Conoce las promesas de “Víctor Manuel Arce García” como precandidato presidencial en su camino hacia la presidencia de Chile

Su enfoque se centra en construir puentes entre diversos sectores de la sociedad y fomentar un diálogo abierto y constructivo para abordar los desafíos actuales y promover un cambio positivo en el país.

Chile18 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Victor-Arce.jpeg
The Times en Español

Mi nombre es Víctor Manuel Arce García y mi objetivo va más allá de la presidencia de Chile; aspiro a convertirme en un líder presidencial. Quiero recalcar la importancia de proteger y velar por este país. Mi deseo es demostrar a aquellos en el poder que no les tengo miedo, que comprendo las necesidades del pueblo.  
  
 Tengo un plan definido y sé por dónde empezar: liderar un equipo diverso, competente y de mentalidad abierta, seleccionado por su experiencia y habilidades, no por su afiliación política o las presiones de un partido para repartirse el poder y designar cargos en ministerios y entidades públicas. 
  
 A diferencia de muchos políticos, cuento con una amplia experiencia y no gobernaré con amigos cercanos, ya que son pocos los que considero como tal. 
  
 Mi enfoque de gobierno no será excluyente; optaré por uno inclusivo, con profesionales que hayan ganado su experiencia trabajando como funcionarios públicos y para evitar dañar al Estado con despidos en los primeros 100 días, todo debe transcurrir con calma. 
  
 Con más de 13 años de experiencia como comunicador social y emprendedor, entiendo el valor del esfuerzo y las vivencias en las calles y hogares, lo cual me ha permitido comprender profundamente la realidad de este país. Aprendí durante mi trayectoria en comunicación política que los periodistas prefieren investigar y escuchar en lugar de imponer opiniones. 
  
 Mi motivación es contribuir a un mundo mejor. Para mí, la política radica en comprender los deseos colectivos y utilizar los medios necesarios para hacer realidad esos sueños, por un Chile más próspero. 

Un líder político debe siempre considerar las necesidades de la población y esforzarse por construir un mañana próspero y justo para todos los habitantes. La seguridad, la educación y la equitativa distribución de la riqueza son aspectos fundamentales que demandan medidas concretas y una atención prioritaria.


  
 He seguido de cerca a 3 presidentes y reconozco los sueños y valores compartidos por los chilenos. Observo la necesidad de preservar los avances democráticos y realizar mejoras significativas. 
  
 Estoy convencido de que todos los chilenos anhelan un futuro mejor. A pesar de los sacrificios, vemos cómo el mañana escapa entre conflictos evitables si nos unimos. 
  
 Propongo metas concretas para los próximos 4 años, pensando en las décadas venideras. Mi objetivo es reactivar la economía, reducir la presión fiscal y eliminar el déficit sin realizar ajustes en los primeros 100 días, centrándome en acabar con la corrupción y administrar eficientemente los recursos. 
  
 Busco una distribución equitativa de la riqueza y oportunidades en todo el país, superando las desigualdades para un Chile más próspero. Fortalecer la familia será una prioridad, considerándola como el mejor sistema de protección social. Mi enfoque político busca avanzar y resolver problemas. 
  
 La seguridad es una preocupación fundamental en Chile. Abogo por un nuevo código penal, penas más severas para los delincuentes y garantizar la participación de las víctimas en los procesos judiciales. 
  
 Es esencial encontrar un equilibrio entre la seguridad pública y el respeto por las garantías individuales. Trabajemos juntos para construir una sociedad segura, justa y sin miedo. 
  
 Mejorar la educación implica fortalecer la labor docente, garantizar condiciones laborales óptimas, becas, incentivos salariales y evaluaciones transparentes. 
  
Creo en un Chile unido en torno a una visión compartida de un futuro inclusivo. Trabajaré incansablemente por la seguridad, empleos dignos, educación de calidad y viviendas justas para todos los chilenos.


  
 Unidos, podemos realizar cambios positivos. Te invito a respaldarme y darme la oportunidad de contribuir al progreso de Chile. Ingresa a Servel y dame tu apoyo si quieres síguelo en X

Esto es solo un extracto de mi idea de gobierno por los chilenos y para los chilenos.

multimedia.normal.994c3e8750d3fcd7.bm9ybWFsLndlYnA=

file_20190124145045Chile en debate: Ciudadanía y soberanía en la discusión sobre el voto de extranjeros

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García