
Ricardo Lagos Weber emplaza por responsabilidades tras fallo del TC contra Isabel Allende
Senador PPD exige claridad y apunta a quienes participaron en el proceso que derivó en la destitución de la socialista, tras críticas de Boric al caso.
El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.
Chile04 de abril de 2025Santiago, 4 de abril de 2025 – La carrera presidencial chilena se ha visto sacudida por la propuesta del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, quien abogó por "regar el desierto" como una solución para transformar zonas áridas, como el Desierto de Atacama, en áreas cultivables. Sin embargo, esta idea no es un planteamiento inédito, ya que el exalcalde de Las Condes y excandidato presidencial Joaquín Lavín la había mencionado previamente en una entrevista publicada el 22 de diciembre de 2022 en el medio Ex-Ante.
En dicha entrevista, titulada "Joaquín Lavín: ‘Chile puede ser una potencia agroalimentaria si regamos el desierto’", Lavín destacó el potencial de los bajos costos de la energía solar y la desalinización del agua para irrigar el desierto, sugiriendo que las primeras 300 hectáreas podrían destinarse a cultivos como paltos, aprovechando el clima y la ubicación geográfica para exportar productos de alto valor al hemisferio norte. “Es una idea que puede sonar ambiciosa, pero la tecnología ya lo permite", afirmó Lavín, según consta en el artículo firmado por el periodista Cristián Bofill (Ex-Ante, 22/12/2022).
Winter, por su parte, ha retomado el concepto sin hacer referencia a su antecesor, enfocándolo como una respuesta a los desafíos agrícolas y climáticos del país. "Regar el desierto es pensar en el futuro, en cómo hacemos productivo lo que hoy parece imposible", señaló el candidato en un reciente acto de campaña. Sin embargo, la falta de mención al planteamiento previo de Lavín ha abierto un flanco de críticas, con algunos acusándolo de reciclar ideas sin dar crédito.
En redes sociales, el debate no se ha hecho esperar. Usuarios han rescatado la entrevista de Lavín en Ex-Ante, cuestionando la originalidad de Winter. "No es una propuesta nueva, Joaquín Lavín ya lo dijo hace años. ¿Qué sigue, copiarle la playa artificial en Santiago?", ironizó un comentario en X. Otros, en cambio, defienden que la viabilidad de la idea merece ser discutida más allá de quién la planteó primero.
Expertos consultados coinciden en que, aunque ambiciosa, la propuesta enfrenta enormes desafíos: desde el costo de la infraestructura de desalinización hasta el impacto ambiental en ecosistemas frágiles. "No es solo regar, hay que pensar en la sostenibilidad del agua y la calidad del suelo", advirtió Carlos Méndez, académico de la Universidad de Antofagasta.
Expertos consultados señalan que, aunque teóricamente posible, la ejecución de un proyecto de esta magnitud requeriría una inversión multimillonaria, tecnología avanzada de desalinización y un manejo sostenible del agua, un recurso ya escaso en Chile. "No es solo cuestión de regar. Hay que considerar la salinidad del suelo, el impacto ambiental y la disponibilidad hídrica", explicó Ana Morales, ingeniera agrónoma de la Universidad de Chile.
Mientras la campaña avanza, la propuesta de Winter se suma a un debate más amplio sobre el uso de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. ¿Genialidad o utopía? Por ahora, el candidato ha logrado su objetivo: captar la atención del electorado y posicionarse como un actor disruptivo en la carrera presidencial. Queda por verse si esta idea germina en un plan concreto o se desvanece como un espejismo en el desierto chileno.
Senador PPD exige claridad y apunta a quienes participaron en el proceso que derivó en la destitución de la socialista, tras críticas de Boric al caso.
El comisario de la 50ª Comisaría de San Joaquín, Mayor Óscar Llanten Castillo, obtuvo el tercer lugar en el concurso literario “Cuentos en Movimiento”, destacando su talento creativo junto a su compromiso con la seguridad ciudadana en La Legua.
Operativo policial desarticula organizaciones transnacionales que usaban redes sociales para vender drogas en fiestas electrónicas.
Con un enfoque en el diálogo y la inclusión, Mayne-Nicholls busca consolidar su candidatura recolectando firmas y sumando figuras controversiales como Yáñez, quien dejó su cargo en medio de acusaciones por el estallido social, mientras avanza en su propuesta para “devolverle el alma a Chile”.
