
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
En Santiago, Chile, cientos de ciudadanos chilenos se unieron a la Marcha Mundial a Gaza desde Metro Manuel Montt hasta el Puente Condell para exigir el fin del bloqueo y el genocidio en Palestina.
Chile14 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 14 de junio de 2025 – Este sábado, miles de chilenos se reunieron en la capital para participar en la Marcha Mundial a Gaza, una movilización internacional que busca visibilizar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza y demandar el cese del bloqueo israelí. La marcha, organizada por diversas entidades pro-palestinas, se inició en la estación del Metro Manuel Montt y concluyó en el Puente Condell.
Bajo un cielo despejado, la manifestación congregó a ciudadanos de todos los sectores, evidenciando así la profunda conexión de Chile con Palestina. Desde el mediodía, autobuses provenientes del sur del país llegaron al centro capitalino, donde también se recolectaban firmas en el Palacio de La Moneda para apoyar la causa.
La movilización es parte de un esfuerzo global que comenzó el 12 de junio en El Cairo y culminará en Rafah, en la frontera con Gaza. Los organizadores denuncian que el bloqueo israelí ha dejado a Gaza en condiciones de escasez extrema. “Es un acto de humanidad. No podemos quedarnos callados mientras Gaza sufre un genocidio”, dijo Nadia Gharib, una joven chilena de ascendencia palestina.
La marcha, que se inició a las 16:30 horas, resonó con consignas como “No es guerra, es genocidio” y “Boric, escucha, Palestina no se calla”. Con banderas y pancartas alzadas, los participantes avanzaron por la avenida Providencia, pasando por puntos emblemáticos, culminando en un acto cultural en el puente. Según estimaciones, cerca de 10.000 personas participaron, aunque la cifra no fue confirmada por las autoridades.
La movilización se enmarca en un contexto de crisis humanitaria en Gaza, donde el bloqueo israelí, intensificado desde octubre de 2023, ha resultado en la muerte de más de 60.000 personas, muchas de ellas mujeres y niños, según datos de la ONU. La situación ha generado indignación a nivel global, especialmente tras un reciente ataque al velero Madleen, que transportaba ayuda humanitaria.
En el contexto chileno, la marcha también surgió en respuesta a las tensiones en torno a la postura del gobierno de Gabriel Boric. A pesar de su retórica crítica hacia Israel, el presidente ha mantenido relaciones diplomáticas y comerciales, lo que ha generado descontento entre quienes exigen cambios concretos. “Boric debe pasar de las palabras a los hechos”, manifestó Bruno Salas, coordinador de la marcha.
La manifestación fue también un espacio de resistencia cultural. Rosa Esther, una bordadora, mostró un telar con imágenes de niños palestinos junto con el mensaje “Los niños de Gaza no son una amenaza”. “Esta lucha es por la humanidad, por la justicia”, comentó a The Times en español.
Mauricio Khamis, presidente de la Comunidad Palestina en Chile, recalcó la histórica solidaridad del pueblo chileno. “Chile siempre ha estado con Palestina. Esta marcha es una prueba de que no nos rendiremos hasta que haya justicia”, añadió, pidiendo un alto al fuego inmediato.
La masiva participación en la Marcha Mundial a Gaza en Santiago refleja el fuerte vínculo entre la comunidad palestina y la sociedad chilena, que tiene una marcada sensibilidad hacia las causas de derechos humanos. Sin embargo, también pone de manifiesto las contradicciones del gobierno de Boric, que, a pesar de su discurso progresista, enfrenta presiones internas y externas para mantener relaciones con Israel.
La demanda por romper vínculos diplomáticos y comerciales refleja un creciente descontento, especialmente entre jóvenes y sectores de izquierda. A nivel regional, Chile se presenta como un actor relevante en la defensa de la causa palestina, pero su influencia está limitada por su dependencia económica de potencias como Estados Unidos, aliado de Israel.
La marcha envía un contundente mensaje a la comunidad internacional sobre la disposición de la sociedad civil a actuar frente a lo que muchos consideran un genocidio. La exigencia de un corredor humanitario en Rafah podría reconfigurar la dinámica del conflicto si logra la atención mediática necesaria.
La marcha en Santiago fue parte de un movimiento internacional que incluyó manifestaciones en ciudades como Madrid, Londres, y Sevilla. En cada lugar, el mensaje fue el mismo: el pueblo palestino no está solo. La jornada en Chile culminó con un compromiso de ampliar la coordinación nacional, integrando sindicatos y organizaciones sociales.
Al caer el sol sobre el Puente Condell, los asistentes colocaron candados con mensajes de esperanza, simbolizando la unión de Chile con la lucha palestina. “No nos detendremos hasta que Gaza sea libre”, concluyó Nadia Gharib, capturando el espíritu de un evento que marcó un hito en la solidaridad internacional.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.