
Exitoso lanzamiento del libro “He dicho” sobre Sebastián Piñera
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
Equipo audiovisual clave para la campaña de Gonzalo Winter fue robado en Valdivia, Chile. El precandidato pide ayuda para recuperar los objetos.
Chile08 de junio de 2025Valdivia, Chile – El precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, sufrió un impacto significativo en su campaña tras el robo de equipo audiovisual de su comando en Valdivia, Región de Los Ríos. El incidente, que tuvo lugar el domingo en el centro de la ciudad, ha conmocionado a sus seguidores y suscitado preocupaciones sobre la seguridad en el periodo electoral, a solo tres semanas de las primarias oficialistas programadas para el 29 de junio.
Winter, conocido por su activismo y planteamientos progresistas, relató a través de su cuenta de Instagram, que los vehículos de su equipo fueron forzados en la intersección de las calles Janequeo y Caupolicán, un área concurrida de la ciudad. Los elementos robados incluyen cámaras, micrófonos, una tablet Samsung Galaxy S6 Lite, un estabilizador DJI Ronin RS2 y lentes Rokinon, herramientas cruciales para las actividades comunicacionales de su campaña.
En su mensaje original, que fue eliminado, Winter expresó: “Después de una hermosa actividad en Valdivia, nos encontramos con una muy mala noticia: nuestros autos fueron forzados y sustrajeron mochilas, equipos de trabajo y cámaras fotográficas".
La pérdida de estos equipos no solo representa una afectación material, sino que también se convierte en un obstáculo significativo para la estrategia de comunicación del candidato, que busca conectar de manera efectiva con el electorado a través de contenidos visuales. En un contexto electoral donde las redes sociales son claves, la sustracción de estos recursos podría llevar a una disminución en la producción de material audiovisual de calidad, fundamental para la contienda presidencial.
Ante este escenario, Winter hizo un llamado a los ciudadanos de Valdivia para que colaboren en la recuperación de los objetos robados. “Queremos pedirle a las valdivianas y valdivianos que nos ayuden compartiendo esta información para intentar recuperar lo que nos quitaron”, solicitó en su publicación, destacando la relevancia de los equipos para su campaña.
El mensaje, aunque eliminado de Instagram, fue ampliamente replicado en medios locales y nacionales, generando una muestra de solidaridad en las redes. Muchos usuarios en X expresaron su apoyo a Winter, mientras que otros critican la creciente inseguridad en Valdivia.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Valdivia ha comenzado a investigar el caso. Un oficial, que prefirió mantenerse en el anonimato, confirmó a The Times en español que se están revisando las cámaras de seguridad de la zona para identificar a los responsables. “Es un sector céntrico con bastante movimiento, pero también presenta puntos vulnerables para delitos como este”, explicó la fuente.
Este robo se produce en un momento en que Valdivia, reconocida por su riqueza cultural y el Festival Internacional de Cine (FICValdivia), busca consolidar su desarrollo en el sur de Chile. Sin embargo, la ciudad enfrenta problemas de seguridad: Datos del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile indican que los robos con fuerza en vehículos han aumentado un 12% en la Región de Los Ríos entre 2023 y 2024, lo que genera presión en las autoridades locales para responder de manera efectiva ante este tipo de delitos.
No obstante, algunos residentes han manifestado críticas hacia la falta de patrullajes preventivos en zonas de alto tráfico, lo que podría influir en el debate político local.
El robo del equipo audiovisual no solo afecta la logística de la campaña de Winter, sino que también tiene implicaciones simbólicas. En un entorno político caracterizado por la polarización, cualquier incidente que afecte a un candidato puede ser interpretado como un evento más allá de un simple robo. En X, algunos usuarios han especulado sobre posibles motivaciones políticas detrás del incidente, aunque no existe evidencia concluyente que respalde estas afirmaciones.
Para Winter, este acontecimiento se produce en un punto crítico. El enfrentamiento en las primarias del 29 de junio incluye figuras de peso como Carolina Tohá del Socialismo Democrático, Jeannette Jara del PC y Acción Humanista, y Jaime Mulet del FRVS. La habilidad de Winter para permanecer competitivo dependerá, en parte, de su capacidad para proyectar una imagen sólida en un entorno mediático saturado. La pérdida de los equipos podría llevar a su equipo a redoblar esfuerzos para mantener el ritmo de su campaña.
