
Nicolás Grau reflexiona sobre el rechazo del presupuesto y apela al diálogo tras crisis
El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.
´
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
Chile03 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha decretado tres días de duelo nacional en respuesta al trágico accidente en la mina El Teniente, donde seis trabajadores fallecieron tras un derrumbe este domingo. "Es un día doloroso para el país", expresó Boric en una emotiva conferencia de prensa, donde manifestó su profunda tristeza por la pérdida de estos valiosos ciudadanos que contribuyeron al desarrollo del país.
El derrumbe en la mina El Teniente, situada en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, ocurrió alrededor de la tarde del domingo. Las identidades de los fallecidos, Paulo, Gonzalo, Álex, Carlos, Jean y Moisés, han sido confirmadas, y el Presidente ha subrayado la importancia de honrar su memoria y acompañar a sus familias en este trágico momento.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) por su dedicación y esfuerzo en las labores de búsqueda y rescate. "Hemos dado cierre a una etapa, quizá la más dolorosa", agregó.
En un importante paso hacia la transparencia, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, anunció que se llevará a cabo una auditoría internacional para esclarecer las causas del accidente. Boric enfatizó la necesidad de que "haya justicia", dejando claro que las familias de los trabajadores merecen respuestas sobre lo ocurrido.
La mina El Teniente es una de las más grandes del mundo y juega un rol crucial en la economía chilena. La tragedia no solo ha afectado a las familias de los mineros, sino que también ha generado una profunda tristeza en el corazón de una nación que reconoce la importancia del trabajo minero para su desarrollo y subsistencia. Este accidente resalta los riesgos inherentes a la industria y la necesidad de mantener altos estándares de seguridad.
Las reacciones han sido diversas tanto a nivel nacional como internacional. Organizaciones sindicales y comunitarias han expresado su profunda tristeza y han hecho un llamado a garantizar la seguridad de los trabajadores en todas las minas del país. Al mismo tiempo, figuras políticas y líderes comunitarios han unido sus voces para apoyar a las familias afectadas.
En el extranjero, varios gobiernos y organismos internacionales han hecho llegar sus condolencias y han ofrecido su apoyo. La tragedia ha despertado un sentido de solidaridad no solo en Chile, sino en todo el mundo.
Con el decreto de luto nacional, el gobierno chileno busca promover un momento de reflexión y solidaridad. La bandera a media asta se convertirá en un símbolo de pesar, pero también de unidad ante la adversidad. "Vamos a llorar juntos y a recordar a aquellos que nos dejaron, pero también a comprometernos a que esto no vuelva a suceder", afirmó Boric.
La decisión de declarar tres días de duelo nacional pone de manifiesto la profunda conexión que los chilenos tienen con aquellos que han dedicado sus vidas al trabajo en la minería. Este es un momento en el que el país entero se une para recordar y llorar la pérdida de estos seis hombres, ofreciendo apoyo a sus familias y seres queridos mientras se inicia el camino hacia la justicia y evidencias claras de lo ocurrido.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.