
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
´
Mientras el oficialismo busca consolidar su proyecto, Winter emerge con propuestas que intentan diferenciarse de Boric, enfocándose en una economía del futuro y seguridad ciudadana. Sin embargo, su falta de experiencia ejecutiva y la crisis de credibilidad del Frente Amplio podrían limitar su impacto.
Opinión04 de abril de 2025El Frente Amplio ha puesto sus fichas en Gonzalo Winter, diputado y figura clave del partido, como su candidato presidencial para las primarias del oficialismo en junio próximo. Con un discurso que mezcla emoción y crítica al neoliberalismo, Winter se presenta como una opción de continuidad y cambio frente al gobierno de Gabriel Boric, cuyo mandato ha enfrentado críticas por promesas incumplidas y una economía estancada. Pero, ¿qué trae Winter a la mesa para levantar a Chile? ¿Es realmente una propuesta fresca o solo una extensión del frenteamplismo que ya conocemos?
Winter, de 38 años, no es un novato en la política. Exalumno del Verbo Divino y abogado de la Universidad de Chile, su trayectoria está marcada por el activismo estudiantil y una amistad de dos décadas con Boric. Desde su llegada al Congreso en 2018, ha sido un articulador clave del Frente Amplio, destacándose como jefe de bancada y tercera mayoría nacional en las elecciones de 2021. Su proclamación, con 108 votos unánimes en el comité central del partido, refleja un respaldo interno sólido, pero también una apuesta arriesgada en un contexto de desgaste del oficialismo.
En su discurso de aceptación, Winter habló de un Chile que lo “inspira” y “preocupa”, apuntando al agotamiento del modelo neoliberal y a la necesidad de una “economía del futuro”. Sin embargo, su historial legislativo y su cercanía con Boric plantean la pregunta: ¿hasta dónde puede despegarse de un gobierno que muchos ven como incapaz de cumplir sus ambiciosas promesas?
A diferencia de Boric, cuya campaña en 2021 se centró en desmantelar el neoliberalismo con énfasis en derechos sociales y una nueva constitución, Winter parece ajustar el foco. Entre sus ideas destaca una visión económica que promete desarrollo para 2050, con un Estado fuerte que ofrezca oportunidades y amortigüe imponderables como la enfermedad o la vejez. “Si tomamos las decisiones correctas, Chile puede ser un país desarrollado”, afirmó ante militantes, evocando un optimismo que contrasta con el pesimismo actual. Otro punto distintivo es su énfasis en la seguridad ciudadana, un flanco débil de Boric. Winter ha dicho: “A los jóvenes chilenos tenemos que ofrecerles, en vez de una pistola, una vida mejor”. Esto sugiere un giro pragmático, alejándose del idealismo inicial del Frente Amplio, que a menudo esquivó el tema del orden público. Sin embargo, sus propuestas concretas aún son difusas, y la falta de experiencia ejecutiva —nunca ha gestionado un cargo público más allá del Congreso— genera escepticismo sobre su capacidad para implementarlas.
Chile enfrenta una economía con inflación controlada pero crecimiento lento, un aumento del crimen organizado y una ciudadanía desencantada tras el rechazo a dos propuestas constitucionales. Winter hereda un Frente Amplio golpeado por el caso Convenios y la percepción de que Boric se moderó demasiado, alejándose de su base. Levantar al país requiere no solo ideas, sino credibilidad, algo que el diputado deberá construir desde cero fuera de su círculo de apoyo.
Mientras Boric apostó por un cambio estructural que no cuajó, Winter parece inclinarse por una narrativa de esperanza práctica, pero sin romper del todo con el pasado. Su desafío será convencer a un electorado cansado de promesas que su “economía del futuro” no es solo un eslogan, sino un plan viable frente a rivales como Evelyn Matthei o José Antonio Kast, quienes ya capitalizan el descontento con el oficialismo.
La candidatura de Winter es un arma de doble filo. Por un lado, su lealtad a Boric y al proyecto del Frente Amplio le asegura el respaldo de las bases, pero por otro, lo ata a un gobierno con baja aprobación. Si quiere levantar a Chile, deberá demostrar que no es solo un eco del presidente, sino una voz propia con soluciones tangibles. De lo contrario, el Frente Amplio podría seguir atrapado en su propio laberinto, incapaz de volar como Winter sueña.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Jara y su equipo critican la participación de Sutil en la campaña de Matthei. Desorden político y económico persiste en el país.
La incertidumbre crece entre los usuarios de Uber en Chile, quienes enfrentan cargos no autorizados y reembolsos pendientes tras cancelaciones de viajes.
La tragedia en la División El Teniente de Codelco revela la urgente necesidad de justicia tras el derrumbe que dejó un trabajador muerto y cinco desaparecidos.
Controversia por supermercado Unimarc en Zapallar: errores en permisos de construcción y demandas sobre la clasificación de vías.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.