
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Israel lanza un ataque aéreo contra el Ministerio de Defensa de Irán en Teherán, causando daños leves. La escalada militar eleva la tensión en Oriente Próximo.
Mundo14 de junio de 2025Teherán, Irán, – En un giro alarmante en la relación entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea israelí ha ejecutado un ataque aéreo contra el Ministerio de Defensa iraní en el noreste de Teherán, según reporta la agencia de noticias Tasnim. Este bombardeo, que ocurrió en la tarde de este sábado, dejó daños ligeros en una de las estructuras administrativas del ministerio, marcando un nuevo pico en las hostilidades que amenazan con desestabilizar aún más la región de Oriente Próximo.
El ataque se realiza en el contexto de la Operación León Creciente, una serie de ofensivas israelíes dirigidas a desmantelar instalaciones estratégicas iraníes, que incluyen objetivos nucleares y bases militares. Irán ha replicado con una oleada de misiles balísticos lanzados hacia ciudades israelíes como Tel Aviv y Jerusalén, provocando al menos cinco muertes y decenas de heridos en lo que se percibe como un ciclo de represalias destructivas.
La agencia Tasnim informó que el bombardeo israelí apuntó a un edificio administrativo del Ministerio de Defensa y un centro de investigación perteneciente a la Organización de Innovación e Investigación Defensiva (SPND), crucial en el avance de tecnologías militares iraníes. "Durante el ataque esta tarde, la sede del Ministerio sufrió un ataque por parte de la fuerza aérea del régimen sionista", aseguró Tasnim, citando a fuentes oficiales. Videos verificados por medios internacionales muestran humo ascendiendo desde la capital iraní, aunque las autoridades han minimizado el alcance de los daños.
El Ejército de Israel confirmó la operación, afirmando que sus cazas llevaron a cabo una "amplia serie de ataques basados en inteligencia" contra objetivos en Teherán. Entre estos se incluyen la sede del Ministerio de Defensa, la SPND y otras infraestructuras relacionadas con el programa nuclear iraní. "Los objetivos incluían instalaciones donde el régimen iraní ha ocultado su archivo nuclear", alegaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado.
Testigos en Teherán relatan que el ambiente era de tensiones palpables, con sirenas antiaéreas sonando constantemente y un considerable despliegue de fuerzas de seguridad. Mohammad Reza, un comerciante local, narró: "Escuchamos una explosión fuerte, seguida de humo negro en el horizonte. La gente corría a refugiarse sin saber exactamente qué estaba sucediendo". La calma tensa que envuelve la capital iraní subraya el temor a una escalada aún mayor.
Este ataque no se erige como un acontecimiento aislado. Representa una parte integral de la prolongada guerra en la sombra entre Israel e Irán que ha durado décadas. La reciente escalada en las tensiones se desencadenó tras informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) que señalan que Irán ha ignorado sus obligaciones de no proliferación nuclear, enriqueciendo uranio hasta niveles del 60%, una pureza alarmantemente cercana a la necesaria para la fabricación de armamento nuclear.
Israel, al considerar el programa nuclear iraní como una amenaza existencial, justificó su ofensiva como una táctica preventiva. "Hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Esto representa una amenaza para Israel y el mundo", afirmó la FDI. La operación fue llevada a cabo en coordinación con el Mossad y empleó drones y armas de precisión que se infiltraron en el territorio iraní, destacando la sofisticación de la inteligencia israelí.
Los ataques desencadenaron un alud de reacciones en Oriente Próximo y a nivel global. En Israel, las sirenas antiaéreas resonaron en Tel Aviv, Jerusalén y otras ciudades, mientras que el sistema de defensa Cúpula de Hierro interceptaba la mayoría de los misiles iraníes. No obstante, algunos proyectiles impactaron en áreas residenciales, provocando al menos cinco muertes y múltiples heridos. En Teherán, los bombardeos causaron 78 muertes y 320 heridos, según declaraciones del representante iraní ante la ONU, Amir-Saeid Iravani.