Expertos en comunicación política han enfatizado la relevancia de los recursos audiovisuales en las elecciones modernas. “En 2025, las campañas no solo se ganan en las urnas, sino en las pantallas. Los candidatos necesitan producir contenido constante y de alta calidad para captar la atención de los votantes”, explica María José Canales, académica de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Según Canales, el robo obligará a Winter a buscar financiamiento adicional o depender más de aliados mediáticos, lo que podría alterar la dinámica de su campaña.
El Frente Amplio, coalición a la que pertenece Winter, emitió un comunicado condenando el robo y demandando a las autoridades una investigación rápida y efectiva. “Este tipo de actos no solo afectan a nuestro candidato, sino que atentan contra el proceso democrático. Exigimos una investigación rápida y transparente”, expresó Gael Yeomans, presidenta del partido.
El comunicado también subrayó el compromiso de Winter con las comunidades locales, reafirmando que el precandidato continuará su agenda en Valdivia y otras regiones del país.
A pesar del revés, el equipo de Winter ha intentado mantener el enfoque en los temas centrales de su campaña: justicia social, medioambiente y descentralización. En un mensaje en X, Winter agradeció el apoyo recibido y reafirmó su compromiso con los votantes: “No nos detendrán. Seguiremos trabajando por un Chile más justo, con o sin cámaras”.
La sustracción del equipo audiovisual de Gonzalo Winter no es simplemente un hecho delictivo, sino un evento que refleja las tensiones en la carrera presidencial de Chile. En un contexto donde la seguridad ciudadana es un tema candente, este incidente podría amplificar las críticas hacia el gobierno y las autoridades locales, particularmente en una región que busca proyectar estabilidad y desarrollo.
Winter enfrenta un desafío doble: mantener el impulso de su campaña mientras gestiona la narrativa en torno al robo, evitando que se le vea como una víctima o, peor aún, como un candidato vulnerable. El Frente Amplio, que ha apostado por un discurso de cambio estructural, ahora debe convertir este revés en una oportunidad. La solidaridad expresada por la comunidad de Valdivia y en las redes sociales podría fortalecer la conexión de Winter con un electorado joven que aprecia su estilo directo y su compromiso con la transparencia.
No obstante, la especulación sobre motivaciones políticas detrás del robo, aunque infundada, ilustra el clima de desconfianza que permea la política chilena. Este escenario podría forzar a Winter a intensificar sus esfuerzos para diferenciarse de sus competidores en las primarias.
A nivel nacional, el robo destaca la importancia de la seguridad durante las campañas electorales, un tema que podría ganar protagonismo en los debates previos a las elecciones de 2025. Mientras Winter evita politicizar el robo, sus adversarios podrían usar este episodio para cuestionar la gestión de la seguridad en regiones clave como Los Ríos.
En definitiva, este incidente pone de manifiesto la fragilidad de los procesos democráticos en un país donde la polarización y la inseguridad siguen siendo desafíos persistentes. La manera en que Winter responda en las próximas semanas determinará si este robo es solo un tropiezo o un punto de inflexión en su carrera hacia La Moneda.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
En Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se opone a la “Ley Mordaza 2.0”, defendiendo la libertad de expresión frente a sanciones por difundir investigaciones penales.
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
La exigencia de receta médica para adquirir métodos anticonceptivos en farmacias concita críticas por afectar derechos reproductivos y aumentar desigualdades.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.
La Contraloría de Chile determina que la Municipalidad de Ñuñoa no tiene autoridad para declarar estado de emergencia comunal, limitando las acciones del alcalde Sebastián Sichel.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La violencia escolar en Chile desata un enfrentamiento político por la instalación de detectores de metales en colegios, con críticas al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Valeria Ponce analiza desde México cómo los astros moldean la política, Chile 2025 y el liderazgo latinoamericano con predicciones zodiacales para un año clave
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.