
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Los once emprendedores seleccionados representan una diversidad de proyectos innovadores y de impacto social en distintas regiones de Chile, destacándose por su creatividad y compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión.
Chile18 de diciembre de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
Diez emprendedores chilenos y un venezolano residente en Chile han sido elegidos entre un grupo de 263 profesionales de América Latina, el Caribe y Canadá para participar en la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), que se llevará a cabo de forma virtual entre enero y abril. Este programa, respaldado por el Departamento de Estado de EE.UU., brinda formación profesional y oportunidades a emprendedores emergentes de la región para expandir sus proyectos. Los participantes, seleccionados entre 2.300 postulantes de treinta y siete países, abarcan distintos campos como startups, emprendimientos comerciales y sociales, ONGs y pequeñas empresas, destacándose en áreas como inclusión laboral, medición de impactos, educación, arte, cultura, salud, discapacidad, impresión 3D y energías renovables, entre otros.
Durante el programa, que comenzó el lunes 11 de enero, los becarios elaborarán un plan de estudios sobre liderazgo empresarial que incluye una pasantía de cuatro semanas con una organización anfitriona en Estados Unidos. Además, serán conectados con un mentor en Estados Unidos, colaborarán con otros becarios para abordar desafíos comunes de política exterior, y participarán en eventos y actividades interculturales virtuales. A medida que la situación sanitaria mejore, tendrán la oportunidad de viajar a EE.UU. para realizar un intercambio profesional.
- Camila Cortínez, fundadora de la ONG Te Protejo, que promueve productos de cuidado personal no testeados en animales.
- Camilo González, gerente general de DUB Collective, especializado en contenidos para industrias culturales y musicales.
- Javier Graterol, cofundador de Cuantix, una plataforma de medición de impacto de empresas, organizaciones y gobiernos en la vida de las personas.
- Ignacio Hinojosa, socio fundador de ServiSenior.com, enfocado en la inclusión laboral de personas mayores de 50 años.
- Melania Sanhueza, fundadora y CEO de T-Share, una comunidad digital para la colaboración docente y la modernización educativa.
- Macarena Zapata, cofundadora de Dido, que desarrolla un kit educativo para niños con diabetes.
Además, se seleccionaron seis participantes de otras regiones de Chile:
- Gustavo Fuentes, cofundador de la ONG Nexo+ en la Región del Biobío.
- Paulina Molina, fundadora de Noteikin en el Biobío, dedicada a tecnologías para no videntes.
- Ricardo Medina, fundador de Epew Rüpü en La Araucanía, centrado en la preservación de culturas indígenas.
- Daniela Retamales, cofundadora de la Fundación Prótesis 3D en Valparaíso.
- Felipe Valdivia, fundador de Enersu en Coquimbo, empresa enfocada en energías renovables.
Desde el inicio de YLAI en 2016, treinta innovadores chilenos han participado en este programa. Más información sobre YLAI está disponible en http://ylai.state.gov.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.