Marco Enríquez-Ominami logra firmas y se consolida como candidato para las elecciones de noviembre

El exdiputado chileno confirma que ha reunido más de 36.200 firmas para competir en las próximas elecciones presidenciales.

03 de agosto de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Meo
Marco Enríquez-Ominami

Este domingo, Marco Enríquez-Ominami, figura emblemática del panorama político chileno, anunció en Mesa Central que ha alcanzado el número necesario de firmas para su candidatura presidencial. "He aquí el país que hemos reunido 36.200 firmas, superando el mínimo legal de 35.366", declaró durante la transmisión.

Un Nuevo Intento por La Moneda

Recolección de Firmas

En un discurso elocuente y motivado, Enríquez-Ominami enfatizó la importancia de seguir recolectando apoyos, incluso después de haber cumplido con la meta legal. "Ya cumplimos la meta, y creo que es positivo enviar al país una señal más fuerte frente a las dos alternativas. Quedan 15 días y, aunque fuimos los últimos en comenzar, somos los primeros en llegar", agregó con optimismo.

La Quinta Candidatura

Esta se convierte en la quinta tentativa de Marco Enríquez-Ominami para llegar a La Moneda, habiendo intentado en 2010, 2013, 2016 y 2021. Al ser cuestionado sobre su perseverancia, el candidato hizo una evocación a la carrera del futbolista argentino Lionel Messi, quien a pesar de perder cuatro Mundiales, finalmente triunfó en el quinto. "La perseverancia no puede considerarse un demérito", afirmó con firmeza.

Reflexiones sobre la Perseverancia

Enríquez-Ominami se posicionó respecto a otros candidatos en la contienda, reconociendo la valía de la perseverancia en el ámbito político. "El señor (Franco) Parisi, por ejemplo, está en una fórmula populista que no comparto, pero respeto su constancia. Lo mismo aplica para (Evelyn) Matthei y (José Antonio) Kast. ¿Por qué castigar a aquellos que quieren cambiar Chile?", reflexionó.

Perspectivas Políticas

El Contexto Actual

El escenario político chileno en este momento se caracteriza por una diversidad de propuestas y posturas, lo que alimenta la competencia electoral. La llegada de nuevos actores y movimientos políticos ha desafiado las estructuras tradicionales y ha establecido un ambiente donde la voz del electorado se vuelve crucial.

La Estrategia de Enríquez-Ominami

Con la mira puesta en la próxima papeleta electoral, Enríquez-Ominami debe delinear una estrategia que no solo destaque su experiencia y recorrido político, sino que también conecte con las nuevas generaciones y sus demandas. Sus discursos suelen abordar temas como la sustentabilidad, la educación y la justicia social, aspectos que son cada vez más relevantes en el debate actual.

La noticia de la recolección de firmas y la confirmación de la candidatura de Marco Enríquez-Ominami promete generar debate y reflexión en el ámbito político chileno. Al insistir en la importancia de la perseverancia y el compromiso con el cambio, el candidato busca alimentarse de los errores y aciertos del pasado para presentar una propuesta sólida en las próximas elecciones.

Con la campaña electoral en marcha y una ciudadanía expectante, se abre un nuevo capítulo en la historia política de Chile. Los próximos días serán cruciales para Marco Enríquez-Ominami y su búsqueda por La Moneda, donde espera poder plasmar sus ideas y propuestas en un entorno en constante evolución.

Evelyn MattheiEvelyn Matthei se disculpa por polémica sobre las muertes en la dictadura chilena

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.