Durante su visita a India para promover la agricultura chilena, el ministro Esteban Valenzuela generó críticas al dar una entrevista en un inglés titubeante, desatando burlas y poniendo en entredicho la preparación de las autoridades en giras internacionales.
En el marco de la asamblea anual de la Cámara de Centros Comerciales, el economista Óscar Landerretche expuso un crítico diagnóstico sobre el estancamiento laboral y económico en Chile, alertando sobre el bajo crecimiento de los ingresos y la lenta recuperación del empleo.
La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, expresó su profundo malestar con el Frente Amplio tras el fallo del Tribunal Constitucional que destituyó a la histórica senadora Isabel Allende, apuntando a una "cadena de errores y desprolijidades" que han generado tensiones entre ambos sectores del oficialismo.
"Procedimos a bajar esta noticia tras la aparición de nuevos antecedentes. Solicitamos las disculpas pertinentes a nuestro público, ya que actualmente nos encontramos verificando tanto el comunicado como la información recientemente recibida."
Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, seguirá en prisión preventiva tras revelarse que estaría realizando 'negocios' con otros internos, ofreciendo servicios legales y financieros desde la cárcel, según denunció el periodista Sergio Jara.
El cese definitivo de Isabel Allende como senadora marca un punto de inflexión en su extensa carrera política, dejando un vacío que el Partido Socialista deberá llenar con un nuevo representante en la Cámara Alta.
No hay pruebas que respalden la afirmación de que el empresario Andrónico Luksic esté recibiendo la Pensión Garantizada Universal en Chile, dado su elevado patrimonio y la falta de evidencia documental que respalde la acusación difundida por el diputado Johannes Kaiser.
La rápida obtención de más de 1000 patrocinios en menos de 24 horas para la candidatura presidencial independiente de Harold Mayne-Nicholls en Chile refleja un fuerte interés inicial por parte de la ciudadanía en su propuesta centrada en la unidad y el diálogo, destacando su independencia política.
El último tomo del manga de 'Dragon Ball Super' escrito por Akira Toriyama confirma la continuidad de la serie y revela que Toyotaro tomará las riendas, anticipando un nuevo arco argumental con Freezer como posible antagonista, lo que asegura el futuro de la saga para deleite de los fans.
¡Un candidato ha surgido! El Comité Central ha proclamado por unanimidad a Gonzalo Winter como el representante del Frente Amplio, con la misión de mantener y mejorar el gobierno actual mediante proyectos tangibles que beneficien a todos los chilenos.
Los conservadores, y los mayoría de los Estados Unidos blancos como él, probablemente han descartado las críticas de Boric como irrelevantes o incluso hostiles. Dado el porcentaje de la humilde confidencialidad y su piedra en fase de Trump (65 % satisfacción por Pew). no es muy extraño, entonces, la razón por la que estarían de acuerdo con la aparente falta de autoridad de Boric como líder de izquierda y de un país total relativo influencia sobre el mundo.
La caída de Isabel Allende por decisión del Tribunal Constitucional no solo entierra una carrera de tres décadas, sino que expone las fisuras del gobierno de Gabriel Boric, dejando al Partido Socialista con un sentimiento de traición y a Álvaro Elizalde como escudo ante un costo político que amenaza el 2025
En medio de la polémica por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, Milei destaca que Argentina ha evitado aranceles más altos gracias a su alineación con Trump. Mientras tanto, el impacto en sectores clave como alimentos, acero y textiles genera debate sobre los verdaderos beneficios para el país.
Mientras el oficialismo busca consolidar su proyecto, Winter emerge con propuestas que intentan diferenciarse de Boric, enfocándose en una economía del futuro y seguridad ciudadana. Sin embargo, su falta de experiencia ejecutiva y la crisis de credibilidad del Frente Amplio podrían limitar su impacto.
La venta de la casa de Salvador Allende por casi 1.000 millones de pesos al Estado, protagonizada por su hija Isabel y su nieta Maya, destapa un escándalo de sobreprecio y conflictos de interés que desafía la Constitución. Un negocio familiar que, envuelto en silencios y favores, deja a Chile preguntándose: ¿hasta dónde llega la herencia de pasar por encima de las reglas?
Durante su visita a India para promover la agricultura chilena, el ministro Esteban Valenzuela generó críticas al dar una entrevista en un inglés titubeante, desatando burlas y poniendo en entredicho la preparación de las autoridades en giras internacionales.