
Corte Suprema de EE.UU. revisa derechos de atletas trans en el deporte
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
La incertidumbre crece entre los ucranianos que han llegado a Estados Unidos debido al conflicto con Rusia, ya que se espera que Trump tome una decisión similar respecto a su estatus legal en el país.
Estados Unidos21 de marzo de 2025El próximo martes, Donald Trump revocará el estatus legal de aproximadamente medio millón de inmigrantes procedentes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.
La Administración republicana anulará el programa humanitario de 'parole' implementado por Biden, el cual otorgaba dos años de protección contra deportaciones.
Esta última ofensiva antiinmigrante del Gobierno de Estados Unidos afectará a miles de inmigrantes provenientes de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, quienes perderán su estatus legal en el país y sus visas de trabajo. Unos 530.000 beneficiarios y sus familiares tendrán que dejar el país en las próximas semanas al quedar desprotegidos contra la deportación. Trump ya había detenido este programa conocido como 'parole' humanitario y ahora lo anula por completo.
La cancelación del programa humanitario concluirá a finales de abril, 30 días después de su publicación en el Federal Register. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indica que aquellos sin fundamentos legales para permanecer en Estados Unidos deberán abandonar el país antes de la fecha límite.
La medida acorta los permisos de dos años que miles de inmigrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses habían recibido. Estos permisos les permitían trabajar y vivir legalmente en EE. UU., protegiéndolos de deportaciones.
La llegada de Trump al poder eliminó la posibilidad de extender los permisos. La orden gubernamental deja en estado de incertidumbre a miles de individuos, pues más de 532.000 personas se vieron beneficiadas por el programa antes de su finalización.
Además, la dependencia menciona que la reducción de la migración desde Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua fue evidente a partir de la implementación del programa previo. Se reportó una disminución significativa en detenciones de nacionales de estos países en la frontera.
A pesar de la reducción de detenciones, la Administración actual considera que los programas de libertad condicional humanitaria ya no son necesarios dado el actual panorama migratorio. La incertidumbre persiste respecto a si Trump tomará alguna medida similar con los ucranianos, otro grupo significativo de inmigrantes en EE. UU. provenientes del conflicto con Rusia, quienes podrían quedar desprotegidos contra la deportación antes de abril.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Trump presiona a republicanos en Washington para aprobar la One Big Beautiful Bill Act, prometiendo crecimiento económico. La votación enfrenta oposición y tensión interna.
Tesla Inc. detiene temporalmente la fabricación de su robot humanoide Optimus para realizar ajustes críticos en hardware y software.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El choque entre Trump y Musk escala con amenazas de deportación y críticas a subsidios, mientras el Congreso debate la ley estrella del presidente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.