
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
En este mes de la mujer quiero reflexionar sobre el impulso femenino que han tenido ciertas industrias, sobre todo aquellas que se desarrollan en ambientes masculinizados: uno en el que necesitamos avanzar en diferentes acciones para seguir ganando espacios.
Opinión30 de marzo de 2025 Marcela ArnaboldiEl área de la minería es un ejemplo: pasó de tener un 8,9% de mujeres en 2018 a 21,8% en el 2024 según el informe de Monitoreo de Indicadores de Género publicado ese año por la Alianza CCM-Eleva. La logística es otro: creció de 17% a 33% durante los mismos años según lo indicado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Otros sectores, como el transporte, aún tienen desafíos. Ejemplo de ello es la licencia de conducción profesional para vehículos de carga: solo un 2% de quienes la poseen son mujeres. Aun así, la dificultad crece si se considera que hay faenas mineras que, de forma adicional, exigen una cantidad mínima de años de experiencia para operar en ellas. Por lo mismo, todavía hay cambios que mejorarían el panorama.
¿Cómo podemos seguir avanzando? De muchas formas. Una de ellas es apostar por más mujeres en puestos de liderazgo. Junto con disminuir barreras de género, esto también permite que más talentos femeninos puedan proyectarse de mejor manera en el mundo laboral, sobre todo si se trata de rubros como los antes mencionados.
En esa línea es también importante fomentar el desarrollo de carreras STEM para talentos femeninos, desde ya. Recién en 2024 las mujeres representaron el 50% de las matrículas de ingeniería en general en el país. Si bien esto implicó un crecimiento significativo desde 2020, cuando se alcanzó solo el 30%, es necesario fomentar también la equidad en otras áreas de desarrollo profesional. El desafío es urgente pues estas generaciones requerirán de al menos 20 años para sumar experiencia que les permita postular a cargos de dirección.
Aun así, la gran barrera está en una inclusión femenina plena y en todas sus dimensiones, sobre todo en aquellas industrias donde los hombres son mayoría. En estos últimos años se ha identificado que, en esos contextos, muchas mujeres se ven obligadas a “masculinizarse” para ser valoradas, lo que las lleva a cambiar su lenguaje, o bien, evitar conversaciones sobre la casa o los niños para no mostrar vulnerabilidad. En ocasiones incluso se crea la necesidad de “protegerlas” de ambientes agresivos. Debemos estar alerta para detectar estos escenarios y cambiarlos de raíz, con acciones que permitan transitar hacia una cultura organizacional más equitativa. No sirve de nada tener un 50% de mujeres si ellas perciben una cultura “machista” en sus propios espacios laborales.
Avanzar hacia una industria más inclusiva es tarea de todos y todas, y como representantes del sector logístico, almacenaje y transporte de carga, tenemos toda la disposición para seguir transitando en esa dirección. Cuenten con nosotras.
Marcela Arnaboldi
Gerente de Personas y Desarrollo Sostenible de Sitrans
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.