
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
En una entrevista en Mesa Central de Canal 13, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, defendió su postulación a La Moneda y expresó su dolor por la destitución de la senadora socialista Isabel Allende, reconociendo la frustración del PS con el Gobierno de Gabriel Boric.
06 de abril de 2025Santiago, Chile - 6 de abril de 2025 - El diputado y candidato presidencial del Frente Amplio (FA), Gonzalo Winter, se presentó este domingo en el programa Mesa Central de Canal 13 para discutir su reciente proclamación como abanderado de su coalición y la polémica destitución de la senadora socialista Isabel Allende, un hecho que ha tensionado las relaciones entre el Partido Socialista (PS) y el Gobierno de Gabriel Boric, aliado del FA. Winter, con un tono reflexivo pero firme, abordó ambos temas, destacando su entusiasmo por la carrera presidencial y su preocupación por el impacto político del fallo del Tribunal Constitucional (TC) que puso fin a la carrera parlamentaria de Allende tras más de 30 años de servicio.
Winter, quien fue elegido por unanimidad por el comité central del FA el pasado 3 de abril con 108 votos, no ocultó su determinación. “Mi partido me dio el más alto honor y desafío que puede tener un militante, que es ser su representante en la disputa por la presidencia”, afirmó. Añadió que su decisión de postularse implica también “la decisión de ser presidente”, un objetivo que, lejos de avergonzarlo, lo “entusiasma”. Según reportó El Mostrador, el parlamentario busca posicionarse como una figura de continuidad del proyecto de Boric, pero con una visión renovada para enfrentar los desafíos de 2025.
El candidato también elogió al actual Gobierno, del que dijo ser “un admirador” por su capacidad de “armar todo lo que estaba roto” pese a contar con el menor respaldo parlamentario desde 1990. “Ha logrado mejorar la vida de la clase trabajadora”, sostuvo, alineándose con el discurso progresista del FA. Sin embargo, su crítica al neoliberalismo fue contundente: “No tenemos que terminar con el neoliberalismo, porque ya se agotó, no solo en Chile, sino en el mundo”. En su lugar, propuso “una estrategia de desarrollo acorde a las circunstancias globales de 2025”, aunque no detalló planes específicos, lo que deja abierta la pregunta sobre la viabilidad de sus ideas.
El tema más sensible de la entrevista fue la destitución de Isabel Allende, aprobada por el TC el 3 de abril con ocho votos a favor y dos en contra, tras su implicación en la fallida compraventa de la casa de su padre, Salvador Allende, al Estado. Winter no esquivó el asunto: “He dicho en todos los tonos mi mayor admiración y respeto por la senadora Isabel Allende, mi dolor por lo ocurrido”. Sin embargo, admitió que el fallo, que aún no ha revisado en profundidad, refleja una cadena de errores institucionales. “Creo que hay un legítimo enojo con presidencia, con el Gobierno, con la Segpres también, porque esto debió haber sido más cuidadoso”, señaló, apuntando a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y al Ministerio de Bienes Nacionales.
El parlamentario reconoció la remoción de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval (FA), como un intento de asumir responsabilidades, pero no ev itó empatizar con el PS: “Entiendo que la destitución de Isabel Allende es algo extremadamente doloroso, porque lo es para mí también”. Según CNN Chile, el PS ha acusado al Gobierno y al FA de negligencia en el manejo del caso, con senadores como Fidel Espinoza señalando directamente a Boric por “mancillar el legado de Salvador Allende” con una operación mal ejecutada.
Winter se muestra como un político apasionado y leal a su coalición, pero su intervención deja dudas sobre su capacidad para liderar un país en crisis política y económica. Su admiración por el Gobierno de Boric, aunque sincera, podría interpretarse como una falta de autocrítica frente a un mandato que, según encuestas recientes, ha perdido apoyo popular.
Su discurso sobre el fin del neoliberalismo suena grandilocuente, pero carece de propuestas concretas, un vacío que la oposición podría explotar fácilmente. Además, su manejo del caso Allende, aunque empático, no ofrece soluciones ni asume una postura clara sobre las responsabilidades del FA, lo que podría alimentar las tensiones con el PS y debilitar la unidad del oficialismo de cara a las primarias.
En un momento en que Chile necesita liderazgo firme y respuestas tangibles, Winter parece más un idealista que un estratega. Su desafío será transformar su entusiasmo en un proyecto sólido que convenza no solo a su base, sino a un electorado desencantado con la política tradicional.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.