
Varias personas heridas y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren de Cambridge, Reino Unido
Un ataque con arma blanca en un tren en Cambridge dejó varios heridos y dos detenidos, generando preocupación nacional.
´
Israel lanza un ataque aéreo contra el Ministerio de Defensa de Irán en Teherán, causando daños leves. La escalada militar eleva la tensión en Oriente Próximo.
Mundo14 de junio de 2025
Diego Arenas
Teherán, Irán, – En un giro alarmante en la relación entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea israelí ha ejecutado un ataque aéreo contra el Ministerio de Defensa iraní en el noreste de Teherán, según reporta la agencia de noticias Tasnim. Este bombardeo, que ocurrió en la tarde de este sábado, dejó daños ligeros en una de las estructuras administrativas del ministerio, marcando un nuevo pico en las hostilidades que amenazan con desestabilizar aún más la región de Oriente Próximo.
El ataque se realiza en el contexto de la Operación León Creciente, una serie de ofensivas israelíes dirigidas a desmantelar instalaciones estratégicas iraníes, que incluyen objetivos nucleares y bases militares. Irán ha replicado con una oleada de misiles balísticos lanzados hacia ciudades israelíes como Tel Aviv y Jerusalén, provocando al menos cinco muertes y decenas de heridos en lo que se percibe como un ciclo de represalias destructivas.
La agencia Tasnim informó que el bombardeo israelí apuntó a un edificio administrativo del Ministerio de Defensa y un centro de investigación perteneciente a la Organización de Innovación e Investigación Defensiva (SPND), crucial en el avance de tecnologías militares iraníes. "Durante el ataque esta tarde, la sede del Ministerio sufrió un ataque por parte de la fuerza aérea del régimen sionista", aseguró Tasnim, citando a fuentes oficiales. Videos verificados por medios internacionales muestran humo ascendiendo desde la capital iraní, aunque las autoridades han minimizado el alcance de los daños.
El Ejército de Israel confirmó la operación, afirmando que sus cazas llevaron a cabo una "amplia serie de ataques basados en inteligencia" contra objetivos en Teherán. Entre estos se incluyen la sede del Ministerio de Defensa, la SPND y otras infraestructuras relacionadas con el programa nuclear iraní. "Los objetivos incluían instalaciones donde el régimen iraní ha ocultado su archivo nuclear", alegaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado.
Testigos en Teherán relatan que el ambiente era de tensiones palpables, con sirenas antiaéreas sonando constantemente y un considerable despliegue de fuerzas de seguridad. Mohammad Reza, un comerciante local, narró: "Escuchamos una explosión fuerte, seguida de humo negro en el horizonte. La gente corría a refugiarse sin saber exactamente qué estaba sucediendo". La calma tensa que envuelve la capital iraní subraya el temor a una escalada aún mayor.
Este ataque no se erige como un acontecimiento aislado. Representa una parte integral de la prolongada guerra en la sombra entre Israel e Irán que ha durado décadas. La reciente escalada en las tensiones se desencadenó tras informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) que señalan que Irán ha ignorado sus obligaciones de no proliferación nuclear, enriqueciendo uranio hasta niveles del 60%, una pureza alarmantemente cercana a la necesaria para la fabricación de armamento nuclear.
Israel, al considerar el programa nuclear iraní como una amenaza existencial, justificó su ofensiva como una táctica preventiva. "Hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Esto representa una amenaza para Israel y el mundo", afirmó la FDI. La operación fue llevada a cabo en coordinación con el Mossad y empleó drones y armas de precisión que se infiltraron en el territorio iraní, destacando la sofisticación de la inteligencia israelí.
Los ataques desencadenaron un alud de reacciones en Oriente Próximo y a nivel global. En Israel, las sirenas antiaéreas resonaron en Tel Aviv, Jerusalén y otras ciudades, mientras que el sistema de defensa Cúpula de Hierro interceptaba la mayoría de los misiles iraníes. No obstante, algunos proyectiles impactaron en áreas residenciales, provocando al menos cinco muertes y múltiples heridos. En Teherán, los bombardeos causaron 78 muertes y 320 heridos, según declaraciones del representante iraní ante la ONU, Amir-Saeid Iravani.
La comunidad internacional se mostró alarmada por el aumento de la violencia. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambos países a "detener la escalada y priorizar la diplomacia". Desde Estados Unidos, un aliado crucial de Israel, se aseguró que no tenía participación en los ataques, aunque confirmaron haber sido informados previamente. El presidente Donald Trump exhortó a Irán a negociar un acuerdo nuclear "antes de que no quede nada".
