´

Irina Karamanos: Declara como imputada en caso de Fundación ProCultura

Chile13 de noviembre de 2024Irmina HerreraIrmina Herrera
A_UNO_1423955
Foto Agencia Uno

Irina Karamanos, ex primera dama, admitió haber comparecido como imputada en la pesquisa relacionada con la Fundación ProCultura. A través de su perfil en X, confirmó que los abonos cuestionados a dicha organización en realidad eran transferencias bancarias rebotadas, y que el expediente correspondiente ya está en manos de la Fiscalía. 
  
 En octubre, Radio Bío-Bío reveló un informe confidencial de la PDI que revelaba cinco transferencias realizadas por Karamanos a la cuenta de ProCultura, reavivando así el Caso Convenios en el Palacio de La Moneda, el cual surgió en junio de 2023 con el caso Democracia Viva. 
  
 Según el peritaje firmado por la contadora Tatiana Mora, entre agosto de 2021 y enero de 2022, la ex pareja del Presidente Gabriel Boric efectuó cinco pagos a la ONG de Alberto Larraín, sumando cerca de un millón de pesos. Karamanos estuvo vinculada a ProCultura durante nueve meses. 
  
 Tras la divulgación del informe, Karamanos emitió un comunicado en sus redes sociales desmintiendo cualquier irregularidad. Afirmó no haber realizado abonos a la Fundación ProCultura, a la que prestó servicios por una remuneración mensual de 973.500 pesos desde mayo de 2021 hasta febrero de 2022. 
  
 El Presidente Boric expresó su total confianza en que las sospechas contra su ex pareja serán despejadas. 
  
 A pesar de que Mega Investiga intentó contactar a Karamanos, esta se negó a dar una declaración oficial. No obstante, su entorno aseguró que redactaría un comunicado junto a sus abogados para abordar el tema. 
  
 En respuesta a las acusaciones, Karamanos declaró voluntariamente ante el fiscal Cooper como imputada, subrayando que las acusaciones en su contra eran infundadas. Denunció que el informe de la PDI presentaba inconsistencias, incluyendo transacciones que no correspondían a abonos, sino a diversos gastos como estacionamientos, comidas y combustible. 
  
 La ex primera dama confió en que la PDI corregiría su informe preliminar y criticó las filtraciones de la investigación reservada dirigida por el fiscal Cooper, señalando que minaban la confianza de la ciudadanía en los medios democráticos y de comunicación. 
  
 Por otro lado, renunció la abogada de ProCultura, Susana Borzutzky, tras discrepancias con sus clientes sobre la estrategia de defensa. Inicialmente, Borzutzky había defendido a Karamanos afirmando que esta había devuelto fondos de manera transparente, pero luego rectificó al constatar que no existieron tales devoluciones. Posteriormente, la abogada renunció a su representación de la Fundación ProCultura. 
  
 El fiscal nacional Ángel Valencia designó a Carlos Palma como perseguidor exclusivo de ProCultura, quien se encuentra suspendido del Ministerio Público por presuntamente filtrar información de causas reservadas a Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva.

A_UNO_1454288.jpgIrina Karamanos niega abonos a ProCultura y se ofrece a colaborar con la justicia

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.