
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
´
Es importante recordar que la recolección de patrocinios no constituye automáticamente una declaración de candidatura presidencial, y que el proceso de conseguir los apoyos necesarios puede ser un desafío.
Chile27 de marzo de 2025Es interesante ver la cantidad de personas que buscan patrocinios para ser candidatos presidenciales independientes en las próximas Elecciones Presidenciales. Con 186 personas buscando patrocinios, parece que habrá una variedad de opciones para los votantes.
El 10 de marzo, el Servicio Electoral (Servel) inauguró una herramienta en línea para respaldar candidaturas independientes, de cara a las Elecciones Presidenciales de noviembre de 2025.
Después de una semana desde la apertura del Sistema de Patrocinios, alrededor de 200 personas —sin afiliación partidista— se han registrado en el sitio web proporcionado por el Servel con la intención de postularse como candidatos presidenciales.
Es importante recordar que, según la Resolución del Servicio Electoral, cada candidato independiente necesita reunir 35.361 ciudadanos patrocinantes para poder participar en la carrera presidencial. Esto representa un desafío significativo y demuestra el interés y la determinación de aquellos que están buscando postularse sin pertenecer a un partido político.
Sin embargo, muchos de los inscritos son personas sin reconocimiento público, lo que ha llevado a críticas sobre la seriedad del proceso y la facilidad para postularse (solo se requiere ser chileno, mayor de 35 años y no tener condenas a pena aflictiva).
De acuerdo con la Resolución "O" N°0064 del Servicio Electoral con fecha 6 de marzo de 2025, cada postulante independiente que desee unirse a la contienda presidencial necesitará el respaldo de 35,361 ciudadanos.
Personajes destacados como Eduardo Artés, Tomás Jocelyn-Holt y Karim Bianchi muestran que hay una diversidad de perfiles que buscan incursionar en la política presidencial de manera independiente.
Candidatos independientes en búsqueda de patrocinios. Hasta la mañana de este jueves 27 de marzo, se contabilizan 186 personas que están solicitando apoyo para postularse como candidatos a la presidencia.
Entre los postulantes más reconocidos se encuentran Eduardo Artés, quien aspira al cargo por tercera vez; el exdiputado y antiguo candidato presidencial Tomás Jocelyn-Holt; el senador por Magallanes Karim Bianchi; y el empresario de medios de comunicación Víctor Manuel Arce García.
En las elecciones presidenciales de Chile de 2025, además de Víctor Manuel Arce García, hay una cantidad significativa de candidatos independientes que están buscando reunir las 35,361 firmas necesarias para aparecer en la papeleta del 16 de noviembre.
Hasta el momento, el Servicio Electoral (Servel) ha registrado un número creciente de postulantes independientes, que supera los 186 según reportes recientes, aunque esta cifra puede variar a medida que avanza el proceso de recolección de patrocinios.
Tomás Jocelyn-Holt: Exdiputado y candidato presidencial en 2013 (donde obtuvo solo un 0,19% de los votos), ha intentado sin éxito recolectar firmas en elecciones anteriores (2017 y 2021). Está nuevamente en la carrera, argumentando que la oferta política actual no satisface la demanda ciudadana.
Eduardo Artés: Líder del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), un movimiento de extrema izquierda no vinculado al Partido Comunista oficial. Participó en las elecciones de 2017 y 2021 como candidato de la Unión Patriótica (disuelta), y ahora busca llegar a la papeleta como independiente en su tercer intento.
Karim Bianchi: Senador en ejercicio por la región de Magallanes desde 2022. Hijo de un exsenador y actual diputado, Carlos Bianchi, se presenta como una opción independiente que aboga por un país más justo y menos polarizado.
Pedro Pool: Empresario de Osorno, conocido por sus posturas de extrema derecha y por polémicas como amenazas de muerte a convencionales constituyentes en 2022-2023. Su perfil mediático lo ha hecho notar entre los independientes.
Zita Pessagno: Tarotista y figura televisiva, nacida en Perú pero nacionalizada chilena. Ha generado atención por inscribirse en el Servel, aunque su candidatura ha sido cuestionada por su falta de experiencia política.
Otros nombres menos conocidos también forman parte de esta larga lista de aspirantes. Por ejemplo, se han mencionado figuras como Osvaldo Ruiz, empresario de Caldera dueño de “La Casa de la Empanada”, y René Rubeska, excandidato a gobernador de La Araucanía en 2021 por el disuelto Partido Nacional Ciudadano.
Para apoyar una candidatura independiente, los votantes deben:
Acceder al Sistema de Patrocinios del Servel.
Iniciar sesión con su ClaveÚnica.
Hacer clic en "Patrocinar".
Elegir el tipo de elección (presidencial o de diputados).
Revisar la lista de inscritos y seleccionar "Patrocinar" a la persona deseada.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, denuncia el aplazamiento de la Ruta Vicuña–Yendegaia, destacando la necesidad de rápida acción gubernamental para facilitar el desarrollo de Puerto Williams.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.