
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
´
La parlamentaria solicita esclarecer el uso de recursos públicos en la cumbre internacional, tras notorias alteraciones en la rutina de los ciudadanos.
Chile22 de julio de 2025Santiago, Chile - La diputada María Luisa Cordero Velásquez ha enviado un oficio a la Contraloría General de la República exigiendo transparencia en el uso de recursos públicos destinados a la reciente cumbre de jefes de Estado celebrada en Santiago. Este evento internacional, que atrajo la atención de líderes y medios de comunicación, también generó una serie de dificultades para la población local, incluyendo importantes cortes de tránsito y desvíos en el transporte público.
La diputada Cordero ha subrayado la necesidad de que las autoridades proporcionen un desglose detallado de los gastos incurridos en la cumbre. En su comunicación al organismo contralor, se incluye la solicitud de información sobre costos logísticos, medidas de seguridad, y la ejecución de cortes de calles. "El impacto financiero es considerable, pero también es crucial entender cómo y por qué se aplicaron dichos gastos," afirmó Cordero durante una conferencia de prensa.
Cordero resaltó que "cuando se organizan encuentros internacionales de esta envergadura, lo mínimo que exige la ciudadanía es transparencia y una planificación responsable que contemple el impacto en la vida diaria de los trabajadores y usuarios del transporte público." Esto se traduce no solo en números, sino también en la calidad de vida de los ciudadanos que enfrentan alteraciones en sus rutinas diarias.
Los eventos internacionales suelen generar ventajas en términos de reconocimiento y promoción del país, pero también pueden acarrear desafíos significativos para la vida cotidiana de la población local. Durante la cumbre, Santiago experimentó alteraciones masivas en el tráfico; las calles adyacentes al centro donde se realizó el evento fueron cerradas o desviadas, resultando en largas esperas y frustración para quienes dependían del transporte público.
La diputada enfatizó que “no podemos permitir que eventos ideológicos se financien con fondos de todos los chilenos sin dar cuentas claras. Las personas afectadas merecen saber cuánto costó esta cumbre y quién asumió esos gastos.” Al respecto, Cordero expresó su preocupación sobre cómo la organización de eventos políticos puede interferir gravemente con la movilidad urbana y el bienestar de la colectividad.
En su oficio a la Contraloría, la diputada Cordero demandó información sobre varios puntos clave que detallarían el impacto económico del evento. Entre sus solicitudes se cuentan:
La búsqueda de información no solo beneficia la rendición de cuentas, sino que también podría sentar las bases para una mejor planificación en futuros eventos de carácter internacional.
Cordero concluyó su intervención denunciando que "hoy más que nunca debemos cuidar cada peso del Estado y asegurar que se gaste en beneficio de la gente." La diputada argumentó que la prioridad actual del país debería centrarse en el mejoramiento de la salud, la seguridad y la calidad de vida de todos los chilenos y no en cumbres que, aunque importantes, no abordan problemas inmediatos que enfrenta la población.
“Es fundamental que los ciudadanos tengan claridad sobre el destino de los recursos fiscales, especialmente cuando estos se ven destinados a eventos que perturban significativamente su día a día,” agregó.
Este pedido de transparencia por parte de la diputada Cordero coincide con una creciente demanda ciudadana por rendición de cuentas en el uso de fondos públicos por parte de las autoridades. En un contexto donde se han multiplicado las manifestaciones por la justicia social y la transparencia en el aparato estatal, la acción de Cordero destaca como una respuesta política a esas inquietudes, enfatizando la responsabilidad que tienen los funcionarios en garantizar el bienestar de todos los chilenos.
Los eventos internacionales, aunque pueden ser gloriosos y dignos de celebración, deben equilibrarse cuidadosamente con la realidad cotidiana de las personas. La cumbre de jefes de Estado podría ser vista como una oportunidad invaluable para Santiago, pero el costo social y financiero que este conlleva meritó el escrutinio planteado por la diputada.
En conclusión, el llamado de atención por parte de la diputada María Luisa Cordero resuena en un contexto donde la demandas de responsabilidades claras en el uso de recursos públicos son más vigentes que nunca. Su acción podría servir para futuros eventos de similar naturaleza, de forma que se establezcan protocolos que aseguren un equilibrio entre el prestigio internacional y la calidad de vida de los ciudadanos.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Comunicado de apoyo pone de manifiesto el compromiso de los Demócratas para enfrentar la impugnación presentada por la oposición en el Servel.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
El 10 de septiembre, Chile inicia su campaña presidencial con un debate clave entre ocho candidatos, cada uno con estrategias únicas.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
El Gobierno Regional Metropolitano asegura que el gobernador Claudio Orrego utilizó un día administrativo para el viaje a la media maratón.
Tras una amenaza de balacera en un colegio de Valparaíso, se intensifican las críticas sobre la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad en establecimientos educativos.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.