Gonzalo Winter: ¿Un nuevo rumbo para el Frente Amplio o la sombra de Boric?

Mientras el oficialismo busca consolidar su proyecto, Winter emerge con propuestas que intentan diferenciarse de Boric, enfocándose en una economía del futuro y seguridad ciudadana. Sin embargo, su falta de experiencia ejecutiva y la crisis de credibilidad del Frente Amplio podrían limitar su impacto.

Opinión04 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Gonzalo-Winter
Gonzalo WinterAgencia Uno

El Frente Amplio ha puesto sus fichas en Gonzalo Winter, diputado y figura clave del partido, como su candidato presidencial para las primarias del oficialismo en junio próximo. Con un discurso que mezcla emoción y crítica al neoliberalismo, Winter se presenta como una opción de continuidad y cambio frente al gobierno de Gabriel Boric, cuyo mandato ha enfrentado críticas por promesas incumplidas y una economía estancada. Pero, ¿qué trae Winter a la mesa para levantar a Chile? ¿Es realmente una propuesta fresca o solo una extensión del frenteamplismo que ya conocemos?


Un perfil con raíces en el activismo


Winter, de 38 años, no es un novato en la política. Exalumno del Verbo Divino y abogado de la Universidad de Chile, su trayectoria está marcada por el activismo estudiantil y una amistad de dos décadas con Boric. Desde su llegada al Congreso en 2018, ha sido un articulador clave del Frente Amplio, destacándose como jefe de bancada y tercera mayoría nacional en las elecciones de 2021. Su proclamación, con 108 votos unánimes en el comité central del partido, refleja un respaldo interno sólido, pero también una apuesta arriesgada en un contexto de desgaste del oficialismo.


En su discurso de aceptación, Winter habló de un Chile que lo “inspira” y “preocupa”, apuntando al agotamiento del modelo neoliberal y a la necesidad de una “economía del futuro”. Sin embargo, su historial legislativo y su cercanía con Boric plantean la pregunta: ¿hasta dónde puede despegarse de un gobierno que muchos ven como incapaz de cumplir sus ambiciosas promesas?


Propuestas: ¿Qué hay de nuevo?


A diferencia de Boric, cuya campaña en 2021 se centró en desmantelar el neoliberalismo con énfasis en derechos sociales y una nueva constitución, Winter parece ajustar el foco. Entre sus ideas destaca una visión económica que promete desarrollo para 2050, con un Estado fuerte que ofrezca oportunidades y amortigüe imponderables como la enfermedad o la vejez. “Si tomamos las decisiones correctas, Chile puede ser un país desarrollado”, afirmó ante militantes, evocando un optimismo que contrasta con el pesimismo actual. Otro punto distintivo es su énfasis en la seguridad ciudadana, un flanco débil de Boric. Winter ha dicho: “A los jóvenes chilenos tenemos que ofrecerles, en vez de una pistola, una vida mejor”. Esto sugiere un giro pragmático, alejándose del idealismo inicial del Frente Amplio, que a menudo esquivó el tema del orden público. Sin embargo, sus propuestas concretas aún son difusas, y la falta de experiencia ejecutiva —nunca ha gestionado un cargo público más allá del Congreso— genera escepticismo sobre su capacidad para implementarlas.


Los desafíos de levantar Chile


Chile enfrenta una economía con inflación controlada pero crecimiento lento, un aumento del crimen organizado y una ciudadanía desencantada tras el rechazo a dos propuestas constitucionales. Winter hereda un Frente Amplio golpeado por el caso Convenios y la percepción de que Boric se moderó demasiado, alejándose de su base. Levantar al país requiere no solo ideas, sino credibilidad, algo que el diputado deberá construir desde cero fuera de su círculo de apoyo.


Mientras Boric apostó por un cambio estructural que no cuajó, Winter parece inclinarse por una narrativa de esperanza práctica, pero sin romper del todo con el pasado. Su desafío será convencer a un electorado cansado de promesas que su “economía del futuro” no es solo un eslogan, sino un plan viable frente a rivales como Evelyn Matthei o José Antonio Kast, quienes ya capitalizan el descontento con el oficialismo.


¿Continuidad o renovación?


La candidatura de Winter es un arma de doble filo. Por un lado, su lealtad a Boric y al proyecto del Frente Amplio le asegura el respaldo de las bases, pero por otro, lo ata a un gobierno con baja aprobación. Si quiere levantar a Chile, deberá demostrar que no es solo un eco del presidente, sino una voz propia con soluciones tangibles. De lo contrario, el Frente Amplio podría seguir atrapado en su propio laberinto, incapaz de volar como Winter sueña.

Te puede interesar
A_UNO_1629817_0.jpg

Columna de Opinión: La caída de Allende y Fernández: ¿Ignorancia o codicia?

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

La destitución de la senadora Isabel Allende y la salida de la exministra Maya Fernández por negocios prohibidos con el Estado exponen una pregunta incómoda: ¿cómo figuras con décadas en política ignoraron normas básicas, y por qué el Partido Socialista apunta al gobierno de Boric en lugar de asumir su propia responsabilidad?

