
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó el miércoles que la fuerza aérea del país había destruido el Cuartel General de Seguridad Interna de Irán, describiéndolo como "el principal brazo represivo del dictador iraní".
18 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Jerusalén, Israel – El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este miércoles que la fuerza aérea de Israel llevó a cabo un ataque exitoso contra el Cuartel General de Seguridad Interna de Irán, lo que definió como "el principal brazo represivo del dictador iraní". Aunque Katz no proporcionó detalles sobre la ubicación o el momento exacto de la operación, su mensaje fue claro: Israel está intensificando sus esfuerzos para "dañar los símbolos de poder" del régimen en Teherán.
El anuncio de Katz resuena en un contexto de creciente tensión entre Israel e Irán, un enfrentamiento que ha ido escalando en los últimos años. Estos dos actores regionales han estado involucrados en un juego de poder que va más allá de las fronteras del Medio Oriente, afectando la política global y la seguridad regional. Israel considera a Irán como la principal amenaza a su existencia y ha mantenido una estrategia ofensiva para desmantelar la influencia iraní en países vecinos como Siria y Líbano.
El ataque en cuestión se ubica dentro de una serie de operaciones israelíes dirigidas a debilitar la capacidad del régimen iraní para reprimir a los disidentes y ejercer control sobre la población. En este sentido, Katz calificó las acciones como un "tornado" que arrastra a Teherán, indicando que aplicarían presión en "todas partes" donde el régimen tenga influencia, reafirmando así el compromiso de Israel de actuar proactivamente frente a lo que perciben como una amenaza Existencial.
De acuerdo con informes de medios israelíes, se han difundido imágenes que sugieren que los recientes ataques en Teherán han tenido como objetivo una ubicación que se cree alberga un búnker subterráneo utilizado por el Líder Supremo Alí Jamenei. Mientras que Irán aún no ha confirmado el ataque, la falta de una verificación independiente deja abierta la posibilidad de especulaciones sobre los daños causados y las repercusiones políticas que puedan derivarse de estos acontecimientos.
La decisión de llevar a cabo este ataque puede parecer parte de una estrategia más amplia para desmantelar las capacidades operativas de Irán. Expertos en seguridad advierten que el impacto a largo plazo podría incluir un aumento de la tensión en la región, así como posibles represalias por parte del régimen iraní, que ha prometido proteger su soberanía.
El ataque suscita preguntas sobre las posibles respuestas que Irán podría adoptar, ya sea en la forma de ataques directos contra intereses israelíes o mediante el aumento de su apoyo a grupos militantes en la región, como Hezbolá en el Líbano. En este panorama sistémico, el conflicto entre Irán e Israel también se refleja en el ámbito internacional, donde las potencias mundiales observan con cautela los movimientos de ambos países.
Por The Times en español
La declaración de Israel Katz se alinea con la política exterior de Israel, que se ha centrado en la seguridad nacional y en el objetivo de prevenir que Irán obtenga un arsenal nuclear. La agresiva estrategia de defensa de Israel tiene como raíz la histórica desconfianza hacia el régimen de Teherán, que a menudo se manifiesta en retóricas incendiarias y promesas de aniquilación por parte de líderes iraníes.
En este contexto, el ataque al Cuartel General de Seguridad Interna puede interpretarse no solo como un acto militar, sino también como un mensaje político que busca desestabilizar y deslegitimar al régimen iraní. Este tipo de operaciones puede generar un ciclo de violencia, donde el aumento de las hostilidades podría culminar en un conflicto regional más amplio.
El escenario se complica aún más dando un vistazo a las próximas elecciones en Israel, donde el primer ministro y el actual gobierno tienen que tomar decisiones difíciles en un clima de creciente polarización entre los ciudadanos israelíes. Por un lado, las acciones militares podrían ser vistas como una forma de unidad nacional frente a una amenaza externa; pero, por otro lado, también pueden generar críticas sobre la falta de una solución diplomática.
La incertidumbre política que rodea a Irán, donde los disidentes enfrentan una creciente represión y donde las tensiones internas están en aumento, añade otra capa de complejidad a esta situación. En definitiva, el ataque israelí puede ser visto como un intento de cambiar la balanza de poder en la región, pero también corre el riesgo de intensificar un conflicto con, potencialmente, graves repercusiones para ambos lados.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.