José Antonio Kast promete derogar Reforma Previsional y achicar el estado si es presidente

José Antonio Kast critica la Reforma Previsional en Radio Universo, promete derogarla si gana la presidencia, generando controversia

Chile21 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

 José Antonio Kast
José Antonio KastAgencia Uno

Santiago, Chile -  En un giro inesperado que ha reavivado el debate sobre las pensiones en Chile, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, anunció en una reciente entrevista en Radio Universo fechada el 10 de abril 2025 que derogaría la Reforma Previsional aprobada este mismo año. Durante la emisión, un tenso intercambio con el periodista Iván Núñez dio lugar a acusaciones de desinformación, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la credibilidad de las figuras políticas en este complejo contexto electoral.

Un intercambio radial que marca la pauta

El enfrentamiento entre Kast y Núñez se desarrolló en el programa "La Mañana de Universo" de fecha del 10 de abril del 2025, donde el político conservador afirmó que el 6% adicional de cotización de la Reforma Previsional sería destinado a un fondo estatal, describiéndolo como una "expropiación de los ahorros de los trabajadores". Núñez, conocido por su incisivo estilo de cuestionamiento, contrarrestó esa afirmación, subrayando que la reforma establece un sistema mixto en el que 4,5% del 6% se destina a capitalización individual y 1,5% a un fondo de solidaridad intergeneracional, diseñado especialmente para beneficiar a pensionados vulnerables.

A pesar de que no se ha publicado la transcripción completa de la entrevista, reacciones en plataformas sociales como X han indicado que las afirmaciones de Kast carecían de respaldo factual, acentuando un clima de tensión en el estudio que podría poner a prueba su consolidada imagen política. Usuarios en redes no tardaron en acusarlo de intentar desinformar al público respecto a las implicancias de la reforma, alguna de las cuales fue impulsada por el actual gobierno de Gabriel Boric.

Contexto de la Reforma Previsional

Aprobada en un entorno marcado por arduos debates en el Congreso Nacional de Chile, la Reforma Previsional 2025 busca mejorar la calidad de las pensiones de los trabajadores chilenos. Introduciendo un aumento del 6% en la cotización previsional, que se suma al 10% actual, la reforma se divide en 4,5% destinado a las cuentas individuales y un 1,5% para un fondo solidario intergeneracional. Este último tiene como objetivo apoyar a los pensionados actuales, una medida que ha sido aplaudida en particular por su impacto en las mujeres y los sectores vulnerables.

En sus comentarios, Kast ha caracterizado la reforma como un "préstamo forzado al Estado", que según su perspectiva, pone en jeopardy los derechos de propiedad de los trabajadores sobre sus ahorros previsionales. Sus declaraciones se alinean con un discurso de campaña que aboga por una reducción del rol del Estado y el fomento de la libertad económica.

El reciente intercambio en Radio Universo refuerza un patrón de preocupaciones acerca de la veracidad en las afirmaciones de Kast. Expertos en política chilena han destacado que su enfoque podría estar pensado para captar el apoyo de sectores desgastados por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) actuales. Sin embargo, la falta de precisión en sus afirmaciones podría resultar perjudicial, especialmente en un clima donde la desinformación es vista como un tema crítico por parte de la ciudadanía.

En las plataformas sociales, el hashtag #ReformaPrevisional se ha convertido en tendencia en Santiago, evidenciando un debate polarizado. Mientras algunos usuarios apoyan a Kast en su defensa de la propiedad privada, otros lo acusan de populismo y de utilizar fake news para ganar terreno político.

Implicaciones para las elecciones

Con las elecciones presidenciales de 2025 a la vista, el debate sobre la Reforma Previsional se ha convertido en un eje articulador de la campaña electoral. Kast, que lidera las encuestas en la derecha, ha logrado diferenciarse al posicionar este tema como uno crucial, apelando así a los sectores más conservadores y desgastados por la política tradicional.

No obstante el analista político como Víctor Arce García, editor de The Times en Español , advierten que cualquier declaración factualmente incorrecta, como las que se plantearon en la reciente entrevista, podría perjudicar su candidatura en un momento en que la credibilidad es fundamental. "La polarización puede beneficiar a Kast, pero el riesgo de desinformación es evidente", afirmó Arce.

El rol de los medios de comunicación y la verificación de datos

El intercambio entre Kast e Iván Núñez pone en relieve la importancia de los medios de comunicación en la verificación de datos durante el debate público. En un país donde la desconfianza hacia las instituciones es palpable, el trabajo de periodistas como Núñez se vuelve crucial al desafiar afirmaciones dudosas y contribuir a un discurso informado. Las reacciones en redes sociales indican que la población valora estas intervenciones, pero también reflejan la polarización que caracteriza el panorama político chileno.

Organizaciones como Chile Transparente han instado a los políticos a basar sus propuestas en datos verificables, especialmente en temas tan sensibles como las pensiones. La reciente controversia en Radio Universo subraya la necesidad de un debate informado y transparente a medida que se acercan las elecciones presidenciales.

La incertidumbre sobre el futuro de la Reforma Previsional

La promesa de Kast de derogar la Reforma Previsional plantea interrogantes críticas sobre el futuro del sistema de pensiones en Chile. Aunque su discurso resuena con quienes desconfían del rol del Estado, la derogación requeriría un consenso político que parece difícil de alcanzar en la actualidad. Expertos sugieren que cualquier modificación al sistema tendría que incluir mejoras para los pensionados actuales sin comprometer la sostenibilidad financiera del país.

Mientras tanto, el gobierno de Gabriel Boric sigue defendiendo la reforma como un avance hacia la justicia social y la equidad. La confrontación en Radio Universo refleja las tensiones existentes entre el enfoque de capitalización individual y la solidaridad intergeneracional, en un país que todavía enfrenta una notable desigualdad.

Conclusión

El anuncio de José Antonio Kast sobre la derogación de la Reforma Previsional, expresado en esta impactante entrevista en Santiago, vuelve a poner al frente el debate sobre el futuro de las pensiones en Chile. Su intercambio con Iván Núñez no solo reveló las profundas divisiones políticas que existen, sino también la crítica necesidad de precisión y responsabilidad en las declaraciones públicas. Con las elecciones presidenciales aproximándose, la credibilidad y la solidez de las propuestas serán determinantes entre los votantes. Este episodio, acaeció el 21 de julio de 2025, pone de manifiesto la importancia de un debate informado y transparente en el futuro político de Chile.

Revisar Audio

José Antonio KastJosé Antonio Kast Defiende la PGU: “La Amamos” ante Rumores de Eliminación



José Antonio KastRepublicanos El futuro incierto de las pensiones y su profunda implicancia social

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimos artículos
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Kaiser - Matthei -Kast

CARTA DE EMPRESARIOS A KAST, MATTHEI Y KAISER

Christian Slater Escanilla
Opinión20 de julio de 2025

La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.