
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La falta de permisos municipales para un acto evangélico organizado por el Ministerio Cristiano Comunitario Somos Padres en el Municipio de Santiago provocó una agresión a carabineros, desatando forcejeos y el uso de gas pimienta, lo que resalta la importancia de cumplir con los requisitos legales para la realización de actividades en espacios públicos.
Chile21 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Municipio de Santiago expone la falta de autorización para un evento evangélico que resultó en agresiones a carabineros. La actividad, organizada por el Ministerio Cristiano Comunitario Somos Padres con el propósito de fomentar la reflexión sobre la adopción y el valor de la vida, se realizó sin los permisos municipales necesarios, confirmó Bernardita Lorenzini, directora de Fiscalización de la Municipalidad de Santiago.
Lorenzini detalló los pasos legales requeridos para la ocupación de espacios públicos en la comuna. Explicó que cualquier evento o actividad temporal en los espacios públicos de Santiago debe comenzar llenando un formulario de solicitud disponible en el sitio web municipal. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis de factibilidad técnica y se tramita una autorización mediante decreto.
La falta de autorización llevó a la intervención de Carabineros, quienes intentaron dispersar a los asistentes. Según testigos, se reportaron forcejeos, uso de bastones retráctiles y gas pimienta, incluso en presencia de niños.
La directora municipal subrayó la obligatoriedad del proceso de permisos para cualquier tipo de actividad. Instó a organizaciones y personas interesadas a completar el formulario de solicitud a tiempo para garantizar el uso adecuado de los espacios públicos.
Durante el evento, que según registros incluyó guitarras eléctricas, panderos y un amplificador de sonido, se recibieron quejas por ruidos, según los testimonios recopilados.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".