
Presidente Boric y Han Zheng refuerzan la cooperación entre Chile y China
El presidente chileno se reúne con el vicepresidente chino para impulsar comercio y cooperación.
El Presidente Gabriel Boric lamenta la muerte de José “Pepe” Mujica, resaltando su legado de esperanza y su lucha por la justicia social. “El olivo que plantamos florecerá”, prometió.
Latam13 de mayo de 2025China, Pekín – La muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, ocurrida el martes 13 de mayo de 2025, ha conmocionado a América Latina y al mundo. El Presidente chileno Gabriel Boric, quien se encuentra de gira en China, expresó su profundo pesar a través de un emotivo mensaje en su cuenta de X. Recordando al líder uruguayo como un símbolo de esperanza, humanismo y compromiso con la justicia social, escribió: “Pepe querido, te vas físicamente, pero te quedas para siempre”. Boric aseguró que “el olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá”.
Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, perdió la vida debido a un cáncer de esófago que se había extendido a su hígado, según el semanario Búsqueda. Su esposa, Lucía Topolansky, confirmó que el exmandatario se encontraba en fase terminal, bajo cuidados paliativos en su chacra en Rincón del Cerro, Montevideo. El presidente uruguayo Yamandú Orsi anunció su fallecimiento y expresó: “Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por tu profundo amor por tu pueblo”.
El mensaje de Boric publicado desde China refleja la admiración personal y política que sentía por Mujica. “Te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo”, evocó la sensibilidad de Mujica hacia las desigualdades globales. Boric destacó el legado del uruguayo, enfatizando su “esperanza incombustible” y su filosofía de avanzar “pasito a pasito”, un consejo que ha inspirado a su propio gobierno.
El encuentro entre los líderes en febrero de 2025, durante la visita de Boric a Montevideo, fue significativo. Plantaron un olivo en la chacra de Mujica, simbolizando un compromiso con los valores de justicia social y solidaridad. “Un abrazo gigante a Lucía, que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomó prestado”, añadió Boric, reconociendo la influencia global del exguerrillero tupamaro.
José “Pepe” Mujica, nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, dejó una profunda huella en la política latinoamericana. Como exmiembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, estuvo 14 años en prisión durante la dictadura uruguaya (1973-1985), donde fue torturado. Tras la restauración de la democracia, se convirtió en diputado, senador, ministro de Ganadería (2005-2008) y presidente. Su estilo de vida austero, donando el 90% de su salario y viviendo en su modesta chacra, le valió el apodo de “el presidente más humilde del mundo”.
Mujica trascendió fronteras con su discurso anticonsumista y su defensa de los derechos humanos, la integración regional y la justicia social. En 2024, actualmente lidiando con su cáncer, apoyó la campaña presidencial de Yamandú Orsi, describiendo su victoria como un “regalo de despedida”. Su retiro de la vida pública fue un momento de reflexión global sobre su legado.
La muerte de Mujica desató homenajes en Chile. La vocera de gobierno (s), Aisén Etcheverry, lo destacó como un “referente clave” para defensores de la democracia y la justicia social. Figuras como el periodista Nicolás Copano y medios como CNN Chile recordaron sus poderosas palabras durante el encuentro con Boric, subrayando que “no somos de izquierda ni de derecha, somos humanistas”.
A nivel internacional, líderes como el expresidente boliviano Evo Morales y el presidente colombiano Gustavo Petro, así como el español Pedro Sánchez, expresaron su dolor. Morales resaltó su compromiso con la “Patria Grande”, mientras que Sánchez comentó que “la política cobra sentido cuando se vive desde el corazón”.
La relación entre Mujica y Boric va más allá de lo político. Desde su campaña presidencial en 2021, Boric recibió el apoyo de Mujica, quien celebró su capacidad de “juntar” y avanzar con prudencia. Durante una conversación radial en 2022, Boric reconoció su influencia, indicando: “De alguna manera, nosotros somos parte de tu semilla”. Sus encuentros estuvieron marcados por diálogos sobre la crisis climática y la necesidad de una política orientada a “la esperanza frente al odio”.
