
Chile Alza la Voz: Preocupación por Operaciones Militares en el Caribe y su Impacto Regional
Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.
´
Los alcaldes se comprometieron a seguir presionando al Gobierno para lograr un mayor alcance y efectividad en el subsidio, proponiendo además reformas estructurales en el sistema de tarifas eléctricas para beneficiar a un mayor número de familias chilenas.
Chile01 de julio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
A partir de este mes, comienza un incremento en los precios de suministro de electricidad para los usuarios, tras la aprobación de la Ley 21.667, conocida como Ley de Estabilización Tarifaria. Se prevé un aumento del 20%, variando según la región, y se estima que para el año 2025 el incremento alcanzará el 57%, según el Banco Central. En este escenario, un grupo de alcaldes de orientación izquierdista, pertenecientes a la Asociación de Municipios Libres, presentaron hoy lunes una carta al Gobierno del Presidente Boric con propuestas para atenuar dicho aumento.
Entre los firmantes se encuentran los alcaldes de Macul Gonzalo Montoya (IND.); Santiago, Irací Hassler (PC); Pudahuel, Ítalo Bravo (IND.); Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo (IND.-exPS), entre otros. La iniciativa gubernamental para paliar esta alza consiste en la creación de un subsidio transitorio destinado a los sectores más vulnerables, aunque se estima que solo beneficiará a 3 millones de personas, es decir, el 15% de la población.
Este aporte se materializará a través de descuentos directos en la factura eléctrica. Las familias interesadas deberán solicitar el beneficio y demostrar su condición de vulnerabilidad a través del Registro Social de Hogares. En una rueda de prensa, Hassler afirmó que "valoramos el subsidio propuesto por el Gobierno, pero consideramos que no es suficiente. Por ello, es crucial aumentar el apoyo a las familias chilenas".
Por su parte, Montoya destacó que "es responsabilidad del Estado facilitar el acceso a este subsidio mediante una asignación automática". Desde la asociación proponen ampliar la cobertura del subsidio al 80% de la población más desfavorecida, implementar una asignación automática sin requisito de solicitud y acreditación de la situación socioeconómica, estudiar cambios estructurales mediante una renegociación de los contratos energéticos a largo plazo firmados antes de 2015.
Además, sugieren "reformar la política de asignación y tarifas, incluyendo los beneficios de las energías renovables y desvinculando las tarifas de los combustibles fósiles" y "fomentar y fortalecer la generación distribuida a través de la autogeneración y plantas de propiedad compartida, basadas en energías renovables (...), así como incentivar las tecnologías limpias".
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

El Presidente Boric celebra medallas del Team Para Chile y destaca la importancia del deporte en la inclusión social.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.