´

Gabriel Boric despide a Pepe Mujica: “Te quedas para siempre”

El Presidente Gabriel Boric lamenta la muerte de José “Pepe” Mujica, resaltando su legado de esperanza y su lucha por la justicia social. “El olivo que plantamos florecerá”, prometió.

Latam13 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente Boric📷 Prensa Presidencia

China, Pekín – La muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, ocurrida el martes 13 de mayo de 2025, ha conmocionado a América Latina y al mundo. El Presidente chileno Gabriel Boric, quien se encuentra de gira en China, expresó su profundo pesar a través de un emotivo mensaje en su cuenta de X. Recordando al líder uruguayo como un símbolo de esperanza, humanismo y compromiso con la justicia social, escribió: “Pepe querido, te vas físicamente, pero te quedas para siempre”. Boric aseguró que “el olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá”.

Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, perdió la vida debido a un cáncer de esófago que se había extendido a su hígado, según el semanario Búsqueda. Su esposa, Lucía Topolansky, confirmó que el exmandatario se encontraba en fase terminal, bajo cuidados paliativos en su chacra en Rincón del Cerro, Montevideo. El presidente uruguayo Yamandú Orsi anunció su fallecimiento y expresó: “Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por tu profundo amor por tu pueblo”.

Un adiós cargado de admiración

El mensaje de Boric publicado desde China refleja la admiración personal y política que sentía por Mujica. “Te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo”, evocó la sensibilidad de Mujica hacia las desigualdades globales. Boric destacó el legado del uruguayo, enfatizando su “esperanza incombustible” y su filosofía de avanzar “pasito a pasito”, un consejo que ha inspirado a su propio gobierno.

El encuentro entre los líderes en febrero de 2025, durante la visita de Boric a Montevideo, fue significativo. Plantaron un olivo en la chacra de Mujica, simbolizando un compromiso con los valores de justicia social y solidaridad. “Un abrazo gigante a Lucía, que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomó prestado”, añadió Boric, reconociendo la influencia global del exguerrillero tupamaro.

Mujica: Un referente mundial

José “Pepe” Mujica, nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, dejó una profunda huella en la política latinoamericana. Como exmiembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, estuvo 14 años en prisión durante la dictadura uruguaya (1973-1985), donde fue torturado. Tras la restauración de la democracia, se convirtió en diputado, senador, ministro de Ganadería (2005-2008) y presidente. Su estilo de vida austero, donando el 90% de su salario y viviendo en su modesta chacra, le valió el apodo de “el presidente más humilde del mundo”.

Mujica trascendió fronteras con su discurso anticonsumista y su defensa de los derechos humanos, la integración regional y la justicia social. En 2024, actualmente lidiando con su cáncer, apoyó la campaña presidencial de Yamandú Orsi, describiendo su victoria como un “regalo de despedida”. Su retiro de la vida pública fue un momento de reflexión global sobre su legado.

Reacciones en Chile y el mundo

La muerte de Mujica desató homenajes en Chile. La vocera de gobierno (s), Aisén Etcheverry, lo destacó como un “referente clave” para defensores de la democracia y la justicia social. Figuras como el periodista Nicolás Copano y medios como CNN Chile recordaron sus poderosas palabras durante el encuentro con Boric, subrayando que “no somos de izquierda ni de derecha, somos humanistas”.

A nivel internacional, líderes como el expresidente boliviano Evo Morales y el presidente colombiano Gustavo Petro, así como el español Pedro Sánchez, expresaron su dolor. Morales resaltó su compromiso con la “Patria Grande”, mientras que Sánchez comentó que “la política cobra sentido cuando se vive desde el corazón”.

El impacto de Mujica en Boric

La relación entre Mujica y Boric va más allá de lo político. Desde su campaña presidencial en 2021, Boric recibió el apoyo de Mujica, quien celebró su capacidad de “juntar” y avanzar con prudencia. Durante una conversación radial en 2022, Boric reconoció su influencia, indicando: “De alguna manera, nosotros somos parte de tu semilla”. Sus encuentros estuvieron marcados por diálogos sobre la crisis climática y la necesidad de una política orientada a “la esperanza frente al odio”.

El olivo plantado en febrero de 2025 simboliza esta conexión. Boric consideró a Mujica no solo un mentor, sino un recordatorio de que la política debe mejorar la vida de las personas. “Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido”, concluyó.

Análisis político por The Times en Español

La muerte de José “Pepe” Mujica marca el fin de una era para la izquierda latinoamericana y un desafío para líderes como Gabriel Boric, quienes buscan recoger su legado en un contexto de creciente polarización y descrédito político. Mujica logró lo que pocos políticos: trascender ideologías para convertirse en un símbolo de coherencia y empatía. Su fallecimiento plantea preguntas sobre el futuro de los valores que defendió.

En Chile, el presidente Boric ha hecho de Mujica una referencia constante. Según un análisis de Radio Universidad de Chile, ha adoptado la idea de avanzar “pasito a pasito” como estrategia para gestionar expectativas en un país marcado por el estallido social de 2019. Esta prudencia ha sido criticada por sectores que piden reformas más rápidas.

El encuentro de febrero de 2025, donde ambos líderes plantaron un olivo, fue más que un gesto simbólico. Mujica usó la ocasión para reflexionar sobre la democracia como un espacio para “discrepar”, un mensaje que resuena en un Chile polarizado. La admiración de Boric por Mujica presenta riesgos, ya que los líderes que se asocian a figuras icónicas enfrentan la presión de cumplir altas expectativas.

A nivel regional, la muerte de Mujica llega en un momento de incertidumbre para la izquierda, con líderes como Lula da Silva en Brasil y Gustavo Petro en Colombia enfrentando desafíos. La ausencia de Mujica deja un vacío en el liderazgo moral de la región, recordando la necesidad de fortalecer alianzas ante las tensiones globales.

En conclusión, el legado de Mujica desafía a Boric a mantener viva la “esperanza incombustible” en un mundo donde la política suele ser vacía. Su muerte no solo es una pérdida, sino una oportunidad para que líderes como Boric reafirmen su compromiso con una política honesta y transformadora.

AFP__20241120__36MV8RU__v4__Preview__TopshotUruguayPoliticsElectionMujica.jpgMuere José “Pepe” Mujica ícono de la izquierda mundial, a los 89 años

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos
Nayib Bukele

Nayib Bukele Prohíbe el "Lenguaje Inclusivo" en las Escuelas de El Salvador

Diego Arenas
Latam03 de octubre de 2025

En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.

Te puede interesar
Nayib Bukele

Nayib Bukele Prohíbe el "Lenguaje Inclusivo" en las Escuelas de El Salvador

Diego Arenas
Latam03 de octubre de 2025

En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

Tu horóscopo para este viernes 3 de octubre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre de 2025, los astros brindan oportunidades fascinantes para cada signo zodiacal. Desde el ámbito laboral hasta el amor, deja que la influencia astrológica te guíe en este día, especialmente si estás considerando tomar riesgos en los juegos de azar. ¡Descubre lo que el futuro tiene reservado para ti!

Julia-Chunil-Catricura

Exigen Justicia y Verdad: Boric habla sobre el caso de Julia Chuñil

Victor Manuel Arce Garcia
Chile02 de octubre de 2025

En La Moneda, el Presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la desaparición de la dirigenta mapuche, Julia Chuñil, destacando la importancia de esclarecer los hechos y asegurar justicia. Su mensaje al país resuena con urgencia social ante la grave situación.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.