La comunidad internacional se mostró alarmada por el aumento de la violencia. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambos países a "detener la escalada y priorizar la diplomacia". Desde Estados Unidos, un aliado crucial de Israel, se aseguró que no tenía participación en los ataques, aunque confirmaron haber sido informados previamente. El presidente Donald Trump exhortó a Irán a negociar un acuerdo nuclear "antes de que no quede nada".
Naciones como Turquía y Egipto condenaron las ofensivas, mientras que Rusia y China manifestaron su respaldo hacia Teherán. El canciller chino, Wang Yi, subrayó que Pekín apoyará a Irán en la defensa de sus "derechos legítimos". En contraste, el primer ministro británico Keir Starmer expresó "graves preocupaciones" sobre el programa nuclear iraní, aunque hizo un llamado a la moderación.
El estruendo de los ataques ha generado un ambiente de incertidumbre en Teherán. Uno de los bombardeos más devastadores golpeó un complejo residencial vinculado al Ministerio de Defensa, donde se reportaron al menos 60 muertes, incluidas 20 niños, según la televisión estatal iraní. Las imágenes de edificios derrumbados y familias en duelo han circulado ampliamente, intensificando el sentimiento de indignación en Irán.
A su vez, la población israelí sucumbe bajo la nube del conflicto. Un misil iraní impactó en un edificio residencial en Tel Aviv, resultando en la muerte de una pareja y dejando a 19 heridos. "No podemos seguir viviendo así, con sirenas cada noche", lamentó Rachel Cohen, madre de dos hijos, en una entrevista con The Times en español. Los refugios antiaéreos se han vuelto parte de la vida diaria para millones de israelíes.
Por The Times en español
El reciente ataque israelí en Teherán, dirigido al Ministerio de Defensa, representa un verdadero punto de inflexión en el conflicto entre Israel e Irán. Esta acción pone de relieve una estrategia más agresiva de Israel para neutralizar lo que considera una amenaza existencial. La decisión de atacar objetivos clave en la capital iraní, específicamente instalaciones nucleares y militares, sugiere una nueva fase en un conflicto que se intensifica constantemente.
Para Irán, el ataque supone un desafío directo a su soberanía y una ofensa a su liderazgo. La muerte de figuras de alto mando de la Guardia Revolucionaria y de científicos nucleares no solo menoscaba su capacidad militar, sino que también plantea serias dudas sobre la capacidad del régimen para salvaguardar a sus ciudadanos. La beligerante retórica del ayatolá Jamenei indica que Teherán no se quedará de brazos cruzados, lo que podría precipitar una respuesta aún más devastadora.
A nivel regional, esta escalada lejos de aliviar las tensiones, complica los esfuerzos diplomáticos por estabilizar Oriente Próximo. Las negociaciones nucleares entre Irán y las potencias occidentales, ya debilitadas, han quedado suspendidas, con países como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos vigilandando cautelosamente, temiendo ser atrapados en este fuego cruzado. La advertencia de Irán a Estados Unidos, Reino Unido y Francia sobre posibles represalias también añade una capa de tensión que debería ser observada minuciosamente.
Globalmente, el conflicto está poniendo a prueba las alianzas internacionales. La posición ambigua de Estados Unidos, que apoya a Israel pero busca evitar un conflicto de grandes proporciones, revela la complejidad de navegar un escenario tan volátil. En paralelo, el apoyo de Rusia y China a Irán podría profundizar la polarización geopolítica, transformando este conflicto en otro frente dentro de la rivalidad entre grandes potencias.
Dentro de este contexto, la comunidad internacional se enfrenta a un dilema crucial: ¿cómo detener esta escalada sin ceder ante las ambiciones nucleares de Irán o las acciones unilaterales de Israel? La diplomacia, aunque urgente, parece un objetivo distante mientras ambos países continúan su peligroso juego de represalias. El futuro de Oriente Próximo pende de un hilo, y las siguientes horas serán cruciales para determinar si este ataque es el preludio de un conflicto mayor o una oportunidad para reanudar el diálogo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
El canciller ruso Serguéi Lavrov aterriza en Wonsan, Corea del Norte, para consultas estratégicas con Choe Son-hui, fortaleciendo la cooperación militar y los lazos bilaterales.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena