
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile, – La política chilena se ve sacudida por un controvertido escándalo. Las reconocidas marcas deportivas Puma y Adidas han interpuesto querellas contra el senador Fidel Espinoza (Partido Socialista) por la importación de ropa deportiva falsificada al país. Este caso, que involucra prendas asociadas a populares equipos de fútbol como Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica, plantea serias preguntas sobre ética parlamentaria y comercio internacional. Detectado el 3 de junio en el Aeropuerto de Santiago, el incidente no solo amenaza la reputación del legislador, sino que también resalta los desafíos en la lucha contra la piratería en Chile.
El escándalo se inició cuando el Servicio Nacional de Aduanas en el Aeropuerto de Santiago interceptó un cargamento de 89 prendas que el senador Espinoza traía desde Perú en el vuelo Latam 2697. Las piezas, valoradas en 2.211 dólares (aproximadamente $2.088.178 pesos chilenos), incluían 24 polerones, 24 pantalones de buzo y 41 camisetas con logos falsificados de Puma y Adidas, imitaciones de los diseños de famosos equipos chilenos. Según la querella de Puma, presentada por el abogado Luis Olmedo, las prendas vulneraban la Ley de Propiedad Intelectual 19.912, al reproducir marcas registradas sin autorización.
Fidel Espinoza, conocido por su compromiso con el deporte en las regiones, defendió su postura en una declaración pública en su cuenta de X, argumentando que las prendas eran destinadas al club amateur Unión Católica de Trapén de Puerto Montt, que participa en un torneo nacional. “Siempre primó la buena fe y el apoyo a un club de fútbol rural”, aseguró. El senador enfatizó que no tenía intenciones comerciales y que las prendas fueron donadas por un particular en Lima. Aunque lamenta que Puma interpretara las prendas como potencialmente comercializables, él sostiene que estaban personalizadas con el nombre y logo del club.
La falsificación de ropa deportiva es un fenómeno persistente en Chile, especialmente en lugares como el barrio Meiggs en Santiago, donde se venden réplicas de marcas reconocidas a precios reducidos. Según la Brigada de Propiedad Intelectual de la PDI, este sector es un foco de distribución de productos falsificados, desde zapatillas hasta camisetas de fútbol. En 2024, se incautaron mercancías por más de $44 millones en La Cisterna, evidenciando la magnitud del problema.
Las acciones legales de Puma y Adidas no solo apuntan a Espinoza, sino que también buscan establecer un precedente en la lucha contra la piratería. En el caso de Puma, se indica que el senador importó productos violando los Derechos de Propiedad Industrial, perjudicando el prestigio de la marca. Ambas marcas demandan sanciones severas, que incluyen multas, penas de cárcel y el pago de indemnizaciones, presentando su caso ante las autoridades.
Este caso ha suscitado un intenso debate en el Congreso Nacional. Algunos parlamentarios defienden a Espinoza, enfatizando su intención de apoyar al deporte amateur, mientras que otros critican su falta de diligencia al importar productos sin verificar su autenticidad. En redes sociales, la reacción ha sido mixta, con burlas y críticas hacia el caso, poniendo de relieve la desconexión percibida entre ciertos políticos y las normativas.
El escándalo trasciende lo legal, cuestionando la reputación del senador Espinoza y el compromiso de la clase política con la ética. La piratería, además de ser un delito perjudicial para las marcas, también impacta negativamente en los consumidores y la economía formal. La implicación de un senador en este asunto refuerza la necesidad de un comportamiento ejemplar de figuras públicas.
El escándalo en torno a Fidel Espinoza y las querellas de Puma y Adidas abre un debate sobre la responsabilidad política y el comercio internacional en Chile. A medida que se avanza hacia la resolución de este caso en los tribunales, la opinión pública estará atenta a las decisiones que pueden afectar no solo la carrera de Espinoza, sino también la lucha contra la piratería en el país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.