
García aclara las declaraciones de generadoras: "Lo importante es que devuelvan la plata"
El ministro de Economía y Energía de Chile, Álvaro García, afirma que las generadoras eléctricas deben cumplir con la devolución de los cobros excesivos.
´
Firmada por 167 personas influyentes —empresarios, abogados, médicos y exautoridades—, pero no por quienes han defendido a Chile sin privilegios ni chequeras. Faltó el coraje de reconocer que, con Kast y Republicanos, está ganando Chile.
Opinión22 de julio de 2025 Christian Slater Escanilla
Señor Director:
He leído con atención la carta publicada recientemente en El Mercurio, firmada por 167 personas influyentes —empresarios, abogados, médicos y exautoridades—. Y no puedo evitar la sensación de que, más que un llamado sincero a la unidad, lo que realmente leí fue un grito de desesperación. Un ultimátum encubierto, disfrazado de preocupación por Chile, pero cuya tinta huele más a cálculo electoral que a verdadero patriotismo.
Exigen unidad, pero curiosamente esa unidad parece tener nombre y apellido: Evelyn Matthei. ¿De verdad creen que no se notó? ¿Esperaban que nadie leyera entre líneas el salvavidas deslucido que intentaron lanzarle, justo cuando sus cifras se desploman semana a semana? No fue una carta por el bien del país, sino un intento tardío y torpe por rescatar a la figura que mejor representa sus intereses, aunque esté perdiendo el respaldo popular.
Y entonces uno se pregunta: ¿por qué no levantaron la voz cuando Chile de verdad lo necesitaba? ¿Dónde estaban esas plumas valientes cuando se vandalizó el Metro, cuando se humilló públicamente a Carabineros, o cuando se derribó con impunidad el monumento al General Baquedano? ¿Dónde estaban cuando José Antonio Kast fue agredido con empujones, golpes y patadas por el solo hecho de atreverse a representar una opción distinta? Guardaron silencio entonces, como también lo han hecho frente a injusticias más profundas.
Me pregunto además: ¿cuántas cartas firmaron ustedes frente a las múltiples condenas dictadas contra exuniformados en Chile, muchas de ellas basadas en ficciones jurídicas, en testimonios contradictorios o simplemente por el hecho de haber llevado el uniforme de la patria? ¿Cuántos de ustedes han alzado la voz para impedir que camaradas ya ancianos, muchos con enfermedades crónicas, sigan cumpliendo penas en condiciones indignas, bajo una lógica de venganza que poco tiene que ver con la justicia?
Y sobre esto mismo, ¿cuántos de ustedes se reunieron alguna vez para firmar una carta denunciando que en Chile se ha llegado a encarcelar sin pruebas claras, confiando en relatos orales construidos décadas después? Como sucedió en Uruguay, cuando el propio expresidente José Mujica y su esposa Lucía Topolansky reconocieron públicamente que hubo militares condenados por testimonios falsos. Si ellos, que combatieron a esos militares, fueron capaces de admitirlo, ¿por qué aquí tantos prefieren callar?
Ahora sí se animan. Ahora que ven que el liderazgo se les escapa de las manos, que la candidatura de su conveniencia se desploma y que José Antonio Kast, con coherencia, convicción y respaldo ciudadano, emerge como el líder natural de la unidad de las derechas. Pero en lugar de reconocerlo con humildad, prefieren imponer condiciones, insinuar amenazas financieras y pretender que la política es un campo más de sus negocios.
Pues bien, la unidad que ustedes reclaman ya se está construyendo, aunque les incomode. No nace en las oficinas ni en los salones del poder. Se forja desde abajo, con ciudadanos hartos de la casta política y también de ustedes, los mismos que por años financiaron a todos los colores del arco político con tal de asegurar privilegios y dividendos.
Por eso es que esa carta no la firmamos 167 patriotas de verdad. No por falta de convicción, sino porque no tenemos el dinero ni los contactos para que El Mercurio nos publique. No pertenecemos al club de las cenas influyentes ni a los directorios que diseñan candidaturas. Somos simplemente chilenos comunes, pero firmes, con memoria, con sentido de justicia y con amor por esta patria que algunos de ustedes parecen haber olvidado.
Y aunque les cueste aceptarlo, el liderazgo ya no lo define la élite ni la billetera. Lo define la consecuencia, el coraje y la historia. Y eso, lo encarna José Antonio Kast. Es él quien ha enfrentado la burla mediática, el desprecio de la prensa, la soledad política y hasta la violencia física, sin doblegar sus convicciones. Es él quien ha levantado un movimiento que ya no necesita de ustedes para seguir creciendo. Y es, además, quien ha tenido la nobleza de tender la mano a sus adversarios sin ceder en sus principios.
La carta que debieron escribir no era de queja ni de amenaza. Era de reconocimiento. Pero eso exige coraje, y parece que de eso hay más en la calle que en sus oficinas. Porque no necesitamos su miedo ni su desesperación. Necesitamos coherencia, justicia y amor por Chile.
Y eso, aunque les duela, está ganando. Está ganando sin chequera, sin padrinos ni pactos ocultos. Está ganando con convicción. Está ganando con y por Chile.
Ni pueblo ni élite. Solo orgullo de ser chileno.
Atentamente,
Christian Slater E.
Coronel (R) del Ejército de Chile.
Un Patriota sin color político.

El ministro de Economía y Energía de Chile, Álvaro García, afirma que las generadoras eléctricas deben cumplir con la devolución de los cobros excesivos.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Descubre las influencias astrológicas para este martes 28 de octubre de 2025 y cómo impactan en tu vida personal y profesional.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.