Trump promete que Estados Unidos "ganará" la guerra comercial y transformará la economía nacional

El presidente estadounidense asegura que sus aranceles llevarán a una victoria histórica, recuperando riqueza y empleos, pese a las críticas y los temores de una recesión global.

Estados Unidos05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
345714
E P A - E F E / S T E F A N I R E Y N O L D S

Washington D.C., 5 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este sábado su confianza en que el país "ganará" el conflicto comercial que ha desatado con la imposición de aranceles recíprocos a más de 60 naciones, incluyendo a socios clave como China, la Unión Europea y Canadá. En un discurso pronunciado desde la Casa Blanca, Trump defendió su estrategia como una "revolución económica" que devolverá la prosperidad a los trabajadores estadounidenses y revitalizará la industria nacional. 


"Esto no será fácil al principio, pero lo vamos a ganar. Vamos a recuperar cientos de miles de millones de dólares que otros países nos han robado durante décadas con acuerdos injustos y liderazgos incompetentes", afirmó Trump, según declaraciones recogidas por medios locales. El mandatario insistió en que los aranceles, que entraron en vigor el pasado 2 de abril bajo la autoridad de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), son la herramienta para corregir los déficits comerciales y traer de vuelta empleos manufactureros a Estados Unidos. "La nación será transformada, no solo con autos, sino con todos los activos que produciremos aquí", añadió. 


La política comercial de Trump incluye una tarifa base del 10% para casi todos los países, con tasas más altas para aquellos con mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos, como el 54% aplicado a China y el 34% adicional a Hong Kong. Además, eliminó la exención de minimis para envíos de bajo valor, afectando el comercio electrónico transfronterizo. El presidente argumentó que estas medidas no solo generarán ingresos para el Tesoro, sino que incentivarán a las empresas extranjeras a instalar plantas en suelo estadounidense para evitar los costos arancelarios. "Seremos tan ricos que no sabremos dónde gastar todo ese dinero", pronosticó con optimismo. 


Sin embargo, la estrategia ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos líderes empresariales, como los de la Coalition for a Prosperous America, aplauden las tarifas como un medio para proteger la industria local, economistas y aliados internacionales advierten sobre el riesgo de una guerra comercial global. China ya respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses y restricciones a las exportaciones de tierras raras, mientras que Canadá y México evalúan medidas recíprocas tras un aplazamiento inicial de sus represalias. En el ámbito doméstico, encuestas recientes muestran un creciente pesimismo entre consumidores y pequeñas empresas, con temores de inflación y pérdida de competitividad, según reportes de la Reserva Federal de Nueva York y Bloomberg Economics


Trump desestimó las críticas, calificándolas como "ruido de perdedores" y asegurando que el dolor a corto plazo dará paso a una economía "más fuerte, grande y resiliente que nunca". "La operación está hecha, el paciente sobrevivió y está sanando", afirmó en una metáfora compartida en redes sociales, refiriéndose al impacto inicial de los aranceles. Analistas estiman que las tarifas podrían generar hasta 300 mil millones de dólares anuales en ingresos, pero también reducir el PIB estadounidense en un 0.5% si las represalias extranjeras escalan, según proyecciones de la Tax Foundation. 


Con el plazo de junio acercándose para revisar las tarifas a Canadá y México, y mientras el Congreso republicano debate recortes fiscales para mitigar el impacto en los consumidores, la promesa de Trump de una victoria comercial enfrenta su mayor prueba. El mundo observa si su apuesta proteccionista cumplirá con las expectativas o desencadenará una crisis económica de alcance impredecible



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

347845

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

348245

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

The Times en Español
Estados Unidos16 de abril de 2025

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García