
Media Mundos se une a FasterCapital para revolucionar el cine documental en América del Sur
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La ministra del Interior ha confirmado que la mujer, de 82 años, fue encontrada sin vida en el área donde se reportó su desaparición en Docamávida, Región del Maule, tras el inicio del incendio que ha afectado la zona desde las 16:00 hora local.
Chile08 de febrero de 2025Trágicamente, una mujer ha perdido la vida en Chile a causa de los devastadores incendios forestales desencadenados por las altas temperaturas en la región centro-sur. Ante esta situación, el presidente Gabriel Boric ha decretado un estado de emergencia "preventivo" en varias regiones y ha impuesto toque de queda en once comunidades de La Araucanía debido al riesgo de incendios y las extremas condiciones climáticas.
Durante la tarde del sábado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó sobre el fallecimiento de una mujer de edad avanzada en un incendio forestal en Curepto, específicamente en Docamávida, Región del Maule, extendiendo sus condolencias a los familiares y reiterando la importancia de prevenir comportamientos de riesgo que puedan desencadenar incendios.
El cuerpo sin vida de la mujer de 82 años fue encontrado en Docamávida, donde había sido reportada como desaparecida, según reportó el periódico 'La Tercera'. El fuego comenzó alrededor de las 16.00 hora local en esa área.
Durante el día sábado, se han reportado varios incendios forestales en distintas partes del país debido a la alerta roja emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta a Desastres.
La Armada de Chile ha expresado su respaldo a los equipos de emergencia que están combatiendo los incendios forestales en Biobío y La Araucanía.
El presidente chileno ha decretado el estado de emergencia en Maule y Ñuble y toque de queda en once comunidades de La Araucanía debido a las altas temperaturas previstas para el fin de semana y el consiguiente peligro de incendios.
Esta situación ocurre un año después de la peor catástrofe natural en Chile desde el terremoto de 2010: los devastadores incendios forestales en la región de Valparaíso, que resultaron en al menos 137 víctimas fatales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.