Declararación Publica PC de Chile: A 5 años de la multitudinaria revuelta popular chilena

Chile18 de octubre de 2024Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

A_UNO_1130186-900x658
Agencia Uno

Es un hecho indesmentible: Fueron millones de personas las que inundaron las principales plazas y calles de Chile, por semanas, expresando un agobio contenido por largo tiempo.  Exigiendo simple y esencialmente salud, salarios, vivienda, pensiones, educación; un buen vivir. Todos derechos negados que, hasta hoy, siguen siendo plenamente legítimos, siguen pendientes y no se han resuelto en la sociedad chilena.

La atención mundial se dirigió a nuestro país, porque siendo una nación en que las élites locales y potencias capitalistas habían  definido como una especie de paradigma y ejemplo neoliberal, fueron multitudes las que develaron en las calles una realidad negada y por décadas no reconocida.

Una fuerte campaña político - mediática ha tratado de caricaturizar estas expresiones del pueblo chileno. Y, con violencia y odiosidad, las han estigmatizado y las han descalificado señalándolas como  "el octubrismo". Imponiendo la falsa idea que todos fueron "hechos delictuales" y que incluso existió "un poderoso enemigo" interno que había que derrotar, como lo afirmó el entonces Presidente Sebastián Piñera. Todos los organismos adcritos a las Naciones Unidas, que visitaron Chile, señalaron que se cometieron muy graves violaciones a los derechos humanos de las personas que se aplicaron métodos represivos que significaron miles de heridas y heridos de gravedad; miles de proyectiles lanzados a los ojos y los rostros; muertos, torturados, ciegos, entre otras denuncias de violencia sexual.

Recientemente, un Premio Nobel de Economía ha señalado, a propósito de esta situación, que Chile es un país en extremo oligárquico, lo que explica la falta de reconocimiento y sensibilidad hacia los verdaderos problemas de supervivencia de las mayorías nacionales. También, el representante en América del Sur del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Jan Jarab, ha enfatizado que "no es cierto" el intento narrativo que busca imponer la falsa idea que sólo se trató de hechos delictuales.

Fueron múltiples las ricas e intensas expresiones artísticas, identitarias, de la diversidad sexual, de movimientos sociales y regionalistas, de pueblos originarios; el aporte creativo reconocido mundialmente hecho por LAS TESIS y el movimiento feminista; las convocatorias de la Central Unitaria de Trabajadores; de estudiantes secundarios; del NO + AFP; de medioambientalistas; del bloque sindical de LA MESA DE UNIDAD NACIONAL, que convocó al PARO NACIONAL PRODUCTIVO más grande realizado en Chile en las últimas décadas; el plebiscito realizado por la Asociación Chilena de Municipios. Todo aquello, sin duda, abrió el camino que derivó, después, hacia plebiscitos en la búsqueda de una nueva CONSTITUCIÓN POLÍTICA para Chile.

Ninguna fuerza política, ninguna, tuvo incidencia significativa en la dirección de estas expresiones y sus formas orgánicas. Sí, hubo Partidos que se involucraron en el multitudinario movimiento, siendo parte de la gran expresión ciudadana.

En esos momentos, como Partido postulamos la necesidad de una ASAMBLEA CONSTITUYENTE, para que fuera el pueblo soberano el que protagonizara el camino de democracia y justicia social que se requería. No fuimos los únicos que expresamos esa idea y esa propuesta.

A cinco años de esos extraordinarios hechos que conmovieron Chile, insistimos: Las demandas que se expresaron en el estallido fueron y son legítimas, siguen vigentes, es un ciclo que no ha terminado y exigen solución en JUSTICIA Y DEMOCRACIA.

NC6BLINHDBAFHAKFE6BTVFJFTU-e1622846078187Declaración del Tribunal Supremo del Partido Socialista de Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.