
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
´
La red social X, de Elon Musk, colapsó en decenas de países este 24 de mayo, afectando a millones. La plataforma se recupera lentamente tras fallas masivas.
Estados Unidos24 de mayo de 2025Ciudad de México – La red social X, anteriormente conocida como Twitter, experimentó este 24 de mayo de 2025 una caída global que dejó a millones de usuarios sin acceso. Más de 25,000 reportes de fallas fueron registrados a nivel mundial, según Downdetector, portal especializado en monitorear interrupciones digitales. Los problemas afectados incluían dificultades para iniciar sesión, cargar contenido y actualizar el feed.
Desde las primeras horas del 24 de mayo, usuarios de países como México, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Brasil reportaron la imposibilidad de acceder a X. Downdetector observó que alrededor de las 07:00 horas (CDT), los reportes alcanzaron un pico de 900 incidencias solo en México, con un 40% ligado a la carga del sitio web y otro 40% vinculado a problemas de inicio de sesión.
En ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Mérida, la frustración se hizo palpable. Los usuarios recurrieron a otras plataformas, como Instagram y Facebook, utilizando hashtags como #XDown y #TwitterDown para manifestar su descontento. “No es mi internet, X simplemente no carga”, escribió un usuario en Instagram. En España, medios como El Español confirmaron que la plataforma había dejado de funcionar en varias regiones, afectando tanto a usuarios individuales como a empresas.
El equipo de ingeniería de X reconoció los problemas mediante un mensaje en la plataforma, informando que estaban trabajando para resolver una interrupción en el centro de datos. “Sabemos que algunos de nuestros usuarios están experimentando problemas de rendimiento hoy. Estamos enfrentando una interrupción en el centro de datos y nuestro equipo está trabajando activamente para solucionarlo”, comunicó la cuenta oficial de ingenieros de X.
No es la primera vez que X afronta problemas técnicos de tal magnitud. El 10 de marzo de 2025, la plataforma sufrió otra caída global, con más de 41,000 reportes de fallas. En esa ocasión, Elon Musk, propietario de la red social, atribuyó el incidente a un ciberataque masivo, sugiriendo que podía ser responsabilidad de un “grupo grande y coordinado” o incluso un país, aunque no presentó evidencias.
Desde que Musk adquirió la plataforma en octubre de 2022 por 44,000 millones de dólares, X ha recibido críticas por su inestabilidad técnica. Usuarios y expertos señalan que los recortes de personal en áreas clave, especialmente en el mantenimiento de servidores, pueden estar contribuyendo a estas interrupciones recurrentes. “Desde que Elon Musk compró X, las caídas han sido más frecuentes. Esto no ocurría con la misma regularidad antes”, comentó un usuario en Facebook.
Otra interrupción significativa ocurrió el 28 de marzo de 2025, con más de 58,000 reportes, predominando en Estados Unidos y Ecuador. Durante esa ocasión, también se reportaron problemas con la inteligencia artificial Grok, la cual se integra en X, lo que generó especulaciones sobre un posible colapso del sistema debido a nuevas funcionalidades.
La interrupción de X tuvo un impacto notable en la comunicación global, dado que la plataforma es una fuente clave de noticias en tiempo real, debates políticos y promoción de marcas. Empresas que dependen de X para interactuar con sus clientes reportaron dificultades para publicar contenido o responder a mensajes directos, lo cual afectó sus estrategias de marketing digital. En México, negocios locales que utilizan la red social para promocionar sus productos y servicios se vieron obligados a recurrir temporalmente a Instagram o WhatsApp.
Los usuarios individuales también expresaron su descontento. “Dependemos de X para mantenernos informados sobre eventos en tiempo real. Cuando falla, se siente como si perdiéramos una ventana al mundo”, afirmó un periodista en Ciudad de México. La interrupción además afectó la visibilidad de eventos importantes, como conferencias de prensa y anuncios gubernamentales, que suelen amplificarse mediante X.
Hacia las 07:40 horas (CDT), los reportes de fallas comenzaron a disminuir, lo que indicaba una recuperación progresiva del servicio. Sin embargo, usuarios continuaron reportando intermitencias, como cargas lentas y problemas para visualizar mensajes directos. “Parece que X está volviendo, pero todavía no carga bien”, comentó un usuario en Instagram.
A diferencia de incidentes anteriores, Musk no se pronunció directamente sobre esta caída. El equipo de X aseguró que los problemas estaban siendo atendidos, y la falta de un comunicado oficial detallado generó especulaciones entre los usuarios, quienes comenzaron a cuestionar la estabilidad de la plataforma en la gestión de Musk.
La caída de X del 24 de mayo de 2025 no solo revela desafíos técnicos sino que plantea interrogantes sobre su papel en el discurso público y las implicaciones políticas de su inestabilidad. Desde la adquisición de Musk en 2022, la red social ha sido objeto de controversias, abarcando desde cambios en políticas de moderación hasta acusaciones de desinformación.
Esta última interrupción, aunque técnica, tiene consecuencias que van más allá de lo operativo. X se ha consolidado como un espacio esencial para el debate político, donde líderes, activistas y ciudadanos intercambian información y reaccionan a eventos en tiempo real. Con tensiones geopolíticas en aumento, como lo indica el Global Risks Report 2025 del Foro Económico Mundial, la caída de X limitó temporalmente el acceso a información crucial, afectando la capacidad de los ciudadanos para seguir desarrollos en regiones como Ucrania, Medio Oriente o América Latina.
Además, las afirmaciones de Musk en marzo de 2025 sobre un ciberataque potencialmente proveniente de Ucrania generaron críticas de analistas, quienes señalaron que tales declaraciones, sin evidencias sólidas, podrían intensificar tensiones geopolíticas. Según The New York Times, dichas afirmaciones carecieron de pruebas verificables, cuestionando la transparencia de X ante crisis.
La inestabilidad de X también pone a prueba la capacidad de Musk para gestionar una plataforma esencial para la democracia digital. En un contexto donde la desinformación y las noticias falsas son crecientes, la fiabilidad de X es fundamental para asegurar un diálogo informado. La falta de comunicados claros y frecuentes interrupciones pueden erosionar la confianza del usuario, especialmente en países como México y España, donde su uso es predominante en esferas políticas y sociales.
La caída de X enfatiza la dependencia global de un reducido número de plataformas digitales, levantando preguntas sobre la soberanía digital. Países como Brasil y Argentina, impactados por la interrupción, podrían intensificar esfuerzos para desarrollar alternativas locales, una temática que ha sido discutida en foros regionales. Para mantener su relevancia, la red social debe abordar estas preocupaciones.
En conclusión, la caída de X trasciende un simple problema técnico, y subraya desafíos más amplios que enfrentan las plataformas digitales en un mundo interconectado. Elon Musk y su equipo deberán priorizar la estabilidad y la transparencia para evitar que X pierda su rol como un pilar de comunicación en la era digital.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
La reciente cena en la Casa Blanca reunió a líderes tecnológicos y a Donald Trump para discutir aranceles sobre semiconductores, destacando la importancia de las inversiones en tecnología.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.