Parole : Trump anuncia revocación del estatus legal para medio millón de inmigrantes de Cubanos, Haitianos, Venezolanos y nicaragüenses

La incertidumbre crece entre los ucranianos que han llegado a Estados Unidos debido al conflicto con Rusia, ya que se espera que Trump tome una decisión similar respecto a su estatus legal en el país.

Estados Unidos21 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Donald Trump
Donald Trump

El próximo martes, Donald Trump revocará el estatus legal de aproximadamente medio millón de inmigrantes procedentes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.

La Administración republicana anulará el programa humanitario de 'parole' implementado por Biden, el cual otorgaba dos años de protección contra deportaciones.

Esta última ofensiva antiinmigrante del Gobierno de Estados Unidos afectará a miles de inmigrantes provenientes de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, quienes perderán su estatus legal en el país y sus visas de trabajo. Unos 530.000 beneficiarios y sus familiares tendrán que dejar el país en las próximas semanas al quedar desprotegidos contra la deportación. Trump ya había detenido este programa conocido como 'parole' humanitario y ahora lo anula por completo. 
  
 La cancelación del programa humanitario concluirá a finales de abril, 30 días después de su publicación en el Federal Register. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indica que aquellos sin fundamentos legales para permanecer en Estados Unidos deberán abandonar el país antes de la fecha límite.

La medida acorta los permisos de dos años que miles de inmigrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses habían recibido. Estos permisos les permitían trabajar y vivir legalmente en EE. UU., protegiéndolos de deportaciones.

La llegada de Trump al poder eliminó la posibilidad de extender los permisos. La orden gubernamental deja en estado de incertidumbre a miles de individuos, pues más de 532.000 personas se vieron beneficiadas por el programa antes de su finalización. 
  
 Además, la dependencia menciona que la reducción de la migración desde Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua fue evidente a partir de la implementación del programa previo. Se reportó una disminución significativa en detenciones de nacionales de estos países en la frontera.

A pesar de la reducción de detenciones, la Administración actual considera que los programas de libertad condicional humanitaria ya no son necesarios dado el actual panorama migratorio. La incertidumbre persiste respecto a si Trump tomará alguna medida similar con los ucranianos, otro grupo significativo de inmigrantes en EE. UU. provenientes del conflicto con Rusia, quienes podrían quedar desprotegidos contra la deportación antes de abril.

CapturaAgresión a Carabineros en Santiago: Acto evangélico sin permiso deriva en caos

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM