
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
La corte determina que solo el Congreso puede imponer tarifas en el comercio.
Estados Unidos28 de mayo de 2025En una decisión que resonará en los círculos políticos y económicos de Estados Unidos, el Tribunal de Comercio Internacional ha bloqueado los polémicos aranceles "recíprocos" impuestos por el presidente Donald Trump en abril. Esta resolución subraya el principio de separación de poderes en el gobierno de EE.UU., estableciendo claramente que solo el Congreso tiene la autoridad para determinar tarifas arancelarias sobre productos importados al país.
El dictamen, emitido el miércoles, revela una interpretación del marco legal establecido en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés). Este marco fue invocado por Trump en abril para justificar la imposición de un mínimo del 10% de aranceles a prácticamente todos los productos que ingresan al país, con tarifas que pueden llegar hasta el 50% según el país de origen.
El 2 de abril de 2018, en el contexto de tensiones comerciales con varias naciones, Trump firmó varios decretos para imponer aranceles a productos importados. Sin embargo, crucialmente, el presidente decidió suspender algunos de los aranceles más altos como una estrategia para facilitar las negociaciones con bloques económicos como la Unión Europea. Esta suspensión fue recibida como un intento de encontrar un equilibrio en medio de la creciente presión por parte de sus opositores políticos y de las consecuencias económicas que la guerra comercial podría acarrear.
Los aranceles eran parte de un enfoque agresivo de Trump hacia el comercio internacional que, según sostenía, buscaba proteger a la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, este enfoque fue también objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional, al ser visto como un riesgo para los lazos comerciales que EE.UU. sostiene con otros países.
El Tribunal de Comercio Internacional, compuesto por tres magistrados, dictaminó que "el Congreso no delegó poderes ilimitados al presidente" en virtud de la IEEPA, destacando que esta ley no habilita al presidente a "imponer una sobretasa ilimitada a productos de prácticamente todos los países". Esto sugiere que, aunque se pueden tomar acciones en situaciones de emergencia, estas deben ser proporcionales y no pueden exceder los límites de la autoridad indicada por el legislador.
Uno de los jueces señaló que otorgar al presidente una "delegación ilimitada de autoridad arancelaria" implicaría una "cesión indebida del poder legislativo a otra rama del gobierno", lo cual es no solo problemático desde el punto de vista jurídico, sino que contradice los principios fundamentales de la Constitución de EE.UU..
La corte enfatizó que, aunque la IEEPA permite la imposición de sanciones económicas en circunstancias extraordinarias, estas necesitan estar claramente definidas y justificadas. La decisión del tribunal marca un importante precedente en las decisiones futuras sobre comercio internacional y aranceles, restaurando así el papel central del Congreso en una materia tan crítica para la economía del país.
El bloqueo de estos aranceles tiene múltiples ramificaciones. Desde una perspectiva económica, reduce la posibilidad de aumentos de precios para los consumidores estadounidenses, quienes ya se enfrentan a la inflación. Por otra parte, para las empresas, la incertidumbre en torno a cuáles serán las futuras políticas comerciales limita las oportunidades de planificación y expansión.
Desde el punto de vista político, esta decisión puede debilitar la influencia de Trump en la esfera del comercio, donde su retórica a menudo se centró en la necesidad de proteger la manufactura nacional. Con un Tribunal de Comercio Internacional reafirmando la autoridad del Congreso, se abre una nueva fase de debate sobre cómo se debería manejar el comercio y las relaciones internacionales, y cuánto poder debería tener el presidente en decisiones de este calibre.
En nuestra opinión en The Times en español, este fallo del Tribunal de Comercio Internacional es un recordatorio del delicado equilibrio de poderes que distingue a la democracia estadounidense. Busca prevenir el abuso de poder que podría resultar de una administración sin supervisión adecuada. La separación de poderes, un principio fundamental de la Constitución, vuelve a ser testigo de su erudición y relevancia en tiempos de decisiones controvertidas.
La referencia a la IEEPA por parte de Trump para justificar medidas tan drásticas evidencia un temor a que futuras administraciones puedan ejercer poderes que van más allá de lo razonable. Este caso podría sentar un precedente para decisiones futuras sobre comercio y monopolizar el debate sobre el papel del ejecutivo en asuntos económicos internacionales.
En suma, el Tribunal de Comercio Internacional ha defendido la autoridad legislativa del Congreso sobre el uso de aranceles, estableciendo límites al poder del presidente en este ámbito. Este caso no solo es importante para el contexto inmediato de la política económica de EE.UU., sino que también merece atención en un ambiente global cada vez más interconectado y dependiente de relaciones comerciales estables y equitativas.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, asegura que la decisión de inhabilitar a Daniel Jadue es parte de un plan de la derecha.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.