
Ruta 78: ampliación amenaza al Parque Víctor Jara y genera alarma ambiental
La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
´
Los migrantes venezolanos en Chile deberán viajar a Bolivia para abordar vuelos de repatriación, a raíz de la falta de relaciones diplomáticas.
Latam26 de julio de 2025
Javier Saldívar
Caracas, Venezuela — El gobierno venezolano ha formalizado este viernes la reactivación de vuelos de repatriación para ciudadanos en Chile y Perú, con una logística que los obligará a realizar un viaje previo a Bolivia. Esta iniciativa, planteada inicialmente en mayo, surge a consecuencia de la falta de relaciones diplomáticas entre Venezuela y estos países sudamericanos.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, comunicó durante una transmisión en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) que “si todo sale como tenemos esperado, la semana próxima pudiéramos estar haciendo el primer vuelo a Bolivia”. Cabello destacó que estos vuelos han estado en planeación a través de la embajada venezolana en Bolivia.
Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a la capital venezolana, Cabello subrayó la importancia de "garantizar que el avión pueda ir a Bolivia y regresar con el cupo máximo de pasajeros". Es esencial que el viaje no represente una pérdida económica o logísticamente ineficiente; "no mover un avión que tiene una capacidad y cuando lleguemos allá solo está el 10 % de la capacidad del avión", puntualizó.
Cabello también señaló que “el problema principal es que ellos deben trasladarse a Bolivia, hacer la solicitud por Bolivia, porque nuestros aviones no pueden entrar a Chile ni a Perú”. Esta realidad refleja las limitaciones que enfrenta el Gobierno de Nicolás Maduro en su intento por repatriar a sus ciudadanos.
Desde el anuncio del programa de vuelos de repatriación, Venezuela ha logrado traer de vuelta a muchos de sus ciudadanos desde países como Honduras, México y Estados Unidos a través del "Plan Vuelta a la Patria". En el último vuelo, correspondiente al número 51 de este plan, un grupo de 237 venezolanos arribó a Caracas procedente de Texas, EE.UU., incluyendo siete niños que el gobierno identificó como “secuestrados”.
El regreso de estos menores ha sido parte de las complicadas conversaciones entre Caracas y Washington, que han estado epistemáticamente tensas desde 2019. Este nuevo esfuerzo de repatriación se apoya en un marco más amplio de cooperación, incluso en un contexto de conflicto diplomático.
La presencia de venezolanos en Chile ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según datos de organismos internacionales, las dificultades sociopolíticas en Venezuela impulsaron una migración masiva. Muchos migrantes enfrentan condiciones de vida precarias en su nuevo país, lo que ha llevado a constantes llamados por parte del gobierno venezolano para facilitar su retorno.
Además, el ministro de Interior advirtió sobre las dificultades que encontrarán aquellos que busquen retornar: “Si no podemos garantizar un flujo seguro y constante de migrantes que regresan a casa, el programa podría estancarse.”
En este sentido, la coordinación con las autoridades bolivianas será clave para asegurar la operatividad de los vuelos de repatriación. En contraste, el proceso de solicitud requerirá que los migrantes se desplacen hasta Bolivia, un viaje que en sí mismo representa un reto considerable debido a las longitudes geográficas y los costos asociados.
La repatriación de venezolanos desde Chile podría tener importantes implicaciones socioeconómicas para Venezuela, aunque es necesario considerar que el país aún enfrenta serias crisis internas. La llegada de ciudadanos podría no sólo incrementar la presión sobre los ya limitados recursos, sino también llevar a tensiones sociales.
Este programa, en el que se visibilizan los vínculos entre los estados, también es un ejemplo del continuado esfuerzo de la administración de Maduro por restaurar el contacto con sus ciudadanos en el exterior, a pesar de las dificultades diplomáticas.
El futuro de estas repatriaciones dependerá de la disposición y capacidad del gobierno venezolano para gestionar la logística y asegurar que los vuelos a Bolivia sean frecuentes y efectivos.
La esperanza es que el primer vuelo, anunciado para la próxima semana, marque el inicio de una nueva fase en la política de repatriación, ofreciendo un camino de regreso a casa para los muchos venezolanos que han enfrentado desafíos en su búsqueda de nuevas oportunidades en el extranjero.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

El presidente Lee Jae-myung resalta la necesidad de mejorar las capacidades defensivas de Seúl en reunión con Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, es condecorado con la Gran Orden de Mugunghwa, un honor histórico por su papel en la paz de la península coreana.

Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Nicolás Maduro acusa a Leopoldo López de promover invasión militar y bloqueos, intensificando la polarización política en Venezuela.

La ministra interina de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, anunció la convocatoria a consultas del embajador colombiano en EE.UU., Daniel García Peña, tras tensiones crecientes y amenazas arancelarias.

El acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina representa una oportunidad crucial para el país sudamericano en su búsqueda de estabilidad económica

La elección de Rodrigo Paz revierte polarización y abre puertas a la cooperación Chile-Bolivia, en un contexto de desafíos comunes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

El Presidente Gabriel Boric interrumpió su participación en la Cuenta Pública 2025 del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, debido a un ‘imponderable’. La razón de su partida fue despedirse del actor Héctor Noguera, quien atraviesa un delicado estado de salud.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.