
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
Mientras el oficialismo busca consolidar su proyecto, Winter emerge con propuestas que intentan diferenciarse de Boric, enfocándose en una economía del futuro y seguridad ciudadana. Sin embargo, su falta de experiencia ejecutiva y la crisis de credibilidad del Frente Amplio podrían limitar su impacto.
Opinión04 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Frente Amplio ha puesto sus fichas en Gonzalo Winter, diputado y figura clave del partido, como su candidato presidencial para las primarias del oficialismo en junio próximo. Con un discurso que mezcla emoción y crítica al neoliberalismo, Winter se presenta como una opción de continuidad y cambio frente al gobierno de Gabriel Boric, cuyo mandato ha enfrentado críticas por promesas incumplidas y una economía estancada. Pero, ¿qué trae Winter a la mesa para levantar a Chile? ¿Es realmente una propuesta fresca o solo una extensión del frenteamplismo que ya conocemos?
Winter, de 38 años, no es un novato en la política. Exalumno del Verbo Divino y abogado de la Universidad de Chile, su trayectoria está marcada por el activismo estudiantil y una amistad de dos décadas con Boric. Desde su llegada al Congreso en 2018, ha sido un articulador clave del Frente Amplio, destacándose como jefe de bancada y tercera mayoría nacional en las elecciones de 2021. Su proclamación, con 108 votos unánimes en el comité central del partido, refleja un respaldo interno sólido, pero también una apuesta arriesgada en un contexto de desgaste del oficialismo.
En su discurso de aceptación, Winter habló de un Chile que lo “inspira” y “preocupa”, apuntando al agotamiento del modelo neoliberal y a la necesidad de una “economía del futuro”. Sin embargo, su historial legislativo y su cercanía con Boric plantean la pregunta: ¿hasta dónde puede despegarse de un gobierno que muchos ven como incapaz de cumplir sus ambiciosas promesas?
A diferencia de Boric, cuya campaña en 2021 se centró en desmantelar el neoliberalismo con énfasis en derechos sociales y una nueva constitución, Winter parece ajustar el foco. Entre sus ideas destaca una visión económica que promete desarrollo para 2050, con un Estado fuerte que ofrezca oportunidades y amortigüe imponderables como la enfermedad o la vejez. “Si tomamos las decisiones correctas, Chile puede ser un país desarrollado”, afirmó ante militantes, evocando un optimismo que contrasta con el pesimismo actual. Otro punto distintivo es su énfasis en la seguridad ciudadana, un flanco débil de Boric. Winter ha dicho: “A los jóvenes chilenos tenemos que ofrecerles, en vez de una pistola, una vida mejor”. Esto sugiere un giro pragmático, alejándose del idealismo inicial del Frente Amplio, que a menudo esquivó el tema del orden público. Sin embargo, sus propuestas concretas aún son difusas, y la falta de experiencia ejecutiva —nunca ha gestionado un cargo público más allá del Congreso— genera escepticismo sobre su capacidad para implementarlas.
Chile enfrenta una economía con inflación controlada pero crecimiento lento, un aumento del crimen organizado y una ciudadanía desencantada tras el rechazo a dos propuestas constitucionales. Winter hereda un Frente Amplio golpeado por el caso Convenios y la percepción de que Boric se moderó demasiado, alejándose de su base. Levantar al país requiere no solo ideas, sino credibilidad, algo que el diputado deberá construir desde cero fuera de su círculo de apoyo.
Mientras Boric apostó por un cambio estructural que no cuajó, Winter parece inclinarse por una narrativa de esperanza práctica, pero sin romper del todo con el pasado. Su desafío será convencer a un electorado cansado de promesas que su “economía del futuro” no es solo un eslogan, sino un plan viable frente a rivales como Evelyn Matthei o José Antonio Kast, quienes ya capitalizan el descontento con el oficialismo.
La candidatura de Winter es un arma de doble filo. Por un lado, su lealtad a Boric y al proyecto del Frente Amplio le asegura el respaldo de las bases, pero por otro, lo ata a un gobierno con baja aprobación. Si quiere levantar a Chile, deberá demostrar que no es solo un eco del presidente, sino una voz propia con soluciones tangibles. De lo contrario, el Frente Amplio podría seguir atrapado en su propio laberinto, incapaz de volar como Winter sueña.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.