El olivo plantado en febrero de 2025 simboliza esta conexión. Boric consideró a Mujica no solo un mentor, sino un recordatorio de que la política debe mejorar la vida de las personas. “Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido”, concluyó.
La muerte de José “Pepe” Mujica marca el fin de una era para la izquierda latinoamericana y un desafío para líderes como Gabriel Boric, quienes buscan recoger su legado en un contexto de creciente polarización y descrédito político. Mujica logró lo que pocos políticos: trascender ideologías para convertirse en un símbolo de coherencia y empatía. Su fallecimiento plantea preguntas sobre el futuro de los valores que defendió.
En Chile, el presidente Boric ha hecho de Mujica una referencia constante. Según un análisis de Radio Universidad de Chile, ha adoptado la idea de avanzar “pasito a pasito” como estrategia para gestionar expectativas en un país marcado por el estallido social de 2019. Esta prudencia ha sido criticada por sectores que piden reformas más rápidas.
El encuentro de febrero de 2025, donde ambos líderes plantaron un olivo, fue más que un gesto simbólico. Mujica usó la ocasión para reflexionar sobre la democracia como un espacio para “discrepar”, un mensaje que resuena en un Chile polarizado. La admiración de Boric por Mujica presenta riesgos, ya que los líderes que se asocian a figuras icónicas enfrentan la presión de cumplir altas expectativas.
A nivel regional, la muerte de Mujica llega en un momento de incertidumbre para la izquierda, con líderes como Lula da Silva en Brasil y Gustavo Petro en Colombia enfrentando desafíos. La ausencia de Mujica deja un vacío en el liderazgo moral de la región, recordando la necesidad de fortalecer alianzas ante las tensiones globales.
En conclusión, el legado de Mujica desafía a Boric a mantener viva la “esperanza incombustible” en un mundo donde la política suele ser vacía. Su muerte no solo es una pérdida, sino una oportunidad para que líderes como Boric reafirmen su compromiso con una política honesta y transformadora.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente chileno se reúne con el vicepresidente chino para impulsar comercio y cooperación.
Chile y China apuestan por el libre comercio y el multilateralismo en un contexto global desafiante, consolidando acuerdos que promueven la inversión y la cooperación cultural.
La modelo chilena Carla Ballero lucha por su vida en una clínica de Santiago tras una infección bacteriana que compromete sus pulmones.
El mandatario chileno llegará a Santiago el 15 de mayo, visitará La Moneda y partirá a Uruguay para rendir homenaje al fallecido expresidente José “Pepe” Mujica, regresando a Chile el mismo día.
Explora las predicciones zodiacales para el 14 de mayo, con numerología y consejos para amor, trabajo y salud. ¡Conecta con los astros hoy!
El expresidente uruguayo, conocido por su austeridad y lucha, falleció tras una batalla contra el cáncer de esófago con metástasis hepática.
El Presidente de Brasil aboga por un comercio justo y destaca el rol del Sur Global en Beijing, donde China compromete 9.200 millones de dólares para América Latina.
Dos menores de 12 años fueron casados en una comunidad indígena de Guerrero, desafiando leyes y encendiendo el debate sobre usos y costumbres.
Tras tres semanas y una cirugía de 12 horas, el expresidente brasileño sale renovado, aunque con advertencias médicas.
La marca de calzado abre su primera tienda en Argentina, impulsada por la apertura a importaciones del Gobierno. ¿Un hito para la economía local?
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
La inauguración de un espacio para enseñar programación en una de las comunas más vulnerables del país busca empoderar a las mujeres en tecnología.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
En la madrugada de este domingo, un sismo de baja intensidad sacudió la zona central de Chile a las 02:42 AM
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
Descubre qué deparan los astros el 13 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud, con predicciones precisas para cada signo del zodiaco.
La filtración de videos íntimos de una funcionaria pública expone la fragilidad de la protección a mujeres víctimas de violencia digital en un Chile que se dice feminista.
El presidente chino, en el Foro China-CELAC, promueve la autonomía regional frente a influencias foráneas, en un contexto de tensiones globales.
El Presidente lidera encuentro en Beijing para fortalecer comercio, innovación y sostenibilidad con China, marcando 55 años de relaciones bilaterales.