
Rusia Intercepta 120 Drones Ucranianos en Ataque Nocturno Masivo
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Un ataque aéreo israelí golpea el campo de gas South Pars en Irán, el más grande del mundo, causando un incendio y suspensión parcial de la producción
Mundo14 de junio de 2025Teherán, Irán, 14 de junio de 2025, 22:06 (hora local) – En un ataque sin precedentes, Israel ha intensificado su agresión contra Irán, atacando el campo de gas South Pars, el mayor yacimiento de gas natural del mundo, en la provincia de Bushehr. Según la agencia iraní Tasnim, un drone israelí impactó la Fase 14 del campo, generando una “enorme explosión” y un incendio que obligó a suspender parcialmente la producción. Este hecho marca un hito al ser la primera vez que Israel dirige su ofensiva contra la infraestructura energética iraní, elevando las tensiones en Oriente Próximo a niveles alarmantes.
El ataque se llevó a cabo el sábado por la mañana, cuando un drone israelí golpeó una instalación de procesamiento de gas en la Fase 14 de South Pars, ubicada en el puerto de Kangan. De acuerdo con informes de Fars News, la explosión causó un incendio que los equipos de bomberos locales todavía intentan controlar. “Partes de esta fase se incendiaron, y los camiones de bomberos están trabajando para extinguir el fuego”, reportaron fuentes locales. Videos verificados por The New York Times muestran columnas de humo y llamas, revelando la magnitud del ataque.
El Ministerio de Petróleo de Irán confirmó que el ataque impactó una de las cuatro unidades de procesamiento de la Fase 14, deteniendo la producción de 12 millones de metros cúbicos de gas. Aunque el ministerio aseguró que la refinería principal en Teherán permanece “intacta” y operativa, la suspensión en South Pars es un duro golpe para la economía iraní, que ya enfrenta una crisis energética debido a sanciones internacionales y problemas de suministro interno.
Hamid Hosseini, miembro del comité de energía de la Cámara de Comercio de Irán, afirmó que el ataque también afectó un edificio administrativo del Ministerio de Petróleo en el norte de Teherán. “Irán ya estaba lidiando con una crisis de gas. Reparar estos daños será costoso y llevará tiempo”, dijo Hosseini en una entrevista con The New York Times.
El ataque al campo de gas South Pars forma parte de una serie de operaciones militares israelíes que comenzaron el viernes, centradas en objetivos estratégicos en Irán, incluyendo instalaciones nucleares y bases militares. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron la Operación León Creciente como una respuesta preventiva al programa nuclear iraní, que, según la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha alcanzado niveles de enriquecimiento de uranio casi necesarios para armas nucleares.
“Estamos atacando cada objetivo del régimen iraní que amenaza a Israel”, declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu en un discurso, y advirtió que estos ataques son “nada en comparación con lo que vendrá”. La operación ha incluido la eliminación de científicos nucleares y comandantes militares, como el general Esmail Kosari, quien había amenazado con cerrar el Estrecho de Ormuz, un corredor crítico para el 20% del suministro mundial de petróleo.
Irán ha respondido con una ola de misiles balísticos y drones contra Israel, impactando ciudades importantes como Tel Aviv y Jerusalén. Según el representante iraní ante la ONU, Amir-Saeid Iravani, los ataques israelíes han dejado al menos 78 muertos y 320 heridos en Irán, incluidos 60 civiles. En Israel, los ataques han causado al menos seis muertos y 133 heridos.
El ataque al campo de gas South Pars ha generado una reacción inmediata en los mercados energéticos. Los precios del petróleo subieron un 7% el viernes y un 9% adicional al conocerse los detalles del ataque, según Reuters. Gregory Brew, analista de energía en Eurasia Group, describió el ataque como un “disparo de advertencia” de Israel, sugiriendo que, aunque el daño inicial fue limitado, podría derivar en una “lógica de energía por energía” si Irán decide responder.
