
Trump lanza sitio web para la tarjeta dorada: residencia por 5 millones
Donald Trump presenta trumpcard.gov, un portal para millonarios que buscan la residencia permanente en EE.UU. por 5 millones de dólares, en un plan que reemplaza la visa EB-5.
La corte determina que solo el Congreso puede imponer tarifas en el comercio.
Estados Unidos28 de mayo de 2025En una decisión que resonará en los círculos políticos y económicos de Estados Unidos, el Tribunal de Comercio Internacional ha bloqueado los polémicos aranceles "recíprocos" impuestos por el presidente Donald Trump en abril. Esta resolución subraya el principio de separación de poderes en el gobierno de EE.UU., estableciendo claramente que solo el Congreso tiene la autoridad para determinar tarifas arancelarias sobre productos importados al país.
El dictamen, emitido el miércoles, revela una interpretación del marco legal establecido en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés). Este marco fue invocado por Trump en abril para justificar la imposición de un mínimo del 10% de aranceles a prácticamente todos los productos que ingresan al país, con tarifas que pueden llegar hasta el 50% según el país de origen.
El 2 de abril de 2018, en el contexto de tensiones comerciales con varias naciones, Trump firmó varios decretos para imponer aranceles a productos importados. Sin embargo, crucialmente, el presidente decidió suspender algunos de los aranceles más altos como una estrategia para facilitar las negociaciones con bloques económicos como la Unión Europea. Esta suspensión fue recibida como un intento de encontrar un equilibrio en medio de la creciente presión por parte de sus opositores políticos y de las consecuencias económicas que la guerra comercial podría acarrear.
Los aranceles eran parte de un enfoque agresivo de Trump hacia el comercio internacional que, según sostenía, buscaba proteger a la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, este enfoque fue también objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional, al ser visto como un riesgo para los lazos comerciales que EE.UU. sostiene con otros países.
El Tribunal de Comercio Internacional, compuesto por tres magistrados, dictaminó que "el Congreso no delegó poderes ilimitados al presidente" en virtud de la IEEPA, destacando que esta ley no habilita al presidente a "imponer una sobretasa ilimitada a productos de prácticamente todos los países". Esto sugiere que, aunque se pueden tomar acciones en situaciones de emergencia, estas deben ser proporcionales y no pueden exceder los límites de la autoridad indicada por el legislador.
Uno de los jueces señaló que otorgar al presidente una "delegación ilimitada de autoridad arancelaria" implicaría una "cesión indebida del poder legislativo a otra rama del gobierno", lo cual es no solo problemático desde el punto de vista jurídico, sino que contradice los principios fundamentales de la Constitución de EE.UU..
La corte enfatizó que, aunque la IEEPA permite la imposición de sanciones económicas en circunstancias extraordinarias, estas necesitan estar claramente definidas y justificadas. La decisión del tribunal marca un importante precedente en las decisiones futuras sobre comercio internacional y aranceles, restaurando así el papel central del Congreso en una materia tan crítica para la economía del país.
El bloqueo de estos aranceles tiene múltiples ramificaciones. Desde una perspectiva económica, reduce la posibilidad de aumentos de precios para los consumidores estadounidenses, quienes ya se enfrentan a la inflación. Por otra parte, para las empresas, la incertidumbre en torno a cuáles serán las futuras políticas comerciales limita las oportunidades de planificación y expansión.
Desde el punto de vista político, esta decisión puede debilitar la influencia de Trump en la esfera del comercio, donde su retórica a menudo se centró en la necesidad de proteger la manufactura nacional. Con un Tribunal de Comercio Internacional reafirmando la autoridad del Congreso, se abre una nueva fase de debate sobre cómo se debería manejar el comercio y las relaciones internacionales, y cuánto poder debería tener el presidente en decisiones de este calibre.
En nuestra opinión en The Times en español, este fallo del Tribunal de Comercio Internacional es un recordatorio del delicado equilibrio de poderes que distingue a la democracia estadounidense. Busca prevenir el abuso de poder que podría resultar de una administración sin supervisión adecuada. La separación de poderes, un principio fundamental de la Constitución, vuelve a ser testigo de su erudición y relevancia en tiempos de decisiones controvertidas.
La referencia a la IEEPA por parte de Trump para justificar medidas tan drásticas evidencia un temor a que futuras administraciones puedan ejercer poderes que van más allá de lo razonable. Este caso podría sentar un precedente para decisiones futuras sobre comercio y monopolizar el debate sobre el papel del ejecutivo en asuntos económicos internacionales.
En suma, el Tribunal de Comercio Internacional ha defendido la autoridad legislativa del Congreso sobre el uso de aranceles, estableciendo límites al poder del presidente en este ámbito. Este caso no solo es importante para el contexto inmediato de la política económica de EE.UU., sino que también merece atención en un ambiente global cada vez más interconectado y dependiente de relaciones comerciales estables y equitativas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump presenta trumpcard.gov, un portal para millonarios que buscan la residencia permanente en EE.UU. por 5 millones de dólares, en un plan que reemplaza la visa EB-5.
El pacto incluye suministros de tierras raras y una reducción de aranceles, pero genera escepticismo ante el historial de tensiones entre ambas potencias.
La inflación en EE.UU. subió al 2,4% en mayo, impulsada por vivienda y alimentos, mientras que los precios de energía disminuyen. ¿Cómo impacta esto en la economía?
Trump minimiza tensiones con Musk, sugiriendo una posible reconciliación centrada en la economía. Las implicaciones políticas son significativas.
El gobernador Greg Abbott ordena el despliegue de la Guardia Nacional de Texas para garantizar la paz en ciudades como San Antonio y Austin, en medio de crecientes protestas contra redadas de ICE.
Disturbios en Los Ángeles, EE. UU., tras redadas migratorias de ICE. Toque de queda y arrestos masivos en protestas contra políticas de Trump
Bullish Global, exchange de criptomonedas respaldado por Peter Thiel, presenta solicitud confidencial ante la SEC para una IPO en 2025, en un contexto de auge cripto.
Gavin Newsom denuncia que el envío de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y Marines a Los Ángeles “inflama” protestas contra redadas migratorias.
Elon Musk planea iniciar el servicio de robotaxis en Austin, Texas, el 22 de junio, priorizando la seguridad. ¿Transformará el transporte urbano?
La alcaldesa Karen Bass impone un toque de queda en el centro de Los Ángeles para frenar saqueos en protestas contra redadas de inmigración.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en Fort Bragg, Carolina del Norte, una propuesta para castigar con un año de prisión a quienes quemen la bandera estadounidense, en medio de tensiones por protestas migratorias.
El magnate elige la simplicidad en su vida personal
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
La investigación revela un plan delictual premeditado detrás del asesinato del joven, los chats revelan cómo dos hombres planearon el homicidio de Francisco Albornoz
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Descubre cómo los signos zodiacales influirán en el panorama político de Chile y América Latina en 2025, a través de un enfoque astrológico único.
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Valeria Ponce examina cómo los astros influyen en la política de Chile y América Latina para 2025 en un análisis astrológico único.