´

Conoce las promesas de “Víctor Manuel Arce García” como precandidato presidencial en su camino hacia la presidencia de Chile

Su enfoque se centra en construir puentes entre diversos sectores de la sociedad y fomentar un diálogo abierto y constructivo para abordar los desafíos actuales y promover un cambio positivo en el país.

Chile18 de marzo de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Victor-Arce.jpeg
The Times en Español

Mi nombre es Víctor Manuel Arce García y mi objetivo va más allá de la presidencia de Chile; aspiro a convertirme en un líder presidencial. Quiero recalcar la importancia de proteger y velar por este país. Mi deseo es demostrar a aquellos en el poder que no les tengo miedo, que comprendo las necesidades del pueblo.  
  
 Tengo un plan definido y sé por dónde empezar: liderar un equipo diverso, competente y de mentalidad abierta, seleccionado por su experiencia y habilidades, no por su afiliación política o las presiones de un partido para repartirse el poder y designar cargos en ministerios y entidades públicas. 
  
 A diferencia de muchos políticos, cuento con una amplia experiencia y no gobernaré con amigos cercanos, ya que son pocos los que considero como tal. 
  
 Mi enfoque de gobierno no será excluyente; optaré por uno inclusivo, con profesionales que hayan ganado su experiencia trabajando como funcionarios públicos y para evitar dañar al Estado con despidos en los primeros 100 días, todo debe transcurrir con calma. 
  
 Con más de 13 años de experiencia como comunicador social y emprendedor, entiendo el valor del esfuerzo y las vivencias en las calles y hogares, lo cual me ha permitido comprender profundamente la realidad de este país. Aprendí durante mi trayectoria en comunicación política que los periodistas prefieren investigar y escuchar en lugar de imponer opiniones. 
  
 Mi motivación es contribuir a un mundo mejor. Para mí, la política radica en comprender los deseos colectivos y utilizar los medios necesarios para hacer realidad esos sueños, por un Chile más próspero. 

Un líder político debe siempre considerar las necesidades de la población y esforzarse por construir un mañana próspero y justo para todos los habitantes. La seguridad, la educación y la equitativa distribución de la riqueza son aspectos fundamentales que demandan medidas concretas y una atención prioritaria.


  
 He seguido de cerca a 3 presidentes y reconozco los sueños y valores compartidos por los chilenos. Observo la necesidad de preservar los avances democráticos y realizar mejoras significativas. 
  
 Estoy convencido de que todos los chilenos anhelan un futuro mejor. A pesar de los sacrificios, vemos cómo el mañana escapa entre conflictos evitables si nos unimos. 
  
 Propongo metas concretas para los próximos 4 años, pensando en las décadas venideras. Mi objetivo es reactivar la economía, reducir la presión fiscal y eliminar el déficit sin realizar ajustes en los primeros 100 días, centrándome en acabar con la corrupción y administrar eficientemente los recursos. 
  
 Busco una distribución equitativa de la riqueza y oportunidades en todo el país, superando las desigualdades para un Chile más próspero. Fortalecer la familia será una prioridad, considerándola como el mejor sistema de protección social. Mi enfoque político busca avanzar y resolver problemas. 
  
 La seguridad es una preocupación fundamental en Chile. Abogo por un nuevo código penal, penas más severas para los delincuentes y garantizar la participación de las víctimas en los procesos judiciales. 
  
 Es esencial encontrar un equilibrio entre la seguridad pública y el respeto por las garantías individuales. Trabajemos juntos para construir una sociedad segura, justa y sin miedo. 
  
 Mejorar la educación implica fortalecer la labor docente, garantizar condiciones laborales óptimas, becas, incentivos salariales y evaluaciones transparentes. 
  
Creo en un Chile unido en torno a una visión compartida de un futuro inclusivo. Trabajaré incansablemente por la seguridad, empleos dignos, educación de calidad y viviendas justas para todos los chilenos.


  
 Unidos, podemos realizar cambios positivos. Te invito a respaldarme y darme la oportunidad de contribuir al progreso de Chile. Ingresa a Servel y dame tu apoyo si quieres síguelo en X

Esto es solo un extracto de mi idea de gobierno por los chilenos y para los chilenos.

multimedia.normal.994c3e8750d3fcd7.bm9ybWFsLndlYnA=

file_20190124145045Chile en debate: Ciudadanía y soberanía en la discusión sobre el voto de extranjeros

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.