Gonzalo Winter aborda su candidatura y la destitución de Isabel Allende: “Hay un legítimo enojo con el Gobierno”

En una entrevista en Mesa Central de Canal 13, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, defendió su postulación a La Moneda y expresó su dolor por la destitución de la senadora socialista Isabel Allende, reconociendo la frustración del PS con el Gobierno de Gabriel Boric.

06 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
WhatsApp Image 2025-04-06 at 12.31.39
Gonzalo WinterMesa Central Canal 13

Santiago, Chile - 6 de abril de 2025 - El diputado y candidato presidencial del Frente Amplio (FA), Gonzalo Winter, se presentó este domingo en el programa Mesa Central de Canal 13 para discutir su reciente proclamación como abanderado de su coalición y la polémica destitución de la senadora socialista Isabel Allende, un hecho que ha tensionado las relaciones entre el Partido Socialista (PS) y el Gobierno de Gabriel Boric, aliado del FA. Winter, con un tono reflexivo pero firme, abordó ambos temas, destacando su entusiasmo por la carrera presidencial y su preocupación por el impacto político del fallo del Tribunal Constitucional (TC) que puso fin a la carrera parlamentaria de Allende tras más de 30 años de servicio.


Winter, quien fue elegido por unanimidad por el comité central del FA el pasado 3 de abril con 108 votos, no ocultó su determinación. “Mi partido me dio el más alto honor y desafío que puede tener un militante, que es ser su representante en la disputa por la presidencia”, afirmó. Añadió que su decisión de postularse implica también “la decisión de ser presidente”, un objetivo que, lejos de avergonzarlo, lo “entusiasma”. Según reportó El Mostrador, el parlamentario busca posicionarse como una figura de continuidad del proyecto de Boric, pero con una visión renovada para enfrentar los desafíos de 2025.


El candidato también elogió al actual Gobierno, del que dijo ser “un admirador” por su capacidad de “armar todo lo que estaba roto” pese a contar con el menor respaldo parlamentario desde 1990. “Ha logrado mejorar la vida de la clase trabajadora”, sostuvo, alineándose con el discurso progresista del FA. Sin embargo, su crítica al neoliberalismo fue contundente: “No tenemos que terminar con el neoliberalismo, porque ya se agotó, no solo en Chile, sino en el mundo”. En su lugar, propuso “una estrategia de desarrollo acorde a las circunstancias globales de 2025”, aunque no detalló planes específicos, lo que deja abierta la pregunta sobre la viabilidad de sus ideas.

El tema más sensible de la entrevista fue la destitución de Isabel Allende, aprobada por el TC el 3 de abril con ocho votos a favor y dos en contra, tras su implicación en la fallida compraventa de la casa de su padre, Salvador Allende, al Estado. Winter no esquivó el asunto: “He dicho en todos los tonos mi mayor admiración y respeto por la senadora Isabel Allende, mi dolor por lo ocurrido”. Sin embargo, admitió que el fallo, que aún no ha revisado en profundidad, refleja una cadena de errores institucionales. “Creo que hay un legítimo enojo con presidencia, con el Gobierno, con la Segpres también, porque esto debió haber sido más cuidadoso”, señaló, apuntando a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y al Ministerio de Bienes Nacionales.


El parlamentario reconoció la remoción de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval (FA), como un intento de asumir responsabilidades, pero no ev itó empatizar con el PS: “Entiendo que la destitución de Isabel Allende es algo extremadamente doloroso, porque lo es para mí también”. Según CNN Chile, el PS ha acusado al Gobierno y al FA de negligencia en el manejo del caso, con senadores como Fidel Espinoza señalando directamente a Boric por “mancillar el legado de Salvador Allende” con una operación mal ejecutada.


Winter se muestra como un político apasionado y leal a su coalición, pero su intervención deja dudas sobre su capacidad para liderar un país en crisis política y económica. Su admiración por el Gobierno de Boric, aunque sincera, podría interpretarse como una falta de autocrítica frente a un mandato que, según encuestas recientes, ha perdido apoyo popular.

Su discurso sobre el fin del neoliberalismo suena grandilocuente, pero carece de propuestas concretas, un vacío que la oposición podría explotar fácilmente. Además, su manejo del caso Allende, aunque empático, no ofrece soluciones ni asume una postura clara sobre las responsabilidades del FA, lo que podría alimentar las tensiones con el PS y debilitar la unidad del oficialismo de cara a las primarias.


En un momento en que Chile necesita liderazgo firme y respuestas tangibles, Winter parece más un idealista que un estratega. Su desafío será transformar su entusiasmo en un proyecto sólido que convenza no solo a su base, sino a un electorado desencantado con la política tradicional.

Gonzalo-WinterGonzalo Winter: Candidato Unánime del Frente Amplio para un Gobierno de Continuidad en Chile



 
 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García