
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
´
Santiago de Chile, - En un electrizante discurso inaugural, el presidente Gabriel Boric condenó el extremismo y el autoritarismo como respuestas inapropiadas a las crisis contemporáneas. Subrayó la urgencia de fortalecer la democracia en medio de crecientes amenazas globales, en la Reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre".
La cumbre, celebrada en el emblemático Patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda, reunió a notables líderes de América Latina y Europa, como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España). Boric enfatizó que la actual crisis democrática requiere respuestas efectivas que vayan más allá de soluciones simplistas. La cumbre se propuso generar un espacio donde se discutieran estos retos y se trabajara en conjunto para avanzar hacia democracias más fuertes y representativas.
El presidente chileno estableció que "la democracia no es solo una forma de administrar el poder, sino un proyecto colectivo de justicia, libertad, dignidad e igualdad". Boric afirmó que el objetivo es crear democracias vibrantes, que protejan derechos sociales y promuevan la participación ciudadana como pilar de la convivencia.
Durante su intervención, Boric expresó su preocupación por el estado actual de la democracia global. "El malestar no se resuelve con manos duras ni con censura. Requiere un abordaje responsable y empático". Así, hizo hincapié en el papel del extremismo y la desinformación como amenazas latentes. "Hoy, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada, y esa amenaza no se limita a la fuerza militar", resaltó.
Boric también abordó la corrupción, la concentración del poder y la desigualdad como factores que erosionan la confianza en lo público y debilitan el Estado de Derecho. Destacó que el crimen organizado, en contextos de un Estado frágil, "captura territorios y corroe la legitimidad de las instituciones". Esto, a su juicio, contribuye a un clima de desconfianza y vulnerabilidad.
En su discurso, enfatizó que "sin ciudadanía, no hay democracia". Resaltó la importancia de la sociedad civil en el fortalecimiento del sistema democrático. La participación activa de los ciudadanos es esencial para asegurar que las democracias sean efectivas y resilientes ante adversidades.
Boric, ante las críticas dirigidas hacia la cumbre, declaró que "nunca es un mal momento para fortalecer la democracia y reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto a los derechos humanos". Este llamado busca crear un marco donde se puedan abordar tanto los retos actuales como los que se avecinan.
El presidente Boric reiteró la necesidad de "defender la verdad y la ciencia". A su juicio, es imprescindible discriminar entre diferentes enfoques sin caer en simplificaciones. "La política no es solo estar de acuerdo con quienes piensan igual; hay que entender la mejor versión del argumento del adversario", enfatizó.
En el marco de esta cumbre, llevaron a cabo encuentros paralelos con intelectuales y representantes de organizaciones sociales para discutir aspectos éticos y prácticos del compromiso político. Boric insistió en que la democracia "no se puede decretar; se cultiva a diario". Esto refuerza la idea de que la defensa activa de la democracia es esencial en la situación actual.
La cumbre "Democracia Siempre" se erige como una respuesta robusta y necesaria a los desafíos de nuestro tiempo, promoviendo el diálogo y la reflexión sobre cómo proteger y potenciar la democracia en un mundo lleno de incertidumbres. La voz de Chile, bajo el liderazgo de Gabriel Boric, se destaca como un faro de esperanza en un momento crítico para la gobernanza democrática global.
Victor Manuel Arce García, editor de The Times en Español, enfatiza que el discurso de Boric no solo hace eco en el continente sino que resuena en el escenario internacional. En una era de desconfianza y polarización, los mensajes claros sobre la importancia de la democracia son esenciales para unir esfuerzos en la búsqueda de soluciones comunes.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Comunicado de apoyo pone de manifiesto el compromiso de los Demócratas para enfrentar la impugnación presentada por la oposición en el Servel.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
El 10 de septiembre, Chile inicia su campaña presidencial con un debate clave entre ocho candidatos, cada uno con estrategias únicas.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
El Gobierno Regional Metropolitano asegura que el gobernador Claudio Orrego utilizó un día administrativo para el viaje a la media maratón.
Tras una amenaza de balacera en un colegio de Valparaíso, se intensifican las críticas sobre la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad en establecimientos educativos.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.