boric, aunque sincera, podría interpretarse como una falta de autocrítica frente a un mandato que, según encuestas recientes, ha perdido apoyo popular.
Su discurso sobre el fin del neoliberalismo suena grandilocuente, pero carece de propuestas concretas, un vacío que la oposición podría explotar fácilmente. Además, su manejo del caso Allende, aunque empático, no ofrece soluciones ni asume una postura clara sobre las responsabilidades del FA, lo que podría alimentar las tensiones con el PS y debilitar la unidad del oficialismo de cara a las primarias.
En un momento en que Chile necesita liderazgo firme y respuestas tangibles, Winter parece más un idealista que un estratega. Su desafío será transformar su entusiasmo en un proyecto sólido que convenza no solo a su base, sino a un electorado desencantado con la política tradicional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.