
El Dólar en Chile cae a $944 mientras el cobre se fortalece
El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.
´
Es importante recordar que la recolección de patrocinios no constituye automáticamente una declaración de candidatura presidencial, y que el proceso de conseguir los apoyos necesarios puede ser un desafío.
Chile27 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Es interesante ver la cantidad de personas que buscan patrocinios para ser candidatos presidenciales independientes en las próximas Elecciones Presidenciales. Con 186 personas buscando patrocinios, parece que habrá una variedad de opciones para los votantes.
El 10 de marzo, el Servicio Electoral (Servel) inauguró una herramienta en línea para respaldar candidaturas independientes, de cara a las Elecciones Presidenciales de noviembre de 2025.
Después de una semana desde la apertura del Sistema de Patrocinios, alrededor de 200 personas —sin afiliación partidista— se han registrado en el sitio web proporcionado por el Servel con la intención de postularse como candidatos presidenciales.
Es importante recordar que, según la Resolución del Servicio Electoral, cada candidato independiente necesita reunir 35.361 ciudadanos patrocinantes para poder participar en la carrera presidencial. Esto representa un desafío significativo y demuestra el interés y la determinación de aquellos que están buscando postularse sin pertenecer a un partido político.
Sin embargo, muchos de los inscritos son personas sin reconocimiento público, lo que ha llevado a críticas sobre la seriedad del proceso y la facilidad para postularse (solo se requiere ser chileno, mayor de 35 años y no tener condenas a pena aflictiva).
De acuerdo con la Resolución "O" N°0064 del Servicio Electoral con fecha 6 de marzo de 2025, cada postulante independiente que desee unirse a la contienda presidencial necesitará el respaldo de 35,361 ciudadanos.
Personajes destacados como Eduardo Artés, Tomás Jocelyn-Holt y Karim Bianchi muestran que hay una diversidad de perfiles que buscan incursionar en la política presidencial de manera independiente.
Candidatos independientes en búsqueda de patrocinios. Hasta la mañana de este jueves 27 de marzo, se contabilizan 186 personas que están solicitando apoyo para postularse como candidatos a la presidencia.
Entre los postulantes más reconocidos se encuentran Eduardo Artés, quien aspira al cargo por tercera vez; el exdiputado y antiguo candidato presidencial Tomás Jocelyn-Holt; el senador por Magallanes Karim Bianchi; y el empresario de medios de comunicación Víctor Manuel Arce García.
En las elecciones presidenciales de Chile de 2025, además de Víctor Manuel Arce García, hay una cantidad significativa de candidatos independientes que están buscando reunir las 35,361 firmas necesarias para aparecer en la papeleta del 16 de noviembre.
Hasta el momento, el Servicio Electoral (Servel) ha registrado un número creciente de postulantes independientes, que supera los 186 según reportes recientes, aunque esta cifra puede variar a medida que avanza el proceso de recolección de patrocinios.
Tomás Jocelyn-Holt: Exdiputado y candidato presidencial en 2013 (donde obtuvo solo un 0,19% de los votos), ha intentado sin éxito recolectar firmas en elecciones anteriores (2017 y 2021). Está nuevamente en la carrera, argumentando que la oferta política actual no satisface la demanda ciudadana.
Eduardo Artés: Líder del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), un movimiento de extrema izquierda no vinculado al Partido Comunista oficial. Participó en las elecciones de 2017 y 2021 como candidato de la Unión Patriótica (disuelta), y ahora busca llegar a la papeleta como independiente en su tercer intento.
Karim Bianchi: Senador en ejercicio por la región de Magallanes desde 2022. Hijo de un exsenador y actual diputado, Carlos Bianchi, se presenta como una opción independiente que aboga por un país más justo y menos polarizado.
Pedro Pool: Empresario de Osorno, conocido por sus posturas de extrema derecha y por polémicas como amenazas de muerte a convencionales constituyentes en 2022-2023. Su perfil mediático lo ha hecho notar entre los independientes.
Zita Pessagno: Tarotista y figura televisiva, nacida en Perú pero nacionalizada chilena. Ha generado atención por inscribirse en el Servel, aunque su candidatura ha sido cuestionada por su falta de experiencia política.
Otros nombres menos conocidos también forman parte de esta larga lista de aspirantes. Por ejemplo, se han mencionado figuras como Osvaldo Ruiz, empresario de Caldera dueño de “La Casa de la Empanada”, y René Rubeska, excandidato a gobernador de La Araucanía en 2021 por el disuelto Partido Nacional Ciudadano.
Para apoyar una candidatura independiente, los votantes deben:
Acceder al Sistema de Patrocinios del Servel.
Iniciar sesión con su ClaveÚnica.
Hacer clic en "Patrocinar".
Elegir el tipo de elección (presidencial o de diputados).
Revisar la lista de inscritos y seleccionar "Patrocinar" a la persona deseada.

El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.

En entrevista con Juan Vallejos, el candidato a diputado Juan Pablo Sáez se defiende de acusaciones de violencia psicológica, destacando su absolución y denunciando el aprovechamiento de abogadas.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Cientos de personas se reunieron en Recoleta para honrar la memoria de Esteban Hermosilla, el niño de 12 años que perdió trágicamente la vida en un accidente de tránsito.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.