
Encuesta Black & White: Intensa carrera presidencial en Chile: Jara, Kast y Matthei en pugna
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
´
Un tiroteo en el barrio Yungay, Santiago, dejó un muerto y un herido. La víctima fatal, un hombre de 30 años, recibió un disparo en el cráneo. La PDI investiga.
Chile18 de junio de 2025Santiago, Chile. La madrugada de este miércoles, la calma del barrio Yungay se vio interrumpida por un violento tiroteo que dejó una víctima fatal y un herido. La tragedia ocurrió cerca de la 01:00 am en la intersección de las calles Martínez de Rozas y Libertad, cuando un hombre de aproximadamente 30 años, presuntamente un ciudadano extranjero, recibió un disparo mortal en el cráneo.
De acuerdo con declaraciones del comisario Danilo Sepúlveda de la Policía de Investigaciones (PDI), el suceso tuvo lugar en circunstancias aún no del todo claras. Un transeúnte, que se encontraba en la zona, resultó herido por lo que se presume fue una balacera y logró solicitar ayuda a Carabineros. El testimonio de este testigo se considera fundamental para reconstruir los eventos previos al tiroteo.
El cuerpo del hombre fallecido fue encontrado tendido en la vía pública, un escenario que revela la brutalidad del incidente. Las primeras informaciones indican que el hombre habría muerto instantáneamente tras recibir el balazo en su zona craneal, lo que deja entrever la gravedad de las heridas infligidas.
Este suceso no ocurre en un vacío. El barrio Yungay, reconocido por su ambiente bohemio y cultural, se ha visto afectado por un aumento en la violencia en los últimos años. La situación de seguridad en Santiago ha sido objeto de debate entre los ciudadanos y las autoridades, con incrementos notable en las cifras de homicidios, asaltos y otras formas de delincuencia.
Datos del Ministerio del Interior revelan que, a lo largo del último año, la comuna de Santiago ha registrado un crecimiento sostenido en las cifras de violencia, lo que ha llevado a la población a cuestionar la eficacia de las políticas de seguridad implementadas. Este caso, tristemente, se suma a una serie de lamentables incidentes que han alimentado el clima de inseguridad.
En el lugar de los hechos, la policía logró recuperar una vaina de arma de fuego, lo que podría ser una clave en la indagatoria. Las autoridades se encuentran en proceso de analizar estadísticas y datos de criminalidad en la zona, así como revisar las cámaras de seguridad para obtener una visión más clara de los eventos.
El segundo afectado, quien también hizo contacto con Carabineros, fue trasladado a la Ex Posta Central. Según el comisario Sepúlveda, un equipo se encuentra a cargo de tomar su declaración para entender la dinámica del ataque. Es posible que la información que este testigo brinde al cuerpo policial ayude a esclarecer el caso.
La comunidad del barrio Yungay ha expresado su preocupación. "Esto no es lo que queremos para nuestro barrio", señala Marta, una vecina que prefiere permanecer en el anonimato por temor a represalias. "La violencia ha ido en aumento y los vecinos estamos asustados", añade, reflejando el sentir de muchos que han visto cómo la tranquilidad del lugar se ha visto erosionada por ataques inesperados.
En redes sociales, varios habitantes también han compartido sus inquietudes, clamando por mayores medidas de seguridad y que las autoridades tomen en serio la crisis de violencia que se vive en la zona.
Este trágico episodio invita a una reflexión profunda sobre la manera en que se aborda la seguridad en Santiago y, en particular, en el barrio Yungay. La necesidad de un plan integral que contemple no solo medidas reactiva, sino también preventivas, es más evidente que nunca.
Como informan los analistas de seguridad, el enfoque en la violencia no debe limitarse a la represión, sino buscar soluciones a largo plazo que incluyan la participación comunitaria, la intervención social y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos.
El tiroteo en el barrio Yungay refleja no solo un problema de inseguridad urbana, sino que también evidencia el fracaso en las políticas públicas implementadas por el gobierno del presidente Gabriel Boric. Con un aumento alarmante en la violencia en Santiago y en todo el país, la administración se enfrenta a un reto crucial que podría definir su legado.
Desde su llegada al poder, Boric ha convocado a una transformación social radical, centrada en los derechos humanos y la justicia social. Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan si la retórica política se está traduciendo en acciones efectivas que garanticen la seguridad de los habitantes. La presión pública está en aumento y las expectativas son altas. La comunidad busca respuestas y soluciones concretas a la crisis de violencia que enfrenta, y es crucial que las autoridades escuchen y actúen en consecuencia.
La situación es compleja, y exige un enfoque multidimensional que incluya a todos los sectores de la sociedad: educación, prevención, recursos para la policía y un diálogo continuo con las comunidades. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será el gobierno capaz de lograr la tan ansiada paz social en un contexto de creciente violencia?
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
Localizan helicóptero Black Hawk de la FACh en Campos de Hielo Sur: Tres sobrevivientes y un fallecido
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La FACh activa operativo de búsqueda tras perder contacto con un helicóptero Black Hawk en la Región de Aysén con cuatro tripulantes.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.