A_UNO_1561479-700x467

Columna de Opinión Ampliada: La destitución de Allende podría detonar la salida del partido del gobierno de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

Las declaraciones de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, sobre la necesidad de un análisis profundo del “comportamiento de los aliados” tras el fallo contra Allende sugieren un punto de inflexión: la salida del PS del gobierno, con la renuncia de sus ministros y subsecretarios, podría ser inminente, dejando a Boric enfrentando nuevos enemigos y una crisis de gobernabilidad a su regreso de la gira presidencial.

A_UNO_1173069_0.jpg

Cambio de hora: el reloj que nos roba más de lo que da

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

Con el cambio de hora en Chile a la vuelta de la esquina, surgen las dudas: ¿cómo afectará la productividad laboral y la seguridad de llegar a salvo a casa? Un ajuste que promete alterar nuestras rutinas y encender el debate, aunque, para variar, nadie parece dispuesto a apagarlo.

Christian Columna (1)

Columna de Opinión: El Tren de Allende y la Herencia que Nos Duele Por Christian Vásquez

Por Christian Vásquez
Opinión04 de abril de 2025

La venta de la casa de Salvador Allende por casi 1.000 millones de pesos al Estado, protagonizada por su hija Isabel y su nieta Maya, destapa un escándalo de sobreprecio y conflictos de interés que desafía la Constitución. Un negocio familiar que, envuelto en silencios y favores, deja a Chile preguntándose: ¿hasta dónde llega la herencia de pasar por encima de las reglas?

Boric Trump

¿Principios o imprudencia? Análisis de las críticas de Boric a Trump y su impacto en EE.UU. por Victor Arce

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

Los conservadores, y los mayoría de los Estados Unidos blancos como él, probablemente han descartado las críticas de Boric como irrelevantes o incluso hostiles. Dado el porcentaje de la humilde confidencialidad y su piedra en fase de Trump (65 % satisfacción por Pew). no es muy extraño, entonces, la razón por la que estarían de acuerdo con la aparente falta de autoridad de Boric como líder de izquierda y de un país total relativo influencia sobre el mundo.

Marcela Arnaboldi_2

Una invitación a seguir transitando hacia la equidad de género

Marcela Arnaboldi
Opinión30 de marzo de 2025

En este mes de la mujer quiero reflexionar sobre el impulso femenino que han tenido ciertas industrias, sobre todo aquellas que se desarrollan en ambientes masculinizados: uno en el que necesitamos avanzar en diferentes acciones para seguir ganando espacios.

Felipe-López-Agencia-UNO

La contralora Dorothy Pérez tiene toda la razón por Patricio Herman

Patricio Herman
Opinión30 de marzo de 2025

En la edición del viernes 28 de marzo del año en curso, el diario El Mercurio de Valparaíso publicó la interesante nota titulada "Contralora advierte a alcaldes que tengan ojo con las DOM", ello con motivo del panel "Transparencia y Probidad", realizado el día anterior en Viña del Mar, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM)

226XJO3HLZFSBGFN5JSDZWWBK4

La realidad demográfica de Chile: Envejecimiento y sus implicaciones socioeconómicas por Víctor Arce

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión29 de marzo de 2025

Chile se enfrenta a un proceso de envejecimiento acelerado debido a factores demográficos y sociales, como la disminución en la tasa de natalidad y el aumento en la esperanza de vida, lo que ha llevado a un desequilibrio generacional con más adultos mayores que jóvenes, planteando desafíos en términos de pensiones, sistemas de salud y la carga sobre la población activa, siendo necesario implementar políticas públicas integrales para abordar esta nueva realidad demográfica.

frente-amplio

Comentario a la columna de Daniel Matamala: “¿En qué cree el Frente Amplio?”

Christian Slater E. 
Opinión26 de marzo de 2025

Aunque no suelo coincidir con Daniel Matamala, esta vez debo reconocer que su diagnóstico es preciso: el Frente Amplio no solo ha fracasado en la gestión de gobierno, sino que ha dilapidado en tiempo récord el capital político, generacional e ideológico que decía encarnar. La generación del “relevo” se convirtió en apenas tres años en una caricatura de sí misma, sin liderazgo, sin proyecto y —lo más grave— sin convicciones.

Lo más visto
Boric Trump

¿Principios o imprudencia? Análisis de las críticas de Boric a Trump y su impacto en EE.UU. por Victor Arce

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

Los conservadores, y los mayoría de los Estados Unidos blancos como él, probablemente han descartado las críticas de Boric como irrelevantes o incluso hostiles. Dado el porcentaje de la humilde confidencialidad y su piedra en fase de Trump (65 % satisfacción por Pew). no es muy extraño, entonces, la razón por la que estarían de acuerdo con la aparente falta de autoridad de Boric como líder de izquierda y de un país total relativo influencia sobre el mundo.

Gonzalo-Winter

Gonzalo Winter: ¿Un nuevo rumbo para el Frente Amplio o la sombra de Boric?

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

Mientras el oficialismo busca consolidar su proyecto, Winter emerge con propuestas que intentan diferenciarse de Boric, enfocándose en una economía del futuro y seguridad ciudadana. Sin embargo, su falta de experiencia ejecutiva y la crisis de credibilidad del Frente Amplio podrían limitar su impacto.