
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, expresó su preocupación frente a las posibles repercusiones que podrían tener los aranceles propuestos por Estados Unidos en el sector de las exportaciones de cobre, destacando la importancia crucial de este metal tanto para la economía nacional como para el panorama energético global.
Chile28 de enero de 2025El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, comentó hoy sobre la posible aplicación de aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a los sectores del acero, aluminio y cobre, sin precisar los países afectados. Según informó el Diario Financiero, Van Klaveren anunció la creación de un "grupo de trabajo a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) en colaboración con el Ministerio de Hacienda", con el propósito de "estudiar los flujos comerciales más relevantes entre Chile y Estados Unidos para evaluar posibles impactos".
El funcionario destacó que Estados Unidos exporta más a Chile de lo que Chile exporta a Norteamérica, y afirmó que la relación comercial con EE.UU es muy positiva. Van Klaveren mencionó que, desde la perspectiva de la administración de Trump, esto es una tendencia favorable. Estas declaraciones se produjeron después de la participación del ministro en la reunión del comité ejecutivo de la Confederación de Producción y Comercio (CPC), donde se abordaron diversos temas, incluyendo los mencionados.
En otra instancia, el presidente de EE.UU anunció la imposición inminente de aranceles a la importación de chips de computadora, semiconductores y productos farmacéuticos para fomentar la producción nacional de estos bienes esenciales. También señaló la posible aplicación de aranceles al acero, aluminio y cobre. Desde el sector empresarial, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, expresó su inquietud ante estas declaraciones, ya que el cobre constituye la mitad de las exportaciones chilenas y tendría implicaciones significativas. Jiménez subrayó la importancia del cobre para la economía nacional y mundial, dado el papel fundamental del metal en la transición energética y la electrificación. Enfatizó el seguimiento cercano del tema y la disposición a actuar en caso de que la situación se concrete.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.