
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
La ex actriz y concejala de Macul, Chile, genera polémica al respaldar a Eduardo Espinoza, acusado de abuso de licencia médica, y atacar a periodistas.
03 de junio de 2025Macul, Chile – Un escándalo político sacude la comuna de Macul, donde la ex actriz y concejala Soledad Pérez ha generado controversia al defender al alcalde Eduardo Espinoza, acusado de corrupción por viajar al extranjero mientras estaba con licencia médica. En un discurso incendiario, Pérez no solo justificó las acciones del edil del Partido Republicano, sino que también arremetió contra los periodistas, calificándolos de "buitres" que buscan sensacionalismo. Junto a los concejales Ximena Zuleta (DC) y Jaime López Larraín (FRVS), su postura ha sorprendido a la ciudadanía, que exige la renuncia del alcalde.
En mayo de 2025, la Contraloría reveló que Eduardo Espinoza, primer alcalde del Partido Republicano en Macul, viajó a Tacna, Perú, en 2024 mientras estaba bajo licencia médica. Este hecho, considerado un fraude por analistas y ciudadanos, llevó a la suspensión de su militancia en el partido, mientras el Tribunal Supremo evalúa sanciones. Espinoza, electo en 2024 con 28.748 votos (37,67%), enfrenta una ola de críticas que lo acorrala, con una ciudadanía que clama: “El alcalde debe renunciar”.
El caso parece no admitir matices: Espinoza usó una licencia médica para justificar un viaje personal, violando la confianza pública. Sin embargo, la defensa de tres concejales de izquierda, liderados por Soledad Pérez, ha complicado el panorama, generando un debate sobre la ética política y las alianzas inesperadas en Macul.
Soledad Pérez, conocida por su trayectoria en la televisión chilena antes de ingresar a la política con el Partido Amplio de la Verdad Popular (PAVP), sorprendió al pronunciar un discurso en el concejo municipal donde defendió a Espinoza. “No hay pruebas definitivas de dolo”, afirmó, insistiendo en que el caso requiere un análisis más profundo. Pero lo que más impacto generó fue su ataque a la prensa, a la que calificó de "buitres" que “se alimentan de la carroña mediática”. Estas palabras, lejos de apaciguar las críticas, han avivado la indignación en Macul y en todo Chile.
Pérez no estuvo sola; Ximena Zuleta (Democracia Cristiana) y Jaime López Larraín (Federación Regionalista Verde Social) respaldaron su postura, pidiendo mesura y cuestionando la rapidez con la que se ha juzgado al alcalde. Esta alianza entre concejales de izquierda y un edil de ultraderecha es un rompecabezas ideológico que desconcierta a los ciudadanos: ¿Por qué defienden a un acusado de corrupción?
La ciudadanía de Macul no ha recibido bien el discurso de Pérez. En redes sociales, usuarios expresan su frustración con mensajes claros: “Soledad Pérez, Ximena Zuleta y Jaime López Larraín defienden a Espinoza y tratan a la prensa de buitres. Esto es una locura, ¡que renuncie el alcalde!” Otro post califica las palabras de Pérez como “vergonzosas”, exigiendo transparencia y responsabilidad. La percepción general es clara: el caso de Espinoza es un abuso evidente, y no hay espacio para justificaciones.
Los hashtags #MaculExigeRenuncia y #NoMásCorrupción han ganado tracción, amplificando la indignación y aumentando la presión sobre los concejales defensores.
Macul, con 112.000 habitantes, eligió a Espinoza en octubre de 2024, marcando un hito para el Partido Republicano, que ha ido del cero a ocho alcaldías en las elecciones municipales. El triunfo de Espinoza fue un símbolo del avance de la ultraderecha en Chile. Sin embargo, el escándalo de la licencia médica ha puesto en jaque su gestión y la imagen de su partido, que busca proyectar probidad de cara a las presidenciales de 2025.
La defensa de Pérez y sus colegas plantea un enigma. ¿Buscan mantener estabilidad en el concejo? ¿Hay acuerdos no declarados? La incongruencia ideológica entre ellos y el Partido Republicano alimenta especulaciones sobre intereses políticos locales, exponiendo a los concejales a un desgaste significativo.
El escándalo en Macul refleja las fisuras de la política chilena, donde la corrupción sigue siendo un talón de Aquiles. La defensa de Soledad Pérez a Espinoza, junto con su ataque a la prensa como “buitres”, es un error táctico que subestima la sensibilidad ciudadana hacia la transparencia. En un contexto de alta participación electoral (84,87% en 2024), los votantes exigen rendición de cuentas.
Esta postura podría ser un intento de preservar influencia en el concejo, pero el costo es alto: alinearse con un acusado de fraude aliena a su base y refuerza la percepción de una clase política desconectada. Paralelamente, el Partido Republicano enfrenta un dilema; la suspensión de Espinoza busca limitar el daño, pero el respaldo de concejales de izquierda complica su narrativa de “mano dura contra la corrupción”.
El escándalo en Macul trasciende lo local y pone a prueba la credibilidad de la izquierda y la ultraderecha. La Contraloría podría sentar un precedente sobre el uso de licencias médicas, un tema sensible en el sector público. Para Pérez y sus colegas, el respaldo a Espinoza podría marcar el fin de su capital político, mientras que el Partido Republicano debe actuar con firmeza para no perder terreno.
El caso de Eduardo Espinoza en Macul, Chile, expone las contradicciones de una clase política que, en lugar de responder a la ciudadanía, genera más desconfianza. La defensa de Soledad Pérez, quien tilda a la prensa de “buitres”, no solo es un error estratégico, sino una afrenta a los valores de transparencia que los votantes exigen. Mientras la presión por la renuncia del alcalde crece, este episodio marcará un antes y un después en la política de Macul y de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.