
Juez Federal Anula Orden de Trump que Limita el Asilo a Migrantes
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
El presidente estadounidense asegura que sus aranceles llevarán a una victoria histórica, recuperando riqueza y empleos, pese a las críticas y los temores de una recesión global.
Estados Unidos05 de abril de 2025Washington D.C., 5 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este sábado su confianza en que el país "ganará" el conflicto comercial que ha desatado con la imposición de aranceles recíprocos a más de 60 naciones, incluyendo a socios clave como China, la Unión Europea y Canadá. En un discurso pronunciado desde la Casa Blanca, Trump defendió su estrategia como una "revolución económica" que devolverá la prosperidad a los trabajadores estadounidenses y revitalizará la industria nacional.
"Esto no será fácil al principio, pero lo vamos a ganar. Vamos a recuperar cientos de miles de millones de dólares que otros países nos han robado durante décadas con acuerdos injustos y liderazgos incompetentes", afirmó Trump, según declaraciones recogidas por medios locales. El mandatario insistió en que los aranceles, que entraron en vigor el pasado 2 de abril bajo la autoridad de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), son la herramienta para corregir los déficits comerciales y traer de vuelta empleos manufactureros a Estados Unidos. "La nación será transformada, no solo con autos, sino con todos los activos que produciremos aquí", añadió.
La política comercial de Trump incluye una tarifa base del 10% para casi todos los países, con tasas más altas para aquellos con mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos, como el 54% aplicado a China y el 34% adicional a Hong Kong. Además, eliminó la exención de minimis para envíos de bajo valor, afectando el comercio electrónico transfronterizo. El presidente argumentó que estas medidas no solo generarán ingresos para el Tesoro, sino que incentivarán a las empresas extranjeras a instalar plantas en suelo estadounidense para evitar los costos arancelarios. "Seremos tan ricos que no sabremos dónde gastar todo ese dinero", pronosticó con optimismo.
Sin embargo, la estrategia ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos líderes empresariales, como los de la Coalition for a Prosperous America, aplauden las tarifas como un medio para proteger la industria local, economistas y aliados internacionales advierten sobre el riesgo de una guerra comercial global. China ya respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses y restricciones a las exportaciones de tierras raras, mientras que Canadá y México evalúan medidas recíprocas tras un aplazamiento inicial de sus represalias. En el ámbito doméstico, encuestas recientes muestran un creciente pesimismo entre consumidores y pequeñas empresas, con temores de inflación y pérdida de competitividad, según reportes de la Reserva Federal de Nueva York y Bloomberg Economics.
Trump desestimó las críticas, calificándolas como "ruido de perdedores" y asegurando que el dolor a corto plazo dará paso a una economía "más fuerte, grande y resiliente que nunca". "La operación está hecha, el paciente sobrevivió y está sanando", afirmó en una metáfora compartida en redes sociales, refiriéndose al impacto inicial de los aranceles. Analistas estiman que las tarifas podrían generar hasta 300 mil millones de dólares anuales en ingresos, pero también reducir el PIB estadounidense en un 0.5% si las represalias extranjeras escalan, según proyecciones de la Tax Foundation.
Con el plazo de junio acercándose para revisar las tarifas a Canadá y México, y mientras el Congreso republicano debate recortes fiscales para mitigar el impacto en los consumidores, la promesa de Trump de una victoria comercial enfrenta su mayor prueba. El mundo observa si su apuesta proteccionista cumplirá con las expectativas o desencadenará una crisis económica de alcance impredecible.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Trump presiona a republicanos en Washington para aprobar la One Big Beautiful Bill Act, prometiendo crecimiento económico. La votación enfrenta oposición y tensión interna.
Tesla Inc. detiene temporalmente la fabricación de su robot humanoide Optimus para realizar ajustes críticos en hardware y software.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El choque entre Trump y Musk escala con amenazas de deportación y críticas a subsidios, mientras el Congreso debate la ley estrella del presidente.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.