
Experto cuestiona propuesta de Evelyn Matthei sobre control fronterizo
El penalista Francisco Cox califica la estrategia como “ilusoria y falsa” en medio de la creciente preocupación por la seguridad en Chile.
Santiago de Chile, - En un electrizante discurso inaugural, el presidente Gabriel Boric condenó el extremismo y el autoritarismo como respuestas inapropiadas a las crisis contemporáneas. Subrayó la urgencia de fortalecer la democracia en medio de crecientes amenazas globales, en la Reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre".
La cumbre, celebrada en el emblemático Patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda, reunió a notables líderes de América Latina y Europa, como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España). Boric enfatizó que la actual crisis democrática requiere respuestas efectivas que vayan más allá de soluciones simplistas. La cumbre se propuso generar un espacio donde se discutieran estos retos y se trabajara en conjunto para avanzar hacia democracias más fuertes y representativas.
El presidente chileno estableció que "la democracia no es solo una forma de administrar el poder, sino un proyecto colectivo de justicia, libertad, dignidad e igualdad". Boric afirmó que el objetivo es crear democracias vibrantes, que protejan derechos sociales y promuevan la participación ciudadana como pilar de la convivencia.
Durante su intervención, Boric expresó su preocupación por el estado actual de la democracia global. "El malestar no se resuelve con manos duras ni con censura. Requiere un abordaje responsable y empático". Así, hizo hincapié en el papel del extremismo y la desinformación como amenazas latentes. "Hoy, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada, y esa amenaza no se limita a la fuerza militar", resaltó.
Boric también abordó la corrupción, la concentración del poder y la desigualdad como factores que erosionan la confianza en lo público y debilitan el Estado de Derecho. Destacó que el crimen organizado, en contextos de un Estado frágil, "captura territorios y corroe la legitimidad de las instituciones". Esto, a su juicio, contribuye a un clima de desconfianza y vulnerabilidad.
En su discurso, enfatizó que "sin ciudadanía, no hay democracia". Resaltó la importancia de la sociedad civil en el fortalecimiento del sistema democrático. La participación activa de los ciudadanos es esencial para asegurar que las democracias sean efectivas y resilientes ante adversidades.
Boric, ante las críticas dirigidas hacia la cumbre, declaró que "nunca es un mal momento para fortalecer la democracia y reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto a los derechos humanos". Este llamado busca crear un marco donde se puedan abordar tanto los retos actuales como los que se avecinan.
El presidente Boric reiteró la necesidad de "defender la verdad y la ciencia". A su juicio, es imprescindible discriminar entre diferentes enfoques sin caer en simplificaciones. "La política no es solo estar de acuerdo con quienes piensan igual; hay que entender la mejor versión del argumento del adversario", enfatizó.
En el marco de esta cumbre, llevaron a cabo encuentros paralelos con intelectuales y representantes de organizaciones sociales para discutir aspectos éticos y prácticos del compromiso político. Boric insistió en que la democracia "no se puede decretar; se cultiva a diario". Esto refuerza la idea de que la defensa activa de la democracia es esencial en la situación actual.
La cumbre "Democracia Siempre" se erige como una respuesta robusta y necesaria a los desafíos de nuestro tiempo, promoviendo el diálogo y la reflexión sobre cómo proteger y potenciar la democracia en un mundo lleno de incertidumbres. La voz de Chile, bajo el liderazgo de Gabriel Boric, se destaca como un faro de esperanza en un momento crítico para la gobernanza democrática global.
Victor Manuel Arce García, editor de The Times en Español, enfatiza que el discurso de Boric no solo hace eco en el continente sino que resuena en el escenario internacional. En una era de desconfianza y polarización, los mensajes claros sobre la importancia de la democracia son esenciales para unir esfuerzos en la búsqueda de soluciones comunes.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El penalista Francisco Cox califica la estrategia como “ilusoria y falsa” en medio de la creciente preocupación por la seguridad en Chile.
El incremento de la inversión en investigación y desarrollo llega al 0,41% del PIB en 2023, pero está lejos del promedio de los países de la OCDE.
Parlamentarios alertan sobre el abuso por parte del crimen organizado tras el desmantelamiento de un importante grupo delictivo en Chile.
La parlamentaria solicita esclarecer el uso de recursos públicos en la cumbre internacional, tras notorias alteraciones en la rutina de los ciudadanos.
El penalista Francisco Cox califica la estrategia como “ilusoria y falsa” en medio de la creciente preocupación por la seguridad en Chile.
El incremento de la inversión en investigación y desarrollo llega al 0,41% del PIB en 2023, pero está lejos del promedio de los países de la OCDE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
El Biotren reanuda su ruta entre Concepción y Coronel con un nuevo puente sobre el Biobío, mejorando la conectividad y sostenibilidad.
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro; una oportunidad para reflexionar sobre la situación de los caninos en las calles de Chile y fomentar la adopción responsable.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se posiciona con un 12% en intención de voto espontáneo, mientras Jara y Kast pierden apoyo, según Cadem.
José Antonio Kast critica la Reforma Previsional en Radio Universo, promete derogarla si gana la presidencia, generando controversia
José Antonio Kast, candidato presidencial chileno, sostiene que la Pensión Garantizada Universal (PGU) es un pilar necesario y la defenderá
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología, tarot y numerología. Descubre qué te depara en amor, juego y destino este julio.