
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
Irina Karamanos, ex primera dama, admitió haber comparecido como imputada en la pesquisa relacionada con la Fundación ProCultura. A través de su perfil en X, confirmó que los abonos cuestionados a dicha organización en realidad eran transferencias bancarias rebotadas, y que el expediente correspondiente ya está en manos de la Fiscalía.
En octubre, Radio Bío-Bío reveló un informe confidencial de la PDI que revelaba cinco transferencias realizadas por Karamanos a la cuenta de ProCultura, reavivando así el Caso Convenios en el Palacio de La Moneda, el cual surgió en junio de 2023 con el caso Democracia Viva.
Según el peritaje firmado por la contadora Tatiana Mora, entre agosto de 2021 y enero de 2022, la ex pareja del Presidente Gabriel Boric efectuó cinco pagos a la ONG de Alberto Larraín, sumando cerca de un millón de pesos. Karamanos estuvo vinculada a ProCultura durante nueve meses.
Tras la divulgación del informe, Karamanos emitió un comunicado en sus redes sociales desmintiendo cualquier irregularidad. Afirmó no haber realizado abonos a la Fundación ProCultura, a la que prestó servicios por una remuneración mensual de 973.500 pesos desde mayo de 2021 hasta febrero de 2022.
El Presidente Boric expresó su total confianza en que las sospechas contra su ex pareja serán despejadas.
A pesar de que Mega Investiga intentó contactar a Karamanos, esta se negó a dar una declaración oficial. No obstante, su entorno aseguró que redactaría un comunicado junto a sus abogados para abordar el tema.
En respuesta a las acusaciones, Karamanos declaró voluntariamente ante el fiscal Cooper como imputada, subrayando que las acusaciones en su contra eran infundadas. Denunció que el informe de la PDI presentaba inconsistencias, incluyendo transacciones que no correspondían a abonos, sino a diversos gastos como estacionamientos, comidas y combustible.
La ex primera dama confió en que la PDI corregiría su informe preliminar y criticó las filtraciones de la investigación reservada dirigida por el fiscal Cooper, señalando que minaban la confianza de la ciudadanía en los medios democráticos y de comunicación.
Por otro lado, renunció la abogada de ProCultura, Susana Borzutzky, tras discrepancias con sus clientes sobre la estrategia de defensa. Inicialmente, Borzutzky había defendido a Karamanos afirmando que esta había devuelto fondos de manera transparente, pero luego rectificó al constatar que no existieron tales devoluciones. Posteriormente, la abogada renunció a su representación de la Fundación ProCultura.
El fiscal nacional Ángel Valencia designó a Carlos Palma como perseguidor exclusivo de ProCultura, quien se encuentra suspendido del Ministerio Público por presuntamente filtrar información de causas reservadas a Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.