
Adolescente de 14 años abusado en Argentina contrajo VIH y sífilis
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
Informe IBM X-Force 2025 revela aumento de robo de datos y abuso de identidad en la región, con infraestructura crítica como principal objetivo.
Latam24 de mayo de 2025Santiago, Chile – El Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force 2025 de IBM, divulgado el 22 de mayo de 2025, ubica a América Latina como la quinta zona más afectada por ciberataques a nivel mundial en 2024. Esta región representa el 8% de los incidentes de seguridad gestionados por IBM X-Force. Según el informe, que se basa en datos de respuesta a incidentes y otras fuentes de inteligencia, se observa un cambio significativo en las tácticas de ciberdelincuentes, quienes están priorizando el robo de credenciales y el abuso de identidad en lugar del tradicional ransomware. Este cambio ocurre en un entorno donde las organizaciones de infraestructura crítica enfrentan mayores riesgos.
Durante 2024, América Latina registró una disminución en su participación en los ciberataques globales, pasando del 12% en 2023 al 8%. Sin embargo, sigue siendo un blanco atractivo para los delincuentes, especialmente en sectores como los financiero, manufacturero y de energía. El informe revela que el robo de datos y credenciales impactó en el 40% de los incidentes, mientras que la extorsión afectó a otro 20% de los casos, perjudicando la reputación de marca.
El abuso de identidad se ha convertido en el principal punto de entrada para los atacantes, que explotan aplicaciones públicas en el 50% de los incidentes. Según el informe, métodos como el phishing y el spear-phishing, utilizando documentos adjuntos, representan el 25% cada uno en las intrusiones registradas. Este enfoque indica una tendencia hacia métodos más sutiles y menos visibles, donde los hackers optan por una exfiltración rápida de información, evitando técnicas más ruidosas como el cifrado de datos.
Nicolas Mucci, Director de Servicios de Ciberseguridad de IBM Consulting en Latinoamérica, comentó: “La mayoría de las veces, los hackers irrumpen sin romper nada, sino que aprovechan las brechas de identidad”. Esta alerta enfatiza la necesidad de modernizar la gestión de autenticación en entornos híbridos de nube y sistemas locales.
El informe destaca que 70% de los ciberataques atendidos por IBM X-Force en 2024 apuntaron a organizaciones de infraestructura crítica, incluyendo redes eléctricas, sistemas sanitarios y otros servicios esenciales. Más de un cuarto de estos incidentes se originó en la explotación de vulnerabilidades, amplificadas por la dependencia de tecnologías heredadas y lentos ciclos de parcheo. Los sectores más afectados en América Latina fueron el financiero (33%), la manufactura (20%) y la energía (20%).
La web oscura juega un papel crucial en el ecosistema de cibercriminalidad. Entre las diez vulnerabilidades más significativas, cuatro están asociadas a actores sofisticados, incluyendo grupos respaldados por gobiernos. Estos códigos de explotación se comercializan en foros oscuros, poniendo en riesgo la seguridad nacional y la estabilidad económica de la región.
Un dato inquietante del informe es que el 180% de aumento en correos electrónicos de phishing distribuidos a través de infostealers se registró entre 2023 y principios de 2025. Los ciberdelincuentes están utilizando la inteligencia artificial para lanzar campañas más complejas y a gran escala, facilitando el robo de cuentas. En 2024, los cinco principales infostealers generaron más de ocho millones de anuncios en la web oscura, comprometiendo centenares de credenciales.
Asimismo, los atacantes han comenzado a usar kits de phishing de adversarios en el medio para eludir la autenticación multifactor (MFA), lo cual incrementa la rentabilidad de sus operaciones y reduce el riesgo asociado.
Aunque el ransomware representó el 28% de los casos de malware en 2024, su incidencia disminuyó en comparación al año anterior. Esto es resultado de operaciones internacionales dirigidas a desmantelar redes de cibercriminalidad, como las acciones contra ITG23 (Wizard Spider) y ITG26 (QakBot). Sin embargo, los delincuentes se adaptan, adoptando tácticas de menor riesgo y usando malware de corta duración para evadir la detección.
