
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología, tarot y numerología. Descubre qué te depara en amor, juego y destino este julio.
Organización señala que participación de líderes es un intento de legitimar crisis de credibilidad.
Latam21 de julio de 2025Santiago, Chile - En una carta dirigida al mandatario chileno Gabriel Boric, el Foro América Libre, un grupo liberal que abarca más de 25 países, cuestionó la cumbre "Democracia Siempre". Expresan su preocupación por la inclusión de líderes que, según ellos, han debilitado las bases de la democracia en sus naciones.
El Foro América Libre utilizó sus redes sociales para difundir el contenido de la misiva en la que argumentan que la cumbre, organizada por el gobierno de Boric, incluye a autoridades que han erosionado la institucionalidad democrática. En su opinión, estos líderes han evadido controles constitucionales, persiguen al disenso político y relativizan los derechos humanos por motivos ideológicos.
En la carta, los organizadores subrayan que "la convocatoria agrupa a las autoridades que, en su mayoría, han degradado la institucionalidad". Esto implica que no solo se enfrentan a investigaciones por corrupción y tráfico de influencias, sino que también podrían estar ligados a estructuras delictivas.
"Esta cumbre aparece como un intento de dar legitimidad política a quienes hoy enfrentan profundas crisis de credibilidad en sus propios países", aseguran en el documento, haciendo eco de un malestar que resuena no solo en Chile, sino en toda la región.
La cumbre "Democracia Siempre", que se llevará a cabo el próximo mes, busca fomentar el diálogo y las colaboraciones en torno a la defensa de la democracia en América Latina. Sin embargo, el foro resalta las contradicciones entre el discurso de Boric y la reputación de ciertos líderes invitados, que son vistos como autócratas en sus respectivos países.
Boric, quien ganó la presidencia en 2021 con un fuerte mensaje a favor de la democracia y los derechos humanos, ahora se encuentra en una encrucijada. La participación de líderes cuestionados podría socavar su legitimidad y el apoyo popular que ha mantenido hasta ahora.
“Es un desafío importante para nuestro gobierno”, declaró Víctor Arce, analista político y editor de The Times en Español. “Boric debe cuidar el mensaje que envía al mundo, más si se considera que viene de un país que ha luchado por recuperar su democracia.”
A medida que la cumbre se acerca, las opiniones se dividen. Algunos analistas sugieren que la inclusión de líderes controvertidos podría generar un efecto adverso, donde en lugar de fortalecer la democracia, la cumbre podría verse como un intento de legitimar regímenes en dificultades.
Aunque la intención de Boric es clara en su esfuerzo por promover la democracia en la región, la elección de los invitados podría significar un doble filo. Necesitará buscar un equilibrio para mantener su imagen de defensor de los derechos humanos y evitar colaboraciones que tapen problemas profundos en su propio país.
La controversia en torno a la cumbre "Democracia Siempre" expone un delicado equilibrio en la política latinoamericana. Las democracias en la región, tras décadas de autocracias y golpes de estado, son aún frágiles y vulnerables. La elección de líderes invitados por Boric requiere una reflexión profunda sobre la naturaleza de la democracia y sus defensores.
Invitar a personajes cuestionados podría diluir el mensaje de apoyo a los derechos humanos y la democracia que el propio Boric ha tratado de promover. En un contexto donde la credibilidad política está siendo puesta a prueba, el manejo de esta cumbre será un indicador clave del rumbo que tomará su gobierno en el futuro inmediato.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología, tarot y numerología. Descubre qué te depara en amor, juego y destino este julio.
Los estafadores de criptomonedas acechan en apps de citas, engañando a solteros desprevenidos y robándoles miles de dólares.
José Antonio Kast, candidato presidencial chileno, sostiene que la Pensión Garantizada Universal (PGU) es un pilar necesario y la defenderá
José Antonio Kast critica la Reforma Previsional en Radio Universo, promete derogarla si gana la presidencia, generando controversia
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
En una reveladora charla, Daniela Aránguiz dejó abierta la puerta a una curiosa reconciliación con Jorge Valdivia, su exmarido.
El Biotren reanuda su ruta entre Concepción y Coronel con un nuevo puente sobre el Biobío, mejorando la conectividad y sostenibilidad.
Julio 2025 traerá cambios para todos los signos. Descubre qué tienen reservado los astros en amor, juego y destino con Valeria Ponce.
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro; una oportunidad para reflexionar sobre la situación de los caninos en las calles de Chile y fomentar la adopción responsable.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se posiciona con un 12% en intención de voto espontáneo, mientras Jara y Kast pierden apoyo, según Cadem.