
Candidata Jara: "No todos pueden escribir al alcalde" por chats de Cariola
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Jeannette Jara aventaja por un punto a Carolina Tohá, mientras José Antonio Kast supera a Evelyn Matthei en la última encuesta Cadem, a días de la veda electoral.
Chile08 de junio de 2025Santiago, Chile, A pocos días del inicio de la veda electoral que prohíbe la publicación de encuestas en Chile, el último sondeo de Cadem presenta un panorama sorprendente en la carrera hacia las primarias presidenciales del 29 de junio. Jeannette Jara del Partido Comunista ha superado a Carolina Tohá (PPD) por un punto, un hito que sacude el oficialismo. En el bloque opositor, José Antonio Kast ha tomado la delantera frente a Evelyn Matthei (Chile Vamos), una situación que no se había dado desde julio de 2023.
La encuesta, publicada este domingo, muestra que Jara ha alcanzado un 8% en la intención de voto espontánea, superando a Tohá, quien ha caído a un 7%. Este cambio es notable ya que Jara no había liderado en esta categoría desde su candidatura el 11 de abril. Roberto Izikson, gerente general de Cadem, afirma que "el ascenso de Jara refleja una mayor conexión con sectores que buscan un discurso de izquierda más definido".
El sondeo también destaca el crecimiento de Gonzalo Winter (Frente Amplio), quien subió a un 5%, posicionándose como una tercera alternativa en las primarias oficialistas. Estos resultados sugieren que los votantes de izquierda están considerando opciones más allá de las figuras tradicionales, mientras la aprobación del presidente Gabriel Boric se mantiene en un 28%, un número frágil en el contexto actual.
En el ámbito opositor, José Antonio Kast ha anotado un 18% en la intención de voto, superando a Evelyn Matthei, quien ha caído a un 17%. Este giro interrumpe la tendencia de meses pasados, donde Matthei llegó a registrar un apoyo del 36% a fines de abril. Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, se mantiene en un 7%, empatado con Tohá.
El incremento de Kast, según el politólogo Cristóbal Rovira, se explica por su "consistencia en un discurso conservador que resuena en un electorado preocupado por la seguridad y la migración". En contraste, la caída de Matthei puede deberse a la falta de un "perfil claro", explica Rovira, lo que genera confusión sobre su mensaje.
Un dato interesante de la encuesta es la percepción de los estilos de los candidatos. Al preguntarle a los encuestados a qué líder internacional les gustaría que se asemejara el próximo presidente, el 29% eligió a Nayib Bukele, seguido por Sebastián Piñera (25%) y Michelle Bachelet (18%). Apenas un 9% mencionó a Boric, lo que indica un desgaste en su imagen. Tanto Kast como Kaiser son percibidos cercanos al estilo de Bukele, mientras Tohá sufre una caída en sus comparaciones con Bachelet, bajando del 50% al 37%. Jara, por su parte, aumentó su conexión con Bachelet del 17% al 27%.
En términos de atributos, Matthei destaca en experiencia y credibilidad, posicionándose como una opción sólida para los votantes moderados. En cambio, Kast es reconocido por su carácter y seguridad, elementos que refuerzan su liderazgo en la derecha conservadora. Tohá se destaca en autoridad y gestión de crisis, mientras Jara es vista como más cercana y creíble, factores que contribuyen a su reciente ascenso.
Desde el 14 de junio, la veda electoral impedirá la publicación de nuevas encuestas hasta después de las primarias del 29 de junio. Este período es crucial para el oficialismo, que no tendrá primarias en la oposición. Según Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, "la fragmentación de la derecha es un riesgo, pero confiamos en que Matthei recuperará terreno tras las primarias". En el oficialismo, los candidatos Jara, Tohá y Winter deberán unirse para competir efectivamente contra la derecha en un contexto de polarización creciente.
La encuesta también explora posibles escenarios de primera vuelta. Si Tohá ganara las primarias, se proyecta que obtendría un 16%, seguida de cerca por Matthei (21%) y Kast (20%). Si Jara se convierte en la candidata oficialista, el liderazgo se inclinaría hacia Matthei con un 21%, Kast con un 20% y Jara con un 14%. Estos datos indican que, aunque la derecha permanece en ventaja, la cohesión del oficialismo será vital para evitar que la oposición domine la discusión pública.
Por The Times en español
Los resultados de la última encuesta Cadem reflejan un Chile políticamente fraccionado, donde la polarización y la incertidumbre dominan la carrera presidencial. El ascenso de Jeannette Jara sugiere que existe un creciente interés por un discurso de izquierda más radical entre un electorado desencantado con la gestión de Gabriel Boric. Sin embargo, su ventaja es precaria, y la capacidad del oficialismo para unificar apoyos tras las primarias será esencial para evitar un escenario donde la oposición, a pesar de su división, aproveche la situación a su favor.
El liderazgo de José Antonio Kast, por su parte, destaca la fuerza de la derecha conservadora, que ha logrado capitalizar preocupaciones sobre seguridad y migración. No obstante, la caída de Matthei no debe interpretarse como un descalabro irreversible, sino como un llamado a la reflexión sobre la necesidad de ajustar tácticas para reconquistar a quienes valoran su experiencia y pragmatismo. La percepción de Nayib Bukele como un modelo de liderazgo refuerza la idea de que el electorado chileno busca figuras que ofrezcan soluciones rápidas en un contexto de crisis de confianza institucional.
A nivel regional, la realidad chilena resuena con una tendencia global hacia la polarización. Figuras como Bukele, Javier Milei, o Donald Trump son ejemplos de liderazgos que capturan la atención de sectores que claman por una respuesta firme ante retos complejos. El riesgo para Chile radica en que esta fragmentación se traduzca en una segunda vuelta entre dos candidatos de derecha, un desenlace que el oficialismo debe evitar a toda costa. Las próximas semanas, con las primarias y la veda electoral, serán decisivas para redefinir un tablero político que, por ahora, parece inclinarse hacia la derecha.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Un nuevo vuelo con deportados chilenos desde Estados Unidos aterrizará en Santiago, incluyendo a un implicado en el robo a Kristi Noem. Álvaro Elizalde confirma menos expulsados.
Querella en Santiago acusa a más de 15 parlamentarios de fraude al fisco y abandono de destino por viajes al extranjero durante semanas distritales.
La colectividad denuncia que el verdadero objetivo de las filtraciones es afectar la honra y reputación de la diputada.
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Presidente Gabriel Boric anuncia en Santiago, Chile, un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, promoviendo justicia y paz.
Carla Munizaga abandona la jefatura de comunicaciones de Evelyn Matthei por motivos familiares, en un momento crítico para la campaña presidencial en Chile. Cristián Torres asume el cargo.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.