
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
La corte determina que solo el Congreso puede imponer tarifas en el comercio.
Estados Unidos28 de mayo de 2025En una decisión que resonará en los círculos políticos y económicos de Estados Unidos, el Tribunal de Comercio Internacional ha bloqueado los polémicos aranceles "recíprocos" impuestos por el presidente Donald Trump en abril. Esta resolución subraya el principio de separación de poderes en el gobierno de EE.UU., estableciendo claramente que solo el Congreso tiene la autoridad para determinar tarifas arancelarias sobre productos importados al país.
El dictamen, emitido el miércoles, revela una interpretación del marco legal establecido en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés). Este marco fue invocado por Trump en abril para justificar la imposición de un mínimo del 10% de aranceles a prácticamente todos los productos que ingresan al país, con tarifas que pueden llegar hasta el 50% según el país de origen.
El 2 de abril de 2018, en el contexto de tensiones comerciales con varias naciones, Trump firmó varios decretos para imponer aranceles a productos importados. Sin embargo, crucialmente, el presidente decidió suspender algunos de los aranceles más altos como una estrategia para facilitar las negociaciones con bloques económicos como la Unión Europea. Esta suspensión fue recibida como un intento de encontrar un equilibrio en medio de la creciente presión por parte de sus opositores políticos y de las consecuencias económicas que la guerra comercial podría acarrear.
Los aranceles eran parte de un enfoque agresivo de Trump hacia el comercio internacional que, según sostenía, buscaba proteger a la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, este enfoque fue también objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional, al ser visto como un riesgo para los lazos comerciales que EE.UU. sostiene con otros países.
El Tribunal de Comercio Internacional, compuesto por tres magistrados, dictaminó que "el Congreso no delegó poderes ilimitados al presidente" en virtud de la IEEPA, destacando que esta ley no habilita al presidente a "imponer una sobretasa ilimitada a productos de prácticamente todos los países". Esto sugiere que, aunque se pueden tomar acciones en situaciones de emergencia, estas deben ser proporcionales y no pueden exceder los límites de la autoridad indicada por el legislador.
Uno de los jueces señaló que otorgar al presidente una "delegación ilimitada de autoridad arancelaria" implicaría una "cesión indebida del poder legislativo a otra rama del gobierno", lo cual es no solo problemático desde el punto de vista jurídico, sino que contradice los principios fundamentales de la Constitución de EE.UU..
La corte enfatizó que, aunque la IEEPA permite la imposición de sanciones económicas en circunstancias extraordinarias, estas necesitan estar claramente definidas y justificadas. La decisión del tribunal marca un importante precedente en las decisiones futuras sobre comercio internacional y aranceles, restaurando así el papel central del Congreso en una materia tan crítica para la economía del país.
El bloqueo de estos aranceles tiene múltiples ramificaciones. Desde una perspectiva económica, reduce la posibilidad de aumentos de precios para los consumidores estadounidenses, quienes ya se enfrentan a la inflación. Por otra parte, para las empresas, la incertidumbre en torno a cuáles serán las futuras políticas comerciales limita las oportunidades de planificación y expansión.
Desde el punto de vista político, esta decisión puede debilitar la influencia de Trump en la esfera del comercio, donde su retórica a menudo se centró en la necesidad de proteger la manufactura nacional. Con un Tribunal de Comercio Internacional reafirmando la autoridad del Congreso, se abre una nueva fase de debate sobre cómo se debería manejar el comercio y las relaciones internacionales, y cuánto poder debería tener el presidente en decisiones de este calibre.
En nuestra opinión en The Times en español, este fallo del Tribunal de Comercio Internacional es un recordatorio del delicado equilibrio de poderes que distingue a la democracia estadounidense. Busca prevenir el abuso de poder que podría resultar de una administración sin supervisión adecuada. La separación de poderes, un principio fundamental de la Constitución, vuelve a ser testigo de su erudición y relevancia en tiempos de decisiones controvertidas.
La referencia a la IEEPA por parte de Trump para justificar medidas tan drásticas evidencia un temor a que futuras administraciones puedan ejercer poderes que van más allá de lo razonable. Este caso podría sentar un precedente para decisiones futuras sobre comercio y monopolizar el debate sobre el papel del ejecutivo en asuntos económicos internacionales.
En suma, el Tribunal de Comercio Internacional ha defendido la autoridad legislativa del Congreso sobre el uso de aranceles, estableciendo límites al poder del presidente en este ámbito. Este caso no solo es importante para el contexto inmediato de la política económica de EE.UU., sino que también merece atención en un ambiente global cada vez más interconectado y dependiente de relaciones comerciales estables y equitativas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
Un video muestra la sorprendente "Carrera de Jinetes a Pie 2025" en Perú, donde los competidores corrieron sin caballos, ¡y se volvió viral!
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
Jeannette Jara, candidata presidencial, rechaza insultos de Kaiser, promoviendo un debate político constructivo y un gobierno de cohesión social.
Carabineros de Chile convoca a profesionales y técnicos para 9 vacantes con sueldos de hasta $1.756.962. ¡Postula y sé parte del cambio!
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
SpaceX destina $2,000 millones a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, como parte de una ronda de financiación de $5,000 millones, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI.
Trump defiende a Pam Bondi y califica los archivos Epstein como "inspirados por la izquierda radical", instando a MAGA a concentrarse en otros asuntos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsa la construcción de centros similares a ‘Alligator Alcatraz’, despertando un acalorado debate sobre la política migratoria en el país.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.