
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
La exministra reafirma su postura política ante la inminente primaria
Chile25 de junio de 2025Santiago, Chile. La actual candidatura de la exministra del Interior, Carolina Tohá, ha generado controversia y debate en el contexto de la próxima primaria del 29 de junio. Tohá, quien ha manifestado su desacuerdo con las experiencias históricas del comunismo, sostiene que el Socialismo Democrático tiene las herramientas necesarias para competir eficazmente contra la derecha en Chile.
En una reciente entrevista con CNN Chile, Tohá aseguró: "No tengo una buena opinión de las experiencias históricas del comunismo en el mundo", enfatizando que su crítica no pretende ser una ofensa, sino una declaración de lo que considera una realidad observable. Esta postura ha sido respaldada por su visión de un socialismo más aliancista y menos sectario.
Durante el debate de primarias organizado por Radio Pauta y The Clinic, Tohá cuestionó el liderazgo de Jeannette Jara, representante del Partido Comunista (PC). A su juicio, el PC pertenece a un sector que ha fracasado en términos de gobernabilidad, mencionando ejemplos históricos donde este partido ha estado en el poder y los resultados han sido insatisfactorios, como el aumento del estancamiento y la pobreza en aquellos países. Como enfatizó Tohá, “donde ha gobernado en el mundo, los países se han estancado y la pobreza ha aumentado”.
Paradójicamente, aunque Tohá critica al PC, reconoce su contribución histórica en el contexto político chileno. "Valoro su aporte, considero que ellos en la historia de Chile han hecho una serie de contribuciones. Juntos somos más fuertes", dijo, buscando construir puentes pese a las diferencias ideológicas.
Tohá expone que el Socialismo Democrático posee “más posibilidad de competirle a la derecha” por sobre otras corrientes de izquierda, afirmando que su propuesta es inclusiva y tiene mayor capacidad para abordar temas prioritarios para el país. Argumenta que su sector no solo debe afianzar alianzas en el espectro político de izquierda, sino también atraer sectores de centro e incluso de centroderecha.
"Para derrotar a la derecha, tenemos que armar una mayoría que vaya mucho más allá del oficialismo", reiteró Tohá, destacando la necesidad de incluir a aquellos sectores que históricamente no han estado alineados con las fuerzas de izquierda, como los que no votaron por la propuesta constitucional en el plebiscito reciente.
En medio de un panorama político dividido, Tohá hace un llamado a la unidad en la diversidad, proponiendo que la estrategia de su sector debe ser clara y atractiva, y que para ganar el apoyo popular es esencial "reconocer las diferencias y construir un futuro común".
Su enfoque incluye la promoción de políticas inclusivas y un diseño de programas que aborden las inquietudes de todos los sectores, apelando a la necesidad de un liderazgo que escuche y respete las diversas posturas ciudadanas.
Análisis por The Times en español.
El ascenso de Carolina Tohá en la contienda electoral y su clara oposición al comunismo resuenan profundamente en un Chile polarizado. Con una amplia trayectoria política y como exministra respectada, Tohá ocupa una posición única que le permite no solo criticar las estructuras pasadas de la izquierda, sino también proponer un camino alternativo que busca atraer a un electorado más amplio.
Desde la constante búsqueda de soluciones a problemas urgentes, como la desigualdad, la pobreza y el estancamiento económico, el Socialismo Democrático podría representar una respuesta viable, siempre que logre consolidar una imagen de cohesión y propósito en el frente político.
Es innegable que la figura de Tohá, en este contexto, puede actuar como puente entre las corrientes de centroizquierda y sectores más amplios, lo cual es crucial para enfrentar la resistencia que la derecha ha mostrado en años anteriores. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de su habilidad para comunicar un mensaje que resuene no solo en los círculos tradicionales de la izquierda, sino también en aquellos sectores que han permanecido escépticos frente a las propuestas progresistas.
En conclusión, el futuro político de Tohá y su enfoque del Socialismo Democrático podría ser el determinante en la lucha por recuperar el poder en un clima político donde cada voto cuenta. En un país que se encuentra en una etapa decisiva de su historia reciente, esta elección no solo definirá el liderazgo político, sino también el rumbo de la nación en términos de cohesión social y desarrollo sostenible.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Una escalada en los precios de la electricidad impactará a las familias chilenas, justo al inicio de la temporada invernal.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.