
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
La red social X, de Elon Musk, colapsó en decenas de países este 24 de mayo, afectando a millones. La plataforma se recupera lentamente tras fallas masivas.
Estados Unidos24 de mayo de 2025
Lucía Rivas
Ciudad de México – La red social X, anteriormente conocida como Twitter, experimentó este 24 de mayo de 2025 una caída global que dejó a millones de usuarios sin acceso. Más de 25,000 reportes de fallas fueron registrados a nivel mundial, según Downdetector, portal especializado en monitorear interrupciones digitales. Los problemas afectados incluían dificultades para iniciar sesión, cargar contenido y actualizar el feed.
Desde las primeras horas del 24 de mayo, usuarios de países como México, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Brasil reportaron la imposibilidad de acceder a X. Downdetector observó que alrededor de las 07:00 horas (CDT), los reportes alcanzaron un pico de 900 incidencias solo en México, con un 40% ligado a la carga del sitio web y otro 40% vinculado a problemas de inicio de sesión.
En ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Mérida, la frustración se hizo palpable. Los usuarios recurrieron a otras plataformas, como Instagram y Facebook, utilizando hashtags como #XDown y #TwitterDown para manifestar su descontento. “No es mi internet, X simplemente no carga”, escribió un usuario en Instagram. En España, medios como El Español confirmaron que la plataforma había dejado de funcionar en varias regiones, afectando tanto a usuarios individuales como a empresas.
El equipo de ingeniería de X reconoció los problemas mediante un mensaje en la plataforma, informando que estaban trabajando para resolver una interrupción en el centro de datos. “Sabemos que algunos de nuestros usuarios están experimentando problemas de rendimiento hoy. Estamos enfrentando una interrupción en el centro de datos y nuestro equipo está trabajando activamente para solucionarlo”, comunicó la cuenta oficial de ingenieros de X.
No es la primera vez que X afronta problemas técnicos de tal magnitud. El 10 de marzo de 2025, la plataforma sufrió otra caída global, con más de 41,000 reportes de fallas. En esa ocasión, Elon Musk, propietario de la red social, atribuyó el incidente a un ciberataque masivo, sugiriendo que podía ser responsabilidad de un “grupo grande y coordinado” o incluso un país, aunque no presentó evidencias.
Desde que Musk adquirió la plataforma en octubre de 2022 por 44,000 millones de dólares, X ha recibido críticas por su inestabilidad técnica. Usuarios y expertos señalan que los recortes de personal en áreas clave, especialmente en el mantenimiento de servidores, pueden estar contribuyendo a estas interrupciones recurrentes. “Desde que Elon Musk compró X, las caídas han sido más frecuentes. Esto no ocurría con la misma regularidad antes”, comentó un usuario en Facebook.
Otra interrupción significativa ocurrió el 28 de marzo de 2025, con más de 58,000 reportes, predominando en Estados Unidos y Ecuador. Durante esa ocasión, también se reportaron problemas con la inteligencia artificial Grok, la cual se integra en X, lo que generó especulaciones sobre un posible colapso del sistema debido a nuevas funcionalidades.
La interrupción de X tuvo un impacto notable en la comunicación global, dado que la plataforma es una fuente clave de noticias en tiempo real, debates políticos y promoción de marcas. Empresas que dependen de X para interactuar con sus clientes reportaron dificultades para publicar contenido o responder a mensajes directos, lo cual afectó sus estrategias de marketing digital. En México, negocios locales que utilizan la red social para promocionar sus productos y servicios se vieron obligados a recurrir temporalmente a Instagram o WhatsApp.
Los usuarios individuales también expresaron su descontento. “Dependemos de X para mantenernos informados sobre eventos en tiempo real. Cuando falla, se siente como si perdiéramos una ventana al mundo”, afirmó un periodista en Ciudad de México. La interrupción además afectó la visibilidad de eventos importantes, como conferencias de prensa y anuncios gubernamentales, que suelen amplificarse mediante X.
Hacia las 07:40 horas (CDT), los reportes de fallas comenzaron a disminuir, lo que indicaba una recuperación progresiva del servicio. Sin embargo, usuarios continuaron reportando intermitencias, como cargas lentas y problemas para visualizar mensajes directos. “Parece que X está volviendo, pero todavía no carga bien”, comentó un usuario en Instagram.
A diferencia de incidentes anteriores, Musk no se pronunció directamente sobre esta caída. El equipo de X aseguró que los problemas estaban siendo atendidos, y la falta de un comunicado oficial detallado generó especulaciones entre los usuarios, quienes comenzaron a cuestionar la estabilidad de la plataforma en la gestión de Musk.
La caída de X del 24 de mayo de 2025 no solo revela desafíos técnicos sino que plantea interrogantes sobre su papel en el discurso público y las implicaciones políticas de su inestabilidad. Desde la adquisición de Musk en 2022, la red social ha sido objeto de controversias, abarcando desde cambios en políticas de moderación hasta acusaciones de desinformación.
Esta última interrupción, aunque técnica, tiene consecuencias que van más allá de lo operativo. X se ha consolidado como un espacio esencial para el debate político, donde líderes, activistas y ciudadanos intercambian información y reaccionan a eventos en tiempo real. Con tensiones geopolíticas en aumento, como lo indica el Global Risks Report 2025 del Foro Económico Mundial, la caída de X limitó temporalmente el acceso a información crucial, afectando la capacidad de los ciudadanos para seguir desarrollos en regiones como Ucrania, Medio Oriente o América Latina.
Además, las afirmaciones de Musk en marzo de 2025 sobre un ciberataque potencialmente proveniente de Ucrania generaron críticas de analistas, quienes señalaron que tales declaraciones, sin evidencias sólidas, podrían intensificar tensiones geopolíticas. Según The New York Times, dichas afirmaciones carecieron de pruebas verificables, cuestionando la transparencia de X ante crisis.
La inestabilidad de X también pone a prueba la capacidad de Musk para gestionar una plataforma esencial para la democracia digital. En un contexto donde la desinformación y las noticias falsas son crecientes, la fiabilidad de X es fundamental para asegurar un diálogo informado. La falta de comunicados claros y frecuentes interrupciones pueden erosionar la confianza del usuario, especialmente en países como México y España, donde su uso es predominante en esferas políticas y sociales.
La caída de X enfatiza la dependencia global de un reducido número de plataformas digitales, levantando preguntas sobre la soberanía digital. Países como Brasil y Argentina, impactados por la interrupción, podrían intensificar esfuerzos para desarrollar alternativas locales, una temática que ha sido discutida en foros regionales. Para mantener su relevancia, la red social debe abordar estas preocupaciones.
En conclusión, la caída de X trasciende un simple problema técnico, y subraya desafíos más amplios que enfrentan las plataformas digitales en un mundo interconectado. Elon Musk y su equipo deberán priorizar la estabilidad y la transparencia para evitar que X pierda su rol como un pilar de comunicación en la era digital.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

Estados Unidos se prepara para finalizar más de tres décadas sin pruebas nucleares tras una orden del presidente Donald Trump, reabriendo el debate sobre el control de armas estratégicas.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.