En América Latina, la extorsión y el robo de datos han superado al ransomware como métodos de ataque preferidos, dado que permiten monetizar rápidamente la información sin dejar rastros significativos.
Aunque no se registraron ataques a gran escala contra tecnologías de inteligencia artificial en 2024, el informe advierte sobre el creciente riesgo de vulnerabilidades en frameworks de IA. Un ejemplo es la reciente vulnerabilidad de ejecución remota de código identificada por IBM X-Force en un marco para crear agentes de IA, que podría ser potencialmente explotada en 2025 a medida que estas tecnologías se adopten más ampliamente.
El Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force 2025 no solo revela las vulnerabilidades del ecosistema tecnológico en América Latina, sino que también evidencian desafíos políticos y económicos que agravan la situación. La dependencia de tecnología heredada en industrias críticas, como la energía y las finanzas, apunta a una falta de inversión en modernización, un problema recurrente en la región debido a restricciones presupuestarias y prioridades políticas indiferentes.
Un informe de la CEPAL (2024) destaca que los países latinoamericanos dedican menos del 1% de su PIB a investigación y desarrollo tecnológico, lo que limita significativamente su capacidad de implementar sistemas de ciberseguridad robustos. Esta precariedad es utilizada por adversarios de estados-nación, incrementando la preocupación por la seguridad nacional.
La intensificación de operaciones de actores vinculados a estados, especialmente en naciones con recursos estratégicos como Brasil y Chile, complica aún más el panorama de ciberseguridad en la región. Según un reporte de Reuters (enero 2025), estas potencias globales están aumentando su influencia en América Latina, utilizando las ciberamenazas como herramientas de espionaje.
El Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force 2025 debe ser un llamado de atención para América Latina. Es esencial que tanto empresas como gobiernos prioricen la modernización de la gestión de identidad, aceleren los ciclos de parcheo y adopten tecnologías avanzadas de detección. La colaboración entre el sector público y privado, junto con una mayor vigilancia de la web oscura, será fundamental para anticipar y mitigar futuras amenazas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechaza acusaciones de EE.UU. sobre alentar protestas en Los Ángeles, pide diálogo y defiende a migrantes mexicanos
La controversia se centra en la acusación del gobernador de que los camiones chilenos, que trasladan mercancías entre las regiones de Magallanes y Aysén en Chile, han generado daños estructurales en la carretera.
El SGC señala que en promedio, el país enfrenta un sismo superior a 6.0 cada año, y uno mayor a 8.0 cada 30 años. Esta frecuencia subraya la relevancia de la preparación y la resiliencia sísmica en la construcción,
El senador del Centro Democrático fue herido en un mitin, generando un debate sobre la seguridad política en el país.
La FINNOSUMMIT 2025 reunirá a más de 2,000 líderes en innovación financiera en septiembre en Ciudad de México.
El presidente de El Salvador arremete contra detractores que lo tachan de “dictador” en medio de un régimen de excepción en el país.
Acusaciones de acoso laboral entre funcionarios diplomáticos sacuden la embajada chilena en Buenos Aires, generando un clima insostenible.
Mauricio Macri cuenta cómo Donald Trump sugirió en broma conquistar Chile durante una reunión en el G20 para acceder a dos océanos, revelando su histórica amistad.
La Libertad Avanza de Javier Milei se impone con el 30,13% en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, desplazando al PRO al tercer lugar y marcando un hito político.
El Presidente Gabriel Boric lamenta la muerte de José “Pepe” Mujica, resaltando su legado de esperanza y su lucha por la justicia social. “El olivo que plantamos florecerá”, prometió.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un temblor de magnitud 6.7 estremeció Copiapó, Chile, generando pánico y daños en la Universidad de Atacama. No se reportan víctimas.
La investigación revela un plan delictual premeditado detrás del asesinato del joven, los chats revelan cómo dos hombres planearon el homicidio de Francisco Albornoz
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Descubre cómo los signos zodiacales influirán en el panorama político de Chile y América Latina en 2025, a través de un enfoque astrológico único.
Chile se despide de Gareca tras eliminarse del Mundial
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
Valeria Ponce examina cómo los astros influyen en la política de Chile y América Latina para 2025 en un análisis astrológico único.