
Crecimiento del retail en Vietnam se espera que sea de 11% Anual
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
´
Un ataque aéreo israelí golpea el campo de gas South Pars en Irán, el más grande del mundo, causando un incendio y suspensión parcial de la producción
Mundo14 de junio de 2025Teherán, Irán, 14 de junio de 2025, 22:06 (hora local) – En un ataque sin precedentes, Israel ha intensificado su agresión contra Irán, atacando el campo de gas South Pars, el mayor yacimiento de gas natural del mundo, en la provincia de Bushehr. Según la agencia iraní Tasnim, un drone israelí impactó la Fase 14 del campo, generando una “enorme explosión” y un incendio que obligó a suspender parcialmente la producción. Este hecho marca un hito al ser la primera vez que Israel dirige su ofensiva contra la infraestructura energética iraní, elevando las tensiones en Oriente Próximo a niveles alarmantes.
El ataque se llevó a cabo el sábado por la mañana, cuando un drone israelí golpeó una instalación de procesamiento de gas en la Fase 14 de South Pars, ubicada en el puerto de Kangan. De acuerdo con informes de Fars News, la explosión causó un incendio que los equipos de bomberos locales todavía intentan controlar. “Partes de esta fase se incendiaron, y los camiones de bomberos están trabajando para extinguir el fuego”, reportaron fuentes locales. Videos verificados por The New York Times muestran columnas de humo y llamas, revelando la magnitud del ataque.
El Ministerio de Petróleo de Irán confirmó que el ataque impactó una de las cuatro unidades de procesamiento de la Fase 14, deteniendo la producción de 12 millones de metros cúbicos de gas. Aunque el ministerio aseguró que la refinería principal en Teherán permanece “intacta” y operativa, la suspensión en South Pars es un duro golpe para la economía iraní, que ya enfrenta una crisis energética debido a sanciones internacionales y problemas de suministro interno.
Hamid Hosseini, miembro del comité de energía de la Cámara de Comercio de Irán, afirmó que el ataque también afectó un edificio administrativo del Ministerio de Petróleo en el norte de Teherán. “Irán ya estaba lidiando con una crisis de gas. Reparar estos daños será costoso y llevará tiempo”, dijo Hosseini en una entrevista con The New York Times.
El ataque al campo de gas South Pars forma parte de una serie de operaciones militares israelíes que comenzaron el viernes, centradas en objetivos estratégicos en Irán, incluyendo instalaciones nucleares y bases militares. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron la Operación León Creciente como una respuesta preventiva al programa nuclear iraní, que, según la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha alcanzado niveles de enriquecimiento de uranio casi necesarios para armas nucleares.
“Estamos atacando cada objetivo del régimen iraní que amenaza a Israel”, declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu en un discurso, y advirtió que estos ataques son “nada en comparación con lo que vendrá”. La operación ha incluido la eliminación de científicos nucleares y comandantes militares, como el general Esmail Kosari, quien había amenazado con cerrar el Estrecho de Ormuz, un corredor crítico para el 20% del suministro mundial de petróleo.
Irán ha respondido con una ola de misiles balísticos y drones contra Israel, impactando ciudades importantes como Tel Aviv y Jerusalén. Según el representante iraní ante la ONU, Amir-Saeid Iravani, los ataques israelíes han dejado al menos 78 muertos y 320 heridos en Irán, incluidos 60 civiles. En Israel, los ataques han causado al menos seis muertos y 133 heridos.
El ataque al campo de gas South Pars ha generado una reacción inmediata en los mercados energéticos. Los precios del petróleo subieron un 7% el viernes y un 9% adicional al conocerse los detalles del ataque, según Reuters. Gregory Brew, analista de energía en Eurasia Group, describió el ataque como un “disparo de advertencia” de Israel, sugiriendo que, aunque el daño inicial fue limitado, podría derivar en una “lógica de energía por energía” si Irán decide responder.
La comunidad internacional ha hecho un llamado a la moderación. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambas partes a “detener la escalada y priorizar la diplomacia”. Estados Unidos, un aliado clave de Israel, aseguró que no participó en los ataques, aunque fue informado previamente. El presidente Donald Trump expresó su preocupación por el aumento de los precios del petróleo, que podrían afectar su promesa de campaña de reducir los costos energéticos.
En Bushehr, los residentes describieron escenas de pánico tras la explosión. “Escuchamos un gran estruendo, como si el cielo se hubiera roto. Luego vimos el humo negro”, relató un trabajador portuario anónimo. Aunque no se han reportado víctimas directas en la zona del ataque al yacimiento, la Cruz Roja Iraní confirmó la muerte de un miembro de su personal y 55 heridos en otros ataques en el este de Irán. En Teherán, los bombardeos han generado un clima de miedo generalizado. “Mi familia vive con miedo constante. No sabemos cuándo vendrá el próximo ataque”, confesó una madre.
En Israel, los misiles iraníes han intensificado la sensación de inseguridad. En Bat Yam, cerca de Tel Aviv, un ataque dejó gravemente heridos a dos hombres. Los refugios antiaéreos han pasado a ser parte de la rutina diaria de millones de israelíes, mientras el sistema Cúpula de Hierro lucha por interceptar los proyectiles.
El ataque al campo de gas South Pars representa un punto de inflexión en la batalla clandestina entre Israel e Irán, con profundas implicaciones para la estabilidad de Oriente Próximo y el mercado energético mundial. Al atacar la infraestructura energética iraní, Israel busca debilitar las capacidades militares de Teherán y enviar un mensaje: un avance en el programa nuclear iraní tendrá un costo significativo.
Para Irán, esta ofensiva simboliza una humillación directa. La paralización de la producción en South Pars, núcleo de su economía, agrava una crisis energética ya crítica. La amenaza del general Esmail Kosari de cerrar el Estrecho de Ormuz subraya la desesperación del régimen para recuperar el control narrativo. Una medida así podría desencadenar una respuesta militar coordinada de potencias occidentales, lo que complicaría aún más la situación.
La reacción de países como Rusia y China, que han respaldado a Irán, indica un cambio en la dinámica del conflicto, que podría extenderse más allá de las fronteras del Medio Oriente. Mientras tanto, Qatar, que comparte el campo de gas South Pars, enfrenta la presión de aumentar su producción, lo que podría crear fricciones con Irán.
A nivel global, la escalada sitúa a Estados Unidos en un dilema; el gobierno de Trump, ya bajo presión sobre los precios del combustible, puede verse obligado a considerar opciones militares. La participación de actores internacionales, como Rusia y China, podría convertir esta situación en un nuevo frente de rivalidad geopolítica.
En conclusión, el futuro inmediato del conflicto dependerá de la respuesta de Irán. Si Teherán opta por una retaliación moderada, podría contener el conflicto, pero una respuesta más agresiva podría llevar a Oriente Próximo hacia una guerra total. La comunidad internacional deberá actuar con rapidez para restablecer el diálogo, aunque las heridas abiertas por este ataque parecen hacer que la paz sea, al menos por ahora, un objetivo remoto.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra
La llegada de Sanae Takaichi al poder es un símbolo político. ¿Impactará en la participación femenina en un sistema patriarcal?
Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.
Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El juego online ya no es solo una cuestión de suerte o de azar. En los últimos años, la industria ha evolucionado hacia un modelo donde la estrategia, la gestión emocional y la tecnología definen la experiencia.
El tipo de cambio en Chile abre este miércoles en $952, con una leve baja del 0,19% ante un contexto internacional mixto. Mientras el cobre se recupera y el dólar global se mantiene firme, los mercados esperan nuevos datos inflacionarios desde EE.UU.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.