Naciones como Turquía y Egipto condenaron las ofensivas, mientras que Rusia y China manifestaron su respaldo hacia Teherán. El canciller chino, Wang Yi, subrayó que Pekín apoyará a Irán en la defensa de sus "derechos legítimos". En contraste, el primer ministro británico Keir Starmer expresó "graves preocupaciones" sobre el programa nuclear iraní, aunque hizo un llamado a la moderación.
El estruendo de los ataques ha generado un ambiente de incertidumbre en Teherán. Uno de los bombardeos más devastadores golpeó un complejo residencial vinculado al Ministerio de Defensa, donde se reportaron al menos 60 muertes, incluidas 20 niños, según la televisión estatal iraní. Las imágenes de edificios derrumbados y familias en duelo han circulado ampliamente, intensificando el sentimiento de indignación en Irán.
A su vez, la población israelí sucumbe bajo la nube del conflicto. Un misil iraní impactó en un edificio residencial en Tel Aviv, resultando en la muerte de una pareja y dejando a 19 heridos. "No podemos seguir viviendo así, con sirenas cada noche", lamentó Rachel Cohen, madre de dos hijos, en una entrevista con The Times en español. Los refugios antiaéreos se han vuelto parte de la vida diaria para millones de israelíes.
Por The Times en español
El reciente ataque israelí en Teherán, dirigido al Ministerio de Defensa, representa un verdadero punto de inflexión en el conflicto entre Israel e Irán. Esta acción pone de relieve una estrategia más agresiva de Israel para neutralizar lo que considera una amenaza existencial. La decisión de atacar objetivos clave en la capital iraní, específicamente instalaciones nucleares y militares, sugiere una nueva fase en un conflicto que se intensifica constantemente.
Para Irán, el ataque supone un desafío directo a su soberanía y una ofensa a su liderazgo. La muerte de figuras de alto mando de la Guardia Revolucionaria y de científicos nucleares no solo menoscaba su capacidad militar, sino que también plantea serias dudas sobre la capacidad del régimen para salvaguardar a sus ciudadanos. La beligerante retórica del ayatolá Jamenei indica que Teherán no se quedará de brazos cruzados, lo que podría precipitar una respuesta aún más devastadora.
A nivel regional, esta escalada lejos de aliviar las tensiones, complica los esfuerzos diplomáticos por estabilizar Oriente Próximo. Las negociaciones nucleares entre Irán y las potencias occidentales, ya debilitadas, han quedado suspendidas, con países como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos vigilandando cautelosamente, temiendo ser atrapados en este fuego cruzado. La advertencia de Irán a Estados Unidos, Reino Unido y Francia sobre posibles represalias también añade una capa de tensión que debería ser observada minuciosamente.
Globalmente, el conflicto está poniendo a prueba las alianzas internacionales. La posición ambigua de Estados Unidos, que apoya a Israel pero busca evitar un conflicto de grandes proporciones, revela la complejidad de navegar un escenario tan volátil. En paralelo, el apoyo de Rusia y China a Irán podría profundizar la polarización geopolítica, transformando este conflicto en otro frente dentro de la rivalidad entre grandes potencias.
Dentro de este contexto, la comunidad internacional se enfrenta a un dilema crucial: ¿cómo detener esta escalada sin ceder ante las ambiciones nucleares de Irán o las acciones unilaterales de Israel? La diplomacia, aunque urgente, parece un objetivo distante mientras ambos países continúan su peligroso juego de represalias. El futuro de Oriente Próximo pende de un hilo, y las siguientes horas serán cruciales para determinar si este ataque es el preludio de un conflicto mayor o una oportunidad para reanudar el diálogo.

Un ataque con arma blanca en un tren en Cambridge dejó varios heridos y dos detenidos, generando preocupación nacional.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Chile y Canadá actualizan su acuerdo estratégico, fomentando cooperación en sostenibilidad y comercio en el marco de APEC 2025.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La cumbre APEC 2026 en China buscará impulsar el comercio abierto y la cooperación regional, resaltando su papel en la gobernanza internacional.

La cumbre APEC 2025 en Gyeongju destaca la cooperación en IA y demografía

En su intervención en el CEO Summit del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, destacó la importancia del multilateralismo, cooperación y el respeto por los derechos humanos en un mundo tumultuoso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.