La comunidad internacional ha hecho un llamado a la moderación. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambas partes a “detener la escalada y priorizar la diplomacia”. Estados Unidos, un aliado clave de Israel, aseguró que no participó en los ataques, aunque fue informado previamente. El presidente Donald Trump expresó su preocupación por el aumento de los precios del petróleo, que podrían afectar su promesa de campaña de reducir los costos energéticos.
En Bushehr, los residentes describieron escenas de pánico tras la explosión. “Escuchamos un gran estruendo, como si el cielo se hubiera roto. Luego vimos el humo negro”, relató un trabajador portuario anónimo. Aunque no se han reportado víctimas directas en la zona del ataque al yacimiento, la Cruz Roja Iraní confirmó la muerte de un miembro de su personal y 55 heridos en otros ataques en el este de Irán. En Teherán, los bombardeos han generado un clima de miedo generalizado. “Mi familia vive con miedo constante. No sabemos cuándo vendrá el próximo ataque”, confesó una madre.
En Israel, los misiles iraníes han intensificado la sensación de inseguridad. En Bat Yam, cerca de Tel Aviv, un ataque dejó gravemente heridos a dos hombres. Los refugios antiaéreos han pasado a ser parte de la rutina diaria de millones de israelíes, mientras el sistema Cúpula de Hierro lucha por interceptar los proyectiles.
El ataque al campo de gas South Pars representa un punto de inflexión en la batalla clandestina entre Israel e Irán, con profundas implicaciones para la estabilidad de Oriente Próximo y el mercado energético mundial. Al atacar la infraestructura energética iraní, Israel busca debilitar las capacidades militares de Teherán y enviar un mensaje: un avance en el programa nuclear iraní tendrá un costo significativo.
Para Irán, esta ofensiva simboliza una humillación directa. La paralización de la producción en South Pars, núcleo de su economía, agrava una crisis energética ya crítica. La amenaza del general Esmail Kosari de cerrar el Estrecho de Ormuz subraya la desesperación del régimen para recuperar el control narrativo. Una medida así podría desencadenar una respuesta militar coordinada de potencias occidentales, lo que complicaría aún más la situación.
La reacción de países como Rusia y China, que han respaldado a Irán, indica un cambio en la dinámica del conflicto, que podría extenderse más allá de las fronteras del Medio Oriente. Mientras tanto, Qatar, que comparte el campo de gas South Pars, enfrenta la presión de aumentar su producción, lo que podría crear fricciones con Irán.
A nivel global, la escalada sitúa a Estados Unidos en un dilema; el gobierno de Trump, ya bajo presión sobre los precios del combustible, puede verse obligado a considerar opciones militares. La participación de actores internacionales, como Rusia y China, podría convertir esta situación en un nuevo frente de rivalidad geopolítica.
En conclusión, el futuro inmediato del conflicto dependerá de la respuesta de Irán. Si Teherán opta por una retaliación moderada, podría contener el conflicto, pero una respuesta más agresiva podría llevar a Oriente Próximo hacia una guerra total. La comunidad internacional deberá actuar con rapidez para restablecer el diálogo, aunque las heridas abiertas por este ataque parecen hacer que la paz sea, al menos por ahora, un objetivo remoto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Netanyahu decide hoy enviar equipo a Doha para negociar con Hamás un alto el fuego y la liberación de rehenes, en un esfuerzo por resolver el conflicto en Gaza.
Más de un mes después de la instalación de un sistema militarizado para la distribución de ayuda humanitaria, Israel sigue usando la hambruna como herramienta de guerra contra los palestinos en Gaza.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
Una reunión crucial se llevará a cabo en La Moneda en medio de revelaciones sobre narcotráfico en el Ejército y la FACH.
Ministro Cordero advierte de los riesgos que enfrenta el país ante la creciente corrupción en las FF.AA.
Un incidente entre un inspector municipal y Carabineros desata la furia del alcalde de La Florida, quien califica la situación como "extrema" y "vergonzosa".
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.