Venezuela Anuncia vuelos de repatriación desde Bolivia para sus ciudadanos en Chile

Los migrantes venezolanos en Chile deberán viajar a Bolivia para abordar vuelos de repatriación, a raíz de la falta de relaciones diplomáticas.

Latam26 de julio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar

Venezuela
Venezuela

Caracas, Venezuela — El gobierno venezolano ha formalizado este viernes la reactivación de vuelos de repatriación para ciudadanos en Chile y Perú, con una logística que los obligará a realizar un viaje previo a Bolivia. Esta iniciativa, planteada inicialmente en mayo, surge a consecuencia de la falta de relaciones diplomáticas entre Venezuela y estos países sudamericanos.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, comunicó durante una transmisión en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) que “si todo sale como tenemos esperado, la semana próxima pudiéramos estar haciendo el primer vuelo a Bolivia”. Cabello destacó que estos vuelos han estado en planeación a través de la embajada venezolana en Bolivia.

Necesidad de Coordinación y Logística

Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a la capital venezolana, Cabello subrayó la importancia de "garantizar que el avión pueda ir a Bolivia y regresar con el cupo máximo de pasajeros". Es esencial que el viaje no represente una pérdida económica o logísticamente ineficiente; "no mover un avión que tiene una capacidad y cuando lleguemos allá solo está el 10 % de la capacidad del avión", puntualizó.

Restricciones sobre Vuelos a Chile y Perú

Cabello también señaló que “el problema principal es que ellos deben trasladarse a Bolivia, hacer la solicitud por Bolivia, porque nuestros aviones no pueden entrar a Chile ni a Perú”. Esta realidad refleja las limitaciones que enfrenta el Gobierno de Nicolás Maduro en su intento por repatriar a sus ciudadanos.

Contexto Histórico y Repatriaciones Anteriores

Desde el anuncio del programa de vuelos de repatriación, Venezuela ha logrado traer de vuelta a muchos de sus ciudadanos desde países como Honduras, México y Estados Unidos a través del "Plan Vuelta a la Patria". En el último vuelo, correspondiente al número 51 de este plan, un grupo de 237 venezolanos arribó a Caracas procedente de Texas, EE.UU., incluyendo siete niños que el gobierno identificó como “secuestrados”.

El regreso de estos menores ha sido parte de las complicadas conversaciones entre Caracas y Washington, que han estado epistemáticamente tensas desde 2019. Este nuevo esfuerzo de repatriación se apoya en un marco más amplio de cooperación, incluso en un contexto de conflicto diplomático.

La Situación de los Migrantes en Chile

La presencia de venezolanos en Chile ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según datos de organismos internacionales, las dificultades sociopolíticas en Venezuela impulsaron una migración masiva. Muchos migrantes enfrentan condiciones de vida precarias en su nuevo país, lo que ha llevado a constantes llamados por parte del gobierno venezolano para facilitar su retorno.

El Límite de Comunidades Migrantes

Además, el ministro de Interior advirtió sobre las dificultades que encontrarán aquellos que busquen retornar: “Si no podemos garantizar un flujo seguro y constante de migrantes que regresan a casa, el programa podría estancarse.”

En este sentido, la coordinación con las autoridades bolivianas será clave para asegurar la operatividad de los vuelos de repatriación. En contraste, el proceso de solicitud requerirá que los migrantes se desplacen hasta Bolivia, un viaje que en sí mismo representa un reto considerable debido a las longitudes geográficas y los costos asociados.

Impacto Socioeconómico y Político

La repatriación de venezolanos desde Chile podría tener importantes implicaciones socioeconómicas para Venezuela, aunque es necesario considerar que el país aún enfrenta serias crisis internas. La llegada de ciudadanos podría no sólo incrementar la presión sobre los ya limitados recursos, sino también llevar a tensiones sociales.

Este programa, en el que se visibilizan los vínculos entre los estados, también es un ejemplo del continuado esfuerzo de la administración de Maduro por restaurar el contacto con sus ciudadanos en el exterior, a pesar de las dificultades diplomáticas.

Perspectivas Futuras

El futuro de estas repatriaciones dependerá de la disposición y capacidad del gobierno venezolano para gestionar la logística y asegurar que los vuelos a Bolivia sean frecuentes y efectivos.

La esperanza es que el primer vuelo, anunciado para la próxima semana, marque el inicio de una nueva fase en la política de repatriación, ofreciendo un camino de regreso a casa para los muchos venezolanos que han enfrentado desafíos en su búsqueda de nuevas oportunidades en el extranjero.

Municipalidad de San MiguelLa lucha por la seguridad: San Miguel en la encrucijada del miedo

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Alfredo Martín Illanes

Carta abierta a Daniel Matamala

Alfredo Martín Illanes
Opinión25 de julio de 2025

Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.