Aumento de aranceles en Europa a los vehículos eléctricos chinos: ¿se avecina una nueva guerra comercial?

La Comisión Europea justificó estos aranceles señalando su preocupación por las prácticas desleales de subsidios de China, que según afirma amenazan la estabilidad económica de los productores de vehículos eléctricos a batería (VEB) de la UE.

Opinión10 de julio de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Autos Chinos
E P A / Y M Y I K

El anuncio del mes pasado de que Europa impondría aranceles más altos a los vehículos eléctricos chinos reflejó una medida similar de la Casa Blanca en mayo . Si bien las acciones de Estados Unidos eran anticipadas en medio de una guerra comercial en curso con China (una estrategia empleada anteriormente por Donald Trump), la respuesta europea plantea interrogantes sobre la posibilidad de un conflicto similar entre Europa y China.

El dominio de China en el mercado europeo de vehículos eléctricos es evidente. En 2023, la UE representaba el 38% de las exportaciones chinas de vehículos eléctricos. Sin embargo, la Comisión Europea ha declarado que se impondrán aranceles adicionales, que oscilarán entre el 17,4% y el 38,1%, además del arancel actual del 10% que aplica la UE. La medida eleva el tipo arancelario general máximo a casi el 50%, lo que supone un reto considerable para los fabricantes chinos.

La Comisión Europea justificó estos aranceles señalando su preocupación por las prácticas desleales de subsidios de China, que según afirma amenazan la estabilidad económica de los productores de vehículos eléctricos a batería (VEB) de la UE. La investigación que acompaña a esta decisión también explora el posible impacto sobre los importadores, usuarios y consumidores de la UE.

Los riesgos económicos son altos. El año pasado, el valor de las importaciones de automóviles eléctricos de la UE procedentes de China alcanzó los 11.500 millones de dólares, un marcado aumento respecto de los 1.600 millones de dólares de 2020. Además, la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis) informó el mes pasado que el 40,9% de los automóviles eléctricos importados a Alemania entre enero y abril de 2024 procedían de China, un aumento interanual significativo.

También existen diferencias entre los miembros del bloque. Mientras que Francia y España están a favor de un determinado enfoque, los políticos y los ejecutivos de la industria automovilística alemana se oponen firmemente a él. De hecho, el canciller alemán Olaf Scholz ha subrayado que el proteccionismo y el aislacionismo conducen en última instancia a mayores costes y a una reducción de la riqueza para todos.

En cualquier caso, las relaciones entre Europa y China han cambiado radicalmente y, en vista de las próximas elecciones en Estados Unidos, con Donald Trump como posible ganador, las perspectivas para las relaciones entre China y Occidente parecen cada vez más sombrías. Un factor clave que habrá que vigilar en el futuro será la respuesta de China y si puede mantener el mismo nivel de intensidad.

Te puede interesar
Presidente Boric

El desafío económico del Gobierno de Gabriel Boric en 2025: ¿podrá superar las cifras de sus predecesores?

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión28 de diciembre de 2024

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric se enfrentará en 2025 a un desafío económico monumental al tratar de mejorar el desempeño económico que lo sitúa en una posición inferior comparado con administraciones anteriores desde 1990, donde el reto principal radica en superar el crecimiento del PIB logrado por los gobiernos previos.

fiestas-patrias-en-tu-barrio-2-1140x570

El rol de la familia en la celebración del Mes de la Patria por Yirda Romero

The Times en Español
Opinión13 de septiembre de 2024

El Mes de la Patria nos entrega una valiosa oportunidad para profundizar en nuestra identidad y celebrar nuestras raíces más profundas. Durante este tiempo nos dedicamos a reconstruir los hechos que han determinado nuestra historia y a reconocer y recordar a los personajes tradicionales que hemos leído a través de tantos textos escolares.

Nuestras Redes Sociales 

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días a las 08:00 AM