
Inutilización de Armas y Accesorios: Un Compromiso Firmado por la Seguridad Pública
Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.
´
Los alcaldes se comprometieron a seguir presionando al Gobierno para lograr un mayor alcance y efectividad en el subsidio, proponiendo además reformas estructurales en el sistema de tarifas eléctricas para beneficiar a un mayor número de familias chilenas.
Chile01 de julio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
A partir de este mes, comienza un incremento en los precios de suministro de electricidad para los usuarios, tras la aprobación de la Ley 21.667, conocida como Ley de Estabilización Tarifaria. Se prevé un aumento del 20%, variando según la región, y se estima que para el año 2025 el incremento alcanzará el 57%, según el Banco Central. En este escenario, un grupo de alcaldes de orientación izquierdista, pertenecientes a la Asociación de Municipios Libres, presentaron hoy lunes una carta al Gobierno del Presidente Boric con propuestas para atenuar dicho aumento.
Entre los firmantes se encuentran los alcaldes de Macul Gonzalo Montoya (IND.); Santiago, Irací Hassler (PC); Pudahuel, Ítalo Bravo (IND.); Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo (IND.-exPS), entre otros. La iniciativa gubernamental para paliar esta alza consiste en la creación de un subsidio transitorio destinado a los sectores más vulnerables, aunque se estima que solo beneficiará a 3 millones de personas, es decir, el 15% de la población.
Este aporte se materializará a través de descuentos directos en la factura eléctrica. Las familias interesadas deberán solicitar el beneficio y demostrar su condición de vulnerabilidad a través del Registro Social de Hogares. En una rueda de prensa, Hassler afirmó que "valoramos el subsidio propuesto por el Gobierno, pero consideramos que no es suficiente. Por ello, es crucial aumentar el apoyo a las familias chilenas".
Por su parte, Montoya destacó que "es responsabilidad del Estado facilitar el acceso a este subsidio mediante una asignación automática". Desde la asociación proponen ampliar la cobertura del subsidio al 80% de la población más desfavorecida, implementar una asignación automática sin requisito de solicitud y acreditación de la situación socioeconómica, estudiar cambios estructurales mediante una renegociación de los contratos energéticos a largo plazo firmados antes de 2015.
Además, sugieren "reformar la política de asignación y tarifas, incluyendo los beneficios de las energías renovables y desvinculando las tarifas de los combustibles fósiles" y "fomentar y fortalecer la generación distribuida a través de la autogeneración y plantas de propiedad compartida, basadas en energías renovables (...), así como incentivar las tecnologías limpias".
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.