
Jeannette Jara Reafirma Su Militancia en el PC: "No Está en Mis Planes Renunciar"
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Es importante recordar que la recolección de patrocinios no constituye automáticamente una declaración de candidatura presidencial, y que el proceso de conseguir los apoyos necesarios puede ser un desafío.
Chile27 de marzo de 2025Es interesante ver la cantidad de personas que buscan patrocinios para ser candidatos presidenciales independientes en las próximas Elecciones Presidenciales. Con 186 personas buscando patrocinios, parece que habrá una variedad de opciones para los votantes.
El 10 de marzo, el Servicio Electoral (Servel) inauguró una herramienta en línea para respaldar candidaturas independientes, de cara a las Elecciones Presidenciales de noviembre de 2025.
Después de una semana desde la apertura del Sistema de Patrocinios, alrededor de 200 personas —sin afiliación partidista— se han registrado en el sitio web proporcionado por el Servel con la intención de postularse como candidatos presidenciales.
Es importante recordar que, según la Resolución del Servicio Electoral, cada candidato independiente necesita reunir 35.361 ciudadanos patrocinantes para poder participar en la carrera presidencial. Esto representa un desafío significativo y demuestra el interés y la determinación de aquellos que están buscando postularse sin pertenecer a un partido político.
Sin embargo, muchos de los inscritos son personas sin reconocimiento público, lo que ha llevado a críticas sobre la seriedad del proceso y la facilidad para postularse (solo se requiere ser chileno, mayor de 35 años y no tener condenas a pena aflictiva).
De acuerdo con la Resolución "O" N°0064 del Servicio Electoral con fecha 6 de marzo de 2025, cada postulante independiente que desee unirse a la contienda presidencial necesitará el respaldo de 35,361 ciudadanos.
Personajes destacados como Eduardo Artés, Tomás Jocelyn-Holt y Karim Bianchi muestran que hay una diversidad de perfiles que buscan incursionar en la política presidencial de manera independiente.
Candidatos independientes en búsqueda de patrocinios. Hasta la mañana de este jueves 27 de marzo, se contabilizan 186 personas que están solicitando apoyo para postularse como candidatos a la presidencia.
Entre los postulantes más reconocidos se encuentran Eduardo Artés, quien aspira al cargo por tercera vez; el exdiputado y antiguo candidato presidencial Tomás Jocelyn-Holt; el senador por Magallanes Karim Bianchi; y el empresario de medios de comunicación Víctor Manuel Arce García.
En las elecciones presidenciales de Chile de 2025, además de Víctor Manuel Arce García, hay una cantidad significativa de candidatos independientes que están buscando reunir las 35,361 firmas necesarias para aparecer en la papeleta del 16 de noviembre.
Hasta el momento, el Servicio Electoral (Servel) ha registrado un número creciente de postulantes independientes, que supera los 186 según reportes recientes, aunque esta cifra puede variar a medida que avanza el proceso de recolección de patrocinios.
Tomás Jocelyn-Holt: Exdiputado y candidato presidencial en 2013 (donde obtuvo solo un 0,19% de los votos), ha intentado sin éxito recolectar firmas en elecciones anteriores (2017 y 2021). Está nuevamente en la carrera, argumentando que la oferta política actual no satisface la demanda ciudadana.
Eduardo Artés: Líder del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), un movimiento de extrema izquierda no vinculado al Partido Comunista oficial. Participó en las elecciones de 2017 y 2021 como candidato de la Unión Patriótica (disuelta), y ahora busca llegar a la papeleta como independiente en su tercer intento.
Karim Bianchi: Senador en ejercicio por la región de Magallanes desde 2022. Hijo de un exsenador y actual diputado, Carlos Bianchi, se presenta como una opción independiente que aboga por un país más justo y menos polarizado.
Pedro Pool: Empresario de Osorno, conocido por sus posturas de extrema derecha y por polémicas como amenazas de muerte a convencionales constituyentes en 2022-2023. Su perfil mediático lo ha hecho notar entre los independientes.
Zita Pessagno: Tarotista y figura televisiva, nacida en Perú pero nacionalizada chilena. Ha generado atención por inscribirse en el Servel, aunque su candidatura ha sido cuestionada por su falta de experiencia política.
Otros nombres menos conocidos también forman parte de esta larga lista de aspirantes. Por ejemplo, se han mencionado figuras como Osvaldo Ruiz, empresario de Caldera dueño de “La Casa de la Empanada”, y René Rubeska, excandidato a gobernador de La Araucanía en 2021 por el disuelto Partido Nacional Ciudadano.
Para apoyar una candidatura independiente, los votantes deben:
Acceder al Sistema de Patrocinios del Servel.
Iniciar sesión con su ClaveÚnica.
Hacer clic en "Patrocinar".
Elegir el tipo de elección (presidencial o de diputados).
Revisar la lista de inscritos y seleccionar "Patrocinar" a la persona deseada.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.