
El Senado de EE. UU. rechaza limitaciones a la política Militar de Trump en Venezuela
El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.
´
La incertidumbre crece entre los ucranianos que han llegado a Estados Unidos debido al conflicto con Rusia, ya que se espera que Trump tome una decisión similar respecto a su estatus legal en el país.
Estados Unidos21 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El próximo martes, Donald Trump revocará el estatus legal de aproximadamente medio millón de inmigrantes procedentes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.
La Administración republicana anulará el programa humanitario de 'parole' implementado por Biden, el cual otorgaba dos años de protección contra deportaciones.
Esta última ofensiva antiinmigrante del Gobierno de Estados Unidos afectará a miles de inmigrantes provenientes de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, quienes perderán su estatus legal en el país y sus visas de trabajo. Unos 530.000 beneficiarios y sus familiares tendrán que dejar el país en las próximas semanas al quedar desprotegidos contra la deportación. Trump ya había detenido este programa conocido como 'parole' humanitario y ahora lo anula por completo.
La cancelación del programa humanitario concluirá a finales de abril, 30 días después de su publicación en el Federal Register. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indica que aquellos sin fundamentos legales para permanecer en Estados Unidos deberán abandonar el país antes de la fecha límite.
La medida acorta los permisos de dos años que miles de inmigrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses habían recibido. Estos permisos les permitían trabajar y vivir legalmente en EE. UU., protegiéndolos de deportaciones.
La llegada de Trump al poder eliminó la posibilidad de extender los permisos. La orden gubernamental deja en estado de incertidumbre a miles de individuos, pues más de 532.000 personas se vieron beneficiadas por el programa antes de su finalización.
Además, la dependencia menciona que la reducción de la migración desde Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua fue evidente a partir de la implementación del programa previo. Se reportó una disminución significativa en detenciones de nacionales de estos países en la frontera.
A pesar de la reducción de detenciones, la Administración actual considera que los programas de libertad condicional humanitaria ya no son necesarios dado el actual panorama migratorio. La incertidumbre persiste respecto a si Trump tomará alguna medida similar con los ucranianos, otro grupo significativo de inmigrantes en EE. UU. provenientes del conflicto con Rusia, quienes podrían quedar desprotegidos contra la deportación antes de abril.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.