
Gabriel Boric: "Estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática"
Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.
´
Gendarmería confirma la fuga de tres internos en Valparaíso, incluyendo a un homicida de carabinero, generando preocupaciones de seguridad.
Chile15 de agosto de 2025
Irmina Herrera
Valparaíso, Chile — En un incidente alarmante, Gendarmería ha confirmado la fuga de tres internos de la cárcel de Valparaíso, entre los cuales se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero, un hecho ocurrido en 2022. Las autoridades han indicado que los reclusos se escaparon con ayuda externa durante la madrugada, mientras la población penal estaba en horario de encierro.
A través de un comunicado oficial, Gendarmería informó que "durante la madrugada del día de hoy, tres privados de libertad se dieron a la fuga desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso con ayuda desde el exterior". El escape fue detectado por el personal de vigilancia, que observó movimientos sospechosos. "Se percataron de la presencia de un cable de acero, mediante el cual concretaron su huida", enfatizó la institución.
El momento de la fuga coincide con el habitual horario de encierro, donde los internos deberían estar en sus respectivos módulos. Esto ha generado una serie de interrogantes sobre la seguridad y la efectividad de los protocolos de vigilancia.
Los internos que lograron escapar han sido identificados como:
Juan Israel González Quezada: Condenado a pena perpetua calificada por el asesinato del suboficial mayor David Florido el 10 de junio de 2022 en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Florido, de 33 años, fue ascendido a suboficial mayor de forma póstuma por el entonces general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
Jairo Adonis González Miranda: También condenado a pena perpetua, este reo tiene antecedentes por robo con homicidio y es considerado un peligro para la sociedad.
Claudio Alexander Fornes Vicuña: Este tercer fugitivo está imputado por robo con homicidio y también tiene una condena previa por tráfico ilícito de drogas.
Tras el escape, se activaron protocolos de emergencia para verificar la situación de los internos restantes. Gendarmería procedió a realizar un censo a la población penal para garantizar que no hubiera más fugas en proceso. "Inmediatamente se activaron todos los protocolos establecidos para este tipo de situaciones", aseguraron las autoridades.
La fuga de los tres internos ha puesto nuevamente en la mira pública la seguridad de las cárceles chilenas. A lo largo de los últimos años, han habido múltiples incidentes que han evidenciado las grietas en el sistema penitenciario del país. Expertos en seguridad han manifestado su preocupación por la falta de recursos y la capacitación inadecuada del personal.
El sistema carcelario chileno ha sido objeto de críticas por la saturación de su infraestructura y la necesidad urgente de reformas. Este último incidente podría ser un llamado a atención para las autoridades de cara a abordar problemas sistémicos en la gestión penitenciaria.
La fuga de reos condenados por delitos graves plantea desafíos tanto legales como sociales. Para los familiares de las víctimas, la noticia de que uno de los asesinos de su ser querido ha escapado es devastadora. El impacto en la comunidad local de Valparaíso también es significativo, ya que aumenta la sensación de inseguridad y vulnerabilidad.
Este incidente destaca la fragilidad del sistema penitenciario y resalta la necesidad de un debate profundo sobre la prevención de este tipo de fugas. Las autoridades deben priorizar la reforma del sistema y la seguridad en los recintos penitenciarios. La fuga de estos tres internos no es solo un problema institucional; es una cuestión que afecta a toda la sociedad chilena.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

El presidente Boric destaca la importancia de la participación cívica y la transmisión de valores democráticos a las nuevas generaciones.

Este 16 de noviembre, Chile vota por su nuevo presidente.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.