
Presidente Gabriel Boric asistirá a la cumbre de los Brics en Brasil
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
El presidente de Argentina, Javier Milei, incrementó el presupuesto para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en más de 7.300 millones de pesos a través de un decreto de necesidad y urgencia, destinando el 22% de las partidas a gastos reservados, en un contexto de represión en el Congreso y crisis nacional.
Latam13 de marzo de 2025El presupuesto para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en Argentina ha sido aumentado en más de 7.300 millones de pesos (6,7 millones de dólares) por el presidente Javier Milei a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) publicado en el Boletín Oficial.
De acuerdo al Anexo 1 del decreto 186 publicado este jueves, el total destinado al programa de la Secretaría de Inteligencia es de 7.366.286.591 pesos. Dentro de estas asignaciones, el 22 por ciento, equivalente a 1.625.000.000 pesos (1,4 millones de dólares), está etiquetado como "gastos reservados".
En el mismo sentido, el Ministerio de Seguridad también ha recibido un aumento de presupuesto que asciende a 200 millones de pesos (184.000 dólares), sumando en total 8.860 millones de pesos (8,1 millones de dólares).
Estos incrementos fueron oficializados por el Gobierno de Milei un día después de la represión ocurrida en el Congreso durante una manifestación de jubilados respaldada por hinchadas de fútbol, que resultó en al menos un grave herido y más de cien detenidos.
El argumento presentado en el decreto para justificar estos cambios menciona una "situación de suma gravedad que genera profundos desequilibrios con impacto negativo en la situación social y económica de la población en general".
Los gastos reservados son fondos destinados a los organismos de inteligencia cuyo uso y destino se mantienen en secreto por cuestiones de seguridad nacional, aunque están sujetos a la supervisión de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso, según lo establece la Ley nº 25.520 de Inteligencia Nacional.
El pasado 21 de agosto, la Cámara de Diputados rechazó la aprobación de una partida adicional de 100.000 millones de pesos (106 millones de dólares) destinados a la SIDE, la cual fue modificada a mediados de julio de 2024.
Un mes previo, el Ejecutivo disolvió la antigua Agencia Federal de Inteligencia para reemplazarla por cuatro organismos descentralizados encargados de labores de inteligencia y contrainteligencia, cuya distribución de responsabilidades ahora es competencia exclusiva del presidente.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Las exportaciones peruanas alcanzan los $33.410 millones en 2025, con un alza del 22,3%. Minería y pesca impulsan el récord, según ADEX.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en su hogar en Buenos Aires, marcando un fuerte símbolo de apoyo tras su condena.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
En 18 meses, el gobierno de Javier Milei redujo un 14,4% la planta de empleados públicos en Argentina, ahorrando millones. ¿Es el fin de los “ñoquis”?
La recaudación tributaria en Brasil alcanza 1,2 billones de reales; un nuevo récord en 2025.
Con la firma de la reforma laboral en Bogotá, Gustavo Petro amplía los derechos laborales y redefine el panorama laboral colombiano tras años de debate y resistencia.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
La reforma de Javier Milei habilita detenciones y requisas sin orden judicial en un contexto de tensiones políticas. ¿Un cambio necesario o un riesgo para los derechos?
El Presidente Gabriel Boric asistirá a la Cumbre BRICS 2025 en Río de Janeiro, Brasil, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y consolidar la presencia de Chile en el contexto internacional.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.