Trump promete que Estados Unidos "ganará" la guerra comercial y transformará la economía nacional

El presidente estadounidense asegura que sus aranceles llevarán a una victoria histórica, recuperando riqueza y empleos, pese a las críticas y los temores de una recesión global.

Estados Unidos05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
345714
E P A - E F E / S T E F A N I R E Y N O L D S

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Washington D.C., 5 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este sábado su confianza en que el país "ganará" el conflicto comercial que ha desatado con la imposición de aranceles recíprocos a más de 60 naciones, incluyendo a socios clave como China, la Unión Europea y Canadá. En un discurso pronunciado desde la Casa Blanca, Trump defendió su estrategia como una "revolución económica" que devolverá la prosperidad a los trabajadores estadounidenses y revitalizará la industria nacional. 


"Esto no será fácil al principio, pero lo vamos a ganar. Vamos a recuperar cientos de miles de millones de dólares que otros países nos han robado durante décadas con acuerdos injustos y liderazgos incompetentes", afirmó Trump, según declaraciones recogidas por medios locales. El mandatario insistió en que los aranceles, que entraron en vigor el pasado 2 de abril bajo la autoridad de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), son la herramienta para corregir los déficits comerciales y traer de vuelta empleos manufactureros a Estados Unidos. "La nación será transformada, no solo con autos, sino con todos los activos que produciremos aquí", añadió. 


La política comercial de Trump incluye una tarifa base del 10% para casi todos los países, con tasas más altas para aquellos con mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos, como el 54% aplicado a China y el 34% adicional a Hong Kong. Además, eliminó la exención de minimis para envíos de bajo valor, afectando el comercio electrónico transfronterizo. El presidente argumentó que estas medidas no solo generarán ingresos para el Tesoro, sino que incentivarán a las empresas extranjeras a instalar plantas en suelo estadounidense para evitar los costos arancelarios. "Seremos tan ricos que no sabremos dónde gastar todo ese dinero", pronosticó con optimismo. 


Sin embargo, la estrategia ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos líderes empresariales, como los de la Coalition for a Prosperous America, aplauden las tarifas como un medio para proteger la industria local, economistas y aliados internacionales advierten sobre el riesgo de una guerra comercial global. China ya respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses y restricciones a las exportaciones de tierras raras, mientras que Canadá y México evalúan medidas recíprocas tras un aplazamiento inicial de sus represalias. En el ámbito doméstico, encuestas recientes muestran un creciente pesimismo entre consumidores y pequeñas empresas, con temores de inflación y pérdida de competitividad, según reportes de la Reserva Federal de Nueva York y Bloomberg Economics


Trump desestimó las críticas, calificándolas como "ruido de perdedores" y asegurando que el dolor a corto plazo dará paso a una economía "más fuerte, grande y resiliente que nunca". "La operación está hecha, el paciente sobrevivió y está sanando", afirmó en una metáfora compartida en redes sociales, refiriéndose al impacto inicial de los aranceles. Analistas estiman que las tarifas podrían generar hasta 300 mil millones de dólares anuales en ingresos, pero también reducir el PIB estadounidense en un 0.5% si las represalias extranjeras escalan, según proyecciones de la Tax Foundation. 


Con el plazo de junio acercándose para revisar las tarifas a Canadá y México, y mientras el Congreso republicano debate recortes fiscales para mitigar el impacto en los consumidores, la promesa de Trump de una victoria comercial enfrenta su mayor prueba. El mundo observa si su apuesta proteccionista cumplirá con las expectativas o desencadenará una crisis económica de alcance impredecible



¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM