
Boric urge implementación urgente de metas climáticas en la Cumbre de Líderes de la COP30 desde la Amazonía
Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.
´
El presidente de Argentina, Javier Milei, incrementó el presupuesto para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en más de 7.300 millones de pesos a través de un decreto de necesidad y urgencia, destinando el 22% de las partidas a gastos reservados, en un contexto de represión en el Congreso y crisis nacional.
Latam13 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El presupuesto para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en Argentina ha sido aumentado en más de 7.300 millones de pesos (6,7 millones de dólares) por el presidente Javier Milei a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) publicado en el Boletín Oficial.
De acuerdo al Anexo 1 del decreto 186 publicado este jueves, el total destinado al programa de la Secretaría de Inteligencia es de 7.366.286.591 pesos. Dentro de estas asignaciones, el 22 por ciento, equivalente a 1.625.000.000 pesos (1,4 millones de dólares), está etiquetado como "gastos reservados".
En el mismo sentido, el Ministerio de Seguridad también ha recibido un aumento de presupuesto que asciende a 200 millones de pesos (184.000 dólares), sumando en total 8.860 millones de pesos (8,1 millones de dólares).
Estos incrementos fueron oficializados por el Gobierno de Milei un día después de la represión ocurrida en el Congreso durante una manifestación de jubilados respaldada por hinchadas de fútbol, que resultó en al menos un grave herido y más de cien detenidos.
El argumento presentado en el decreto para justificar estos cambios menciona una "situación de suma gravedad que genera profundos desequilibrios con impacto negativo en la situación social y económica de la población en general".
Los gastos reservados son fondos destinados a los organismos de inteligencia cuyo uso y destino se mantienen en secreto por cuestiones de seguridad nacional, aunque están sujetos a la supervisión de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso, según lo establece la Ley nº 25.520 de Inteligencia Nacional.
El pasado 21 de agosto, la Cámara de Diputados rechazó la aprobación de una partida adicional de 100.000 millones de pesos (106 millones de dólares) destinados a la SIDE, la cual fue modificada a mediados de julio de 2024.
Un mes previo, el Ejecutivo disolvió la antigua Agencia Federal de Inteligencia para reemplazarla por cuatro organismos descentralizados encargados de labores de inteligencia y contrainteligencia, cuya distribución de responsabilidades ahora es competencia exclusiva del presidente